Skip to content

  sábado 17 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de mayo de 2025Lagarde podría quedarse sin presidir Davos 16 de mayo de 2025CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento 16 de mayo de 2025Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz 16 de mayo de 2025El oro en una de sus peores semanas 16 de mayo de 2025BOLSA : alzas generalizadas 16 de mayo de 2025VIVIENDA: su venta viento en popa 16 de mayo de 2025CATALUÑA : la alemana Patrizia huye del tope de precios de alquiler
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Seat salió de números rojos gracias al Cupra
EmpresasIndustria

Seat salió de números rojos gracias al Cupra

El fabricante de vehículos Seat abandonó los números rojos en 2022 tras obtener unas ganancias operativas de 33 millones, según ha publicado este martes el grupo automovilístico Volkswagen. De esta forma, la compañía deja atrás las pérdidas antes de impuestos cosechadas en 2021 (233 millones) y 2020 (339 millones).

RedaccionRedaccion—14 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esto lo ha conseguido gracias al aumento del peso de la marca prémium Cupra en su mix de ventas, la cual ya supone el 40,6% de su producción en todo el mundo, con 170.632 unidades ensambladas en 2022. De estas, casi dos de cada tres correspondieron a su modelo Formentor, que se fabrica en la planta de Martorell (Barcelona).

Pese a que las ventas de Seat en su conjunto (incluyendo Seat y Cupra) cayeron un notable 18,1% con casi 386.000 coches entregados en todo el mundo, la producción de ambas marcas apenas se contrajo un 0,8%, con más de 420.000 unidades ensambladas. El retroceso se debió a la crisis de semiconductores, que golpeó especialmente a la firma Seat, ya que el grupo Volkswagen priorizó la entrega de sus microchips a aquellas marcas que le generan mayores márgenes de ganancias. Este escaso margen, de hecho, es una de las causas que pone en duda el futuro de la marca Seat para la que no hay nuevos modelos anunciados (los nuevos lanzamientos de los próximos años serán Cupra).

Sobre el futuro de Seat, el consejero delegado del grupo Volkswagen, Blume, ha evitado precisar cuándo habrá anuncios al respecto. “El modelo para Cupra y Seat es algo para lo que estamos trabajando actualmente. Sed pacientes, porque todavía tenemos que tomar una decisión, que por supuesto se tomará con nuestros socios en la región (…) no nos llevará cinco años, tomaremos la decisión más rápido”, ha señalado el directivo durante la presentación de resultados del consorcio en Berlín, Alemania.
El margen de Seat en 2022 fue del 0,3%, lo que supone una mejora de 2,7 puntos frente al margen negativo del 2,4% del ejercicio precedente. El resultado de la compañía se ha visto afectado, a su vez, por los gastos extraordinarios que le supondrá ajustar su plantilla de Martorell para la llegada de los vehículos eléctricos a partir de 2025, un tipo de coche con una carga de trabajo menor que los automóviles de combustión. Según consta en el informe anual del grupo Volkswagen, la factura para Seat de esta reducción de personal ascenderá a 244 millones. Las ventas de la empresa, por su parte, ascendieron a 10.941 millones, un 13,8% más que en 2021.

El consorcio alemán al que pertenece Seat ha anunciado que invertirá 180.000 millones de euros entre 2023 y 2027, sobre todo en electrificación y digitalización, ramas a las que se destinará el 68% de esta cantidad. El grupo Volkswagen prevé que el vehículo eléctrico siga creciendo a buen ritmo y suponga en 2025 el 20% de sus entregas en todo el mundo (en 2022, representaron el 7% de las ventas del grupo, con 572.100 unidades). Para ello, la compañía prevé destinar 15.000 millones a la construcción de plantas de baterías en todo el mundo, como la que levantará en Sagunto, Valencia, en la que invertirá 4.500 millones.
“Un aumento más rápido de la movilidad eléctrica requiere que ampliemos nuestras capacidades de batería y redes de carga. En 2022, agrupamos nuestras actividades de fabricación de celdas de baterías dentro de la unidad de negocio PowerCo. Tras la ceremonia inaugural el pasado mes de julio, nuestra primera fábrica de celdas de batería se está construyendo actualmente en Salzgitter, y ya hemos decidido las ubicaciones de tres de las seis fábricas de baterías previstas en Europa”, ha indicado Blume.

El grupo automovilístico alemán, que el año pasado fue el segundo mayor vendedor de coches del mundo por detrás de Toyota, ganó 15.836 millones en 2022, un 2,6% más que en 2021. Pese a la caída de ventas del 7% como consecuencia de la persistencia de la crisis de chips, el consorcio incrementó su cifra de negocio un 11,6%, hasta los 279.232 millones. Su resultado operativo, por su parte, fue de 22.124 millones, un 14,8% más.
Por marcas, Audi fue la firma que más ganancias operativas dio al fabricante, con un beneficio de 7.622 millones (un 28,4% más), seguida de Porsche, con 6.423 millones (aumentó un 28,3%). Por el lado contrario, la rama de negocio que más pérdidas registró fue Cariad, la división de software del grupo Volkswagen, con unos números rojos de 2.068 millones, unas pérdidas un 55,8% superiores a las de 2021.

Uno de los hitos del grupo el año pasado fue la salida a Bolsa de Porsche, una marca que saltó al parqué de Frankfurt en septiembre, siendo el mejor estreno bursátil en Alemania desde la de Deutsche Telekom en 1996. Sus títulos se vendían en la mañana de esta martes a 111,30 euros, lo que significa un incremento del 34,9% en comparación a su estreno. Tras este éxito, Bloomberg informó de que el consorcio estaba trabajando en la salida a Bolsa de la marca de lujo Lamborghini. “¿Tenemos marcas individuales con potencial de salir a Bolsa? Estoy seguro de eso, tenemos muchas muy buenas marcas en el grupo y si las desarrollamos correctamente son capaces de ello (…) pero depende de las necesidades de liquidez”, ha comentado Blume.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: su venta viento en popa

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

CATALUÑA : la alemana Patrizia huye del tope de precios de alquiler

16 de mayo de 20250
Empresas

REPSOL: el fondo Elliott aflora un1,13%

16 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Lagarde podría quedarse sin presidir Davos

16 de mayo de 20250
Legal

CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento

16 de mayo de 20250
General

Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz

16 de mayo de 20250
materias primas

El oro en una de sus peores semanas

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BOLSA : alzas generalizadas

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: su venta viento en popa

16 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Lagarde podría quedarse sin presidir Davos 16 de mayo de 2025
  • CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento 16 de mayo de 2025
  • Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz 16 de mayo de 2025
  • El oro en una de sus peores semanas 16 de mayo de 2025
  • BOLSA : alzas generalizadas 16 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies