Skip to content

  miércoles 10 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de septiembre de 2025España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia 10 de septiembre de 2025Ellison nuevo hombre más rico del mundo 10 de septiembre de 2025JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso 10 de septiembre de 2025SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad 10 de septiembre de 2025VON DER LEYEN: Europa esta en combate 10 de septiembre de 2025Rusia ataca a Polonia 10 de septiembre de 2025Tono mixto en la sesión europea con el IBEX 35 a la cabeza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  SECTOR ALIMENTARIO: un 15% más de contrataciones
DESTACADO PORTADAAgriculturaEconomía

SECTOR ALIMENTARIO: un 15% más de contrataciones

El sector alimentario espera extender el momento de recuperación por el que pasa actualmente tras años de crisis acumulada hasta la campaña navideña y prevé un crecimiento en el empleo en la industria durante estas fechas, especialmente en las áreas de distribución y de hostelería.

RedaccionRedaccion—8 de diciembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La campaña ha arrancado este noviembre con la celebración del «Black Friday» y se espera un nivel de contrataciones por encima de las 100.000, entre un 12 y un 15 % más que la del año pasado, según el director comercial de la compañía de recursos humanos Adecco Staffing, Rodríguez, quien recuerda también que se espera que la subida en puestos se corresponda un año más con la mayor demanda de personal los sectores de logística, distribución, hostelería y «retail».
Los perfiles más solicitados son los relacionados con la preparación y distribución de pedidos (carretilleros, mozos, empacadores, repartidores), personal de refuerzo en puntos de venta (dependientes, asesores de venta, promotores) y personal de restauración y hostelería (camareros, personal de pisos, cocineros).

Rodríguez advierte de la dificultad de encontrar perfiles adecuados, ya que «cada vez más la mano de obra cualificada es insuficiente para la demanda que solicitan las compañías», de ahí la importancia de la formación. La empresa de recursos humanos Randstad también prevé un 15% más de contrataciones en la campaña navideña, hasta casi medio millón de contratos en general.
Según sus datos, la logística y el transporte será la actividad que más contratos generará (211.400) y la de mayor crecimiento, un 25,8% respecto al año anterior, en tanto que la hostelería registrará 179.000 contratos (+10,6 %) y el comercio, 100.775 contratos (+5,2 %).

La economista jefe de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), Fernández, subraya que afrontan una perspectiva «favorable» por primera vez en los últimos cinco años, marcados por la pandemia, la guerra de Ucrania y la inflación. Se espera que el 60% de las compañías aumenten sus promociones en Navidad y más del 60% de los consumidores incrementen su gasto en esas fechas, en línea con la recuperación del consumo privado observada desde el tercer trimestre del año, añade la experta. En su opinión, acompañan también las expectativas positivas de crecimiento económico, empleo y turismo internacional, mientras que la inflación sigue moderándose, incluso con caídas previstas de precios en la alimentación a final de año pese a las subidas del IVA.

El presidente de la Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (ACES), del Pino, considera que la campaña navideña siempre representa un periodo clave para el sector, que mantiene su compromiso con la generación de empleo. Asegura que las personas que refuerzan los establecimientos deben estar formadas para ofrecer un servicio de calidad en un momento de gran actividad e incremento estacional de la demanda, un aspecto clave tanto para el personal en tienda como en servicios de charcutería, pescadería, carnicería y logística.
Las nuevas contrataciones se concentrarán en grandes áreas metropolitanas, debido a su densidad poblacional, y puntualmente en zonas turísticas por el potencial aumento de la demanda, para lo cual los socios de ACES «ya están preparados», afirma Del Pino.
La patronal Hostelería de España señala que la campaña navideña es un momento de aumento de tráfico de clientes para muchos locales, si bien se suele cubrir con la plantilla habitual, pues «ningún establecimiento admite reservas por encima de sus posibilidades».

Lejos de lo que se puede esperar, las navidades no suponen el momento de mayor demanda de trabajadores, concentrada especialmente en el personal de sala, según la asociación. Además, la campaña de Navidad no impacta por igual en los establecimientos, ya que el aumento de clientes y facturación se concentra en las grandes zonas urbanas, con mayor volumen de celebraciones.
La patronal apuesta por la calidad del empleo y la profesionalización del sector con una formación adecuada «en esta época y durante todo el año», junto a unas condiciones laborales que motiven a los trabajadores y les den proyección de futuro.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

SESIÓN DE CONTROL: posiciones irreconciliables

10 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BOGA: el sistema eléctrico está saturado

10 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

IMAZ: Repsol espera recuperar hasta el ultimo euro del apagón

10 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia

10 de septiembre de 20250
Empresas

Ellison nuevo hombre más rico del mundo

10 de septiembre de 20250
Politica y partidos

JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso

10 de septiembre de 20250
Mercados

SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad

10 de septiembre de 20250
Gobierno

VON DER LEYEN: Europa esta en combate

10 de septiembre de 20250
Sin categoría

Rusia ataca a Polonia

10 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia 10 de septiembre de 2025
  • Ellison nuevo hombre más rico del mundo 10 de septiembre de 2025
  • JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso 10 de septiembre de 2025
  • SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad 10 de septiembre de 2025
  • VON DER LEYEN: Europa esta en combate 10 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies