Skip to content

  martes 23 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
22 de septiembre de 2025Sánchez: sigue haciendo amigos 22 de septiembre de 2025‘The Telegraph’ retrata a Sánchez 22 de septiembre de 2025Sesión ligeramente en negativo por el sector bancario y automóvil 22 de septiembre de 2025El oro vuelve a máximos 22 de septiembre de 2025OPA: BBVA sube la oferta un 10% y mejora la fiscalidad 22 de septiembre de 2025GONZALEZ BUENO: la nueva oferta es peor que la anterior 22 de septiembre de 2025OPA; se deberían acortar los plazos
22 de septiembre de 2025Sánchez: sigue haciendo amigos 22 de septiembre de 2025‘The Telegraph’ retrata a Sánchez 22 de septiembre de 2025Sesión ligeramente en negativo por el sector bancario y automóvil 22 de septiembre de 2025El oro vuelve a máximos 22 de septiembre de 2025OPA: BBVA sube la oferta un 10% y mejora la fiscalidad 22 de septiembre de 2025GONZALEZ BUENO: la nueva oferta es peor que la anterior 22 de septiembre de 2025OPA; se deberían acortar los plazos
Crónica Económica
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  SECTOR HOTELERO: su facturación suma 22.000 M€
DESTACADO PORTADAEconomíaServicios

SECTOR HOTELERO: su facturación suma 22.000 M€

Según el Observatorio Sectorial DBK el negocio del sector hotelero siguió aumentando significativamente en 2024, sustentado en el buen comportamiento de los precios y el crecimiento de la demanda.

RedaccionRedaccion—29 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El número de viajeros experimentó un incremento del 3,8% en 2024, cuando llegó a superar los 116 millones. La estancia media siguió también al alza, situándose en 3,13 días. A su vez, el índice de precios hoteleros aumentó un 7%, prologando la tendencia alcista de los dos años anteriores. Esta subida de las tarifas, unida a la mayor duración de las estancias, impulsó la facturación global. Así, el valor del mercado registró un crecimiento del 11,8%, consolidando el dinamismo observado en años previos. Esto permitió alcanzar los 20.800 millones de euros.
De cara a 2025 cabe esperar que siga aumentando el mercado, pudiendo destacarse el buen comportamiento de la demanda, sobre todo extranjera, en los primeros meses del año, así como de los indicadores adelantados de las reservas para la temporada de verano. Asimismo, se prolonga la tendencia de aumento de las tarifas. En este contexto, se prevé que la facturación de los establecimientos hoteleros aumentará alrededor de un 5% adicional, acercándose a los 22.000 millones de euros.

El número de establecimientos hoteleros operativos experimentó un leve descenso en 2024, situándose por debajo de los 16.800. Este comportamiento se debe a la reducción del 1,7% en la oferta de hostales, que se vio parcialmente contrarrestado por el aumento del 1% registrado por el número de hoteles. En particular, destaca el aumento de la oferta de cuatro y cinco estrellas.
La capacidad de alojamiento creció un 1,2%, hasta 1,92 millones de plazas, produciéndose un incremento del tamaño medio de los establecimientos. Los hoteles representaron el 90,5% de estas plazas, con un crecimiento del 1,6%, en tanto que los hostales experimentaron una disminución.

El sector hotelero presenta una notable atomización, aunque se observa una tendencia hacia la concentración en cadenas. Las cinco primeras alcanzaron en 2024 una cuota de mercado conjunta cercana al 27%. Al considerar las diez primeras, esta cifra se elevó al 40%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

OPA: BBVA sube la oferta un 10% y mejora la fiscalidad

22 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GONZALEZ BUENO: la nueva oferta es peor que la anterior

22 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA; se deberían acortar los plazos

22 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Sánchez: sigue haciendo amigos

22 de septiembre de 20250
Politica y partidos

‘The Telegraph’ retrata a Sánchez

22 de septiembre de 20250
Mercados

Sesión ligeramente en negativo por el sector bancario y automóvil

22 de septiembre de 20250
Mercados

El oro vuelve a máximos

22 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: BBVA sube la oferta un 10% y mejora la fiscalidad

22 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GONZALEZ BUENO: la nueva oferta es peor que la anterior

22 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sánchez: sigue haciendo amigos 22 de septiembre de 2025
  • ‘The Telegraph’ retrata a Sánchez 22 de septiembre de 2025
  • Sesión ligeramente en negativo por el sector bancario y automóvil 22 de septiembre de 2025
  • El oro vuelve a máximos 22 de septiembre de 2025
  • OPA: BBVA sube la oferta un 10% y mejora la fiscalidad 22 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal