La temporada de resultados ha comenzado y de momento destacamos los de la gran banca de inversión americana. En Europa, el sector del lujo ha rebotado tras la mejora de resultados por parte de LVMH.
El Euro Stoxx 50 ha subido un 0,8% apoyado en la subida de Pernod Ricard (+4,15%) y la industria, el IBEX 35 ha subido un 0,5% y el CAC 40 frances ha destacado con un ascenso del 1,4% después de que el primer ministro evitara la moción de censura.
Claves de la sesión
Sólidos resultados de los bancos estadounidenses
En España, destacamos las subidas del sector de construcción y concesionario, Ferrovial ha subido un 3%, ACS un 2,85% y Acciona un 1,5%. Destacamos la subida de Indra de más de un 2,5% marcando nuevos máximos históricos de la compañía. La parte negativa, la ha puesto Repsol con un descenso del 1,6% influenciado por los descensos en el precio del petróleo y el sector bancario que desciende un 0,5%.
En Francia, el primer ministro Lecornu ha sobrevivido a dos mociones de censura gracias a pactar con los socialistas y sacrificar la reforma de pensiones. En el plano empresarial, destacamos la subida de Pernod Ricard del 4%, a pesar de reportar fuertes descensos en China y EEUU que han llevado a una caída de las ventas netas del 7,6%, pero mejor de lo esperado por los analistas.
En EEUU, los bancos de inversión han continuado presentando sus resultados trimestrales de forma positiva. En el sector tecnológico, destacamos a subida de Micron Technologies del 5,4% y de Salesforce del 4,4%, mientras que el resto de los sectores han cotizado con descensos ligeros. Al cierre de la sesión europea el S&P 500 subia un 0,1% y el Nasdaq Composite un 0,3%
Renta fija
Los bonos de la Eurozona descienden ligeramente
Los bonos de la Eurozona han descendido cerca de 1 pb de media en una sesión con escasos movimientos.
Así, la TIR del Bund a 10 años se mantiene estable en el 2,57%. Por su parte, la yield del Treasury a 10 años se mantiene estable en el 4,02%.
Materias primas y divisas
El Brent camino de los 60 $/barril
El petróleo ha reanudado su caída, presionado por los temores a la guerra arancelaria entre China y EEUU y los pronósticos de la IEA sobre un exceso de oferta creciente en el mercado. El Brent cotizaba hoy en torno a 61,5 $ /barril, con la próxima referencia de soporte en torno a 60 $/barril, el mínimo de la crisis arancelaria de abril.
El oro ha seguido marcando máximos históricos por encima de 4.271 $/onza. El EUR/USD ha cerrado hoy en torno a 1,166.
Noticia empresarial
Taiwan Semiconductors (TSMC)
Los ingresos de TSMC en el trimestre de septiembre aumentaron un 30,3 % con respecto al año anterior, hasta alcanzar los 989.920 millones de dólares taiwaneses, superando también las estimaciones. Los ingresos netos aumentaron un 13,7% con respecto al último trimestre, que había marcado un récord en ese momento.
TSMC se ha beneficiado del auge de la inteligencia artificial, produciendo procesadores avanzados de IA para clientes como Nvidia y Apple.
Principales indicadores macroeconómicos del día
Producción industrial de Reino Unido
En agosto, la producción industrial en Reino Unido repuntó un 0,4% en términos mensuales, tras caer un 0,4% en julio. Una evolución que ha superado las estimaciones del consenso de analistas (0,2%), que ha estado explicada por el crecimiento del output de la industria manufacturera (0,7% mensual), de electricidad y gas (0,4%) y del suministro de agua (0,3%). En contraste, en términos interanuales, la producción industrial cayó un 0,7%, acelerando su ritmo de contracción (-0,1% julio) y mostrando un comportamiento peor al proyectado por el consenso de analistas (-0,6%).
Balanza comercial de Reino Unido
Según la Oficina Nacional de Estadística de Reino Unido, en agosto las exportaciones de Reino Unido disminuyeron significativamente un 10,0% interanual. Por su parte, las importaciones repuntaron un 4,9% respecto al mismo periodo de 2024. Ante esta evolución, el déficit de la balanza comercial aumentó un 38,8% en términos interanuales, situándose en 21.183 millones de £ (vs. -15.259 millones de £ agosto de 2024).
Balanza comercial de la Eurozona
Según Eurostat, en agosto las exportaciones de la Eurozona disminuyeron significativamente un 4,7% interanual (vs. +0,5% en julio). Por su parte, las importaciones se contrajeron un 3,8% respecto al mismo periodo de 2024 (vs. +3,0% en julio de este año). Ante esta evolución, el superávit comercial se redujo significativamente a 1.000 millones de € (vs. +12.700 millones de € en julio), en una coyuntura marcada por el endurecimiento de la política comercial de la Administración Trump 2.0 y la persistencia de la incertidumbre sobre la evolución del comercio exterior.
Balanza comercial de Italia
Según los datos de Istat, en agosto las exportaciones italianas disminuyeron un 1,1% interanual, al mismo tiempo que las importaciones registraron una caída de un 3,0% respecto al mismo periodo de 2024. De esta forma, el superávit de la balanza comercial de Italia se moderó a 2.050 millones de € (vs. 7.908 millones de €).
IPC de Italia
Según la lectura final de Istat, en septiembre la tasa de variación del IPC general en Italia disminuyó un 0,2% mensual (vs. +0,1% en agosto). Por su parte, en términos interanuales, la tasa de inflación general se mantuvo constante en un 1,6%, en línea con lo estimado por el consenso de analistas
Paralelamente, la tasa de inflación subyacente (excluyendo energía y alimentos) desaceleró su ritmo de crecimiento 0,1 pp hasta un 2,0% en términos interanuales.