Skip to content

  martes 18 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de noviembre de 2025Se acentúa y generaliza la corrección bursátil 18 de noviembre de 2025MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating 18 de noviembre de 2025BCE: reduce los requisitos de capital a la banca 18 de noviembre de 2025Zelenski visita España 18 de noviembre de 2025Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€ 18 de noviembre de 2025AIReF: avala las previsiones macro 18 de noviembre de 2025VIVIENDA: las ventas siguen creciendo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Se ralentizan las ventas de muebles
EconomíaIndustria

Se ralentizan las ventas de muebles

Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA el sector de comercio de muebles experimentó un significativo repunte a lo largo del bienio 2021-2022, en un contexto de recuperación del pulso económico y notable dinamismo del mercado.

RedaccionRedaccion—7 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así, tras aumentar un 19,4% en 2021 y recuperar el nivel prepandemia, la facturación derivada de las ventas minoristas se incrementó un 11% en 2022, hasta situarse en 3.830 millones de euros. La tendencia al alza de los precios contribuyó en buena medida a esta evolución.
Todos los segmentos evolucionaron muy positivamente. Las ventas de mueble de hogar alcanzaron los 2.680 millones de euros en 2022, un 10,3% más, hasta concentrar el 70% del valor total del mercado. Por su parte, el crecimiento de la facturación más alto se registró en el segmento de mueble de cocina (+13,6%), dando lugar a una cifra de 670 millones de euros y una participación del 17,5% sobre el total.
Se estima que el comercio especializado reunió el 87% de las ventas minoristas de muebles en 2022, repartiéndose el resto entre hipermercados, grandes almacenes y establecimientos de bricolaje.

La penetración en el mercado del canal online continuó avanzando, aunque a menor ritmo que en año previos. Se calcula que actualmente alcanza en torno al 14% de las ventas de muebles, iluminación y artículos para el hogar en valor. Las previsiones apuntan a una notable desaceleración del crecimiento de las ventas minoristas de muebles a corto plazo, como consecuencia de la pérdida de poder adquisitivo de los hogares y el debilitamiento del mercado inmobiliario.
Se aprecia una tendencia a la concentración de la oferta sectorial en las grandes cadenas de tiendas presentes en el mercado. En 2022 el grupo de los cinco primeros operadores llegó a concentrar de forma conjunta cerca del 50% de las ventas totales.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating

18 de noviembre de 20250
Economía

BCE: reduce los requisitos de capital a la banca

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: avala las previsiones macro

18 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Se acentúa y generaliza la corrección bursátil

18 de noviembre de 20250
Economía

MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating

18 de noviembre de 20250
Economía

BCE: reduce los requisitos de capital a la banca

18 de noviembre de 20250
Gobierno

Zelenski visita España

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: avala las previsiones macro

18 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Se acentúa y generaliza la corrección bursátil 18 de noviembre de 2025
  • MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating 18 de noviembre de 2025
  • BCE: reduce los requisitos de capital a la banca 18 de noviembre de 2025
  • Zelenski visita España 18 de noviembre de 2025
  • Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€ 18 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies