Skip to content

  sábado 5 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de julio de 2025La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025VIVIENDA: según el ministerio España batió récords 4 de julio de 2025EMPLEOS PUBLICOS: se multiplican como por ensalmo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  SECTOR MEDIA: el empleo crece un 10%
EconomíaDESTACADO PORTADALaboral

SECTOR MEDIA: el empleo crece un 10%

El sector de Media, con más de 161.000 personas ocupadas en el segundo trimestre de 2024, registra un crecimiento interanual del 10,4%.

RedaccionRedaccion—28 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El sector de Media está compuesto por tres segmentos principales: Edición, Actividades audiovisuales y Actividades de radio y televisión. En el segundo trimestre de 2024, el sector de Media empleó a más de 161.000 personas, registrando un crecimiento interanual del 10,4%. Este aumento se debe principalmente al crecimiento en Actividades de radio y televisión (39,6%) y Actividades audiovisuales (29,4%).

La distribución del empleo por segmentos se mantuvo estable. Actividades audiovisuales representó el 41% del total con 65.980 ocupados, Edición abarcó el 33% con 53.867 trabajadores, y Actividades de radio y televisión el 26% con 41.947 empleados.
El empleo asalariado predomina en el sector de Media, con más de 140.000 ocupados, lo que permite alcanzar una tasa de salarización del 88%, similar al promedio de todos los sectores (85%). De estos, el 78,1% lo hacen bajo la modalidad de contratación indefinida, en línea con el aumento sostenido de este tipo de contratación tras la reforma laboral. Por otro lado, el sector mantiene una tasa de temporalidad del 21,9%, superior a la media nacional (15,5%).

Respecto al fenómeno del “fijo-discontinuo”, que ha tenido un importante impacto a nivel nacional desde la reforma laboral, en el caso de este sector es residual.
El empleo en el sector de Media ha registrado un importante crecimiento en el grupo de 25 a 34 años, que ha liderado desde el primer trimestre de 2023, seguido por el grupo de 35 a 44 años. Sin embargo, también ha aumentado el número de trabajadores mayores de 55 años, lo que refleja un envejecimiento progresivo en el sector. Actualmente, el 50% del empleo en Media se concentra en personas entre 25 y 44 años.

En el segundo trimestre de 2024, en Edición, los ocupados de 25 a 34 años disminuyeron un 13,2% interanual, mientras que los mayores de 55 crecieron un 43,7%. En Actividades audiovisuales, el grupo de 25 a 34 años creció un 40,9%, y el de 35 a 44 años aumentó un 32,8%. En Actividades de radio y televisión, el grupo de 45 a 54 años creció un 26,1%.

El empleo en el sector de Media está liderado por trabajadores con estudios universitarios, alcanzando los 105.000 ocupados en el segundo trimestre de 2024, mostrando un crecimiento sostenido desde finales de 2022. Por otro lado, aquellos con estudios profesionales y no profesionales se mantienen estables a lo largo de la serie, fluctuando entre los 20.000 y 40.000 ocupados.
Por subsectores, la presencia de trabajadores con estudios universitarios es especialmente destacada en Edición, al contar con 39.000 ocupados que representan el 73% del empleo. En las Actividades audiovisuales, este porcentaje se reduce hasta el 57% mientras que los empleados con estudios profesionales alcanzan el 26%. En las Actividades de radio y televisión, los ocupados con estudios universitarios constituyen el 67%, siendo el subsector con menor proporción de trabajadores con estudios no profesionales (12%).
Las tres Comunidades Autónomas con mayor número de ocupados en el sector concentran el 66,5% del empleo total. Madrid lidera con un 31,5%, seguida de Cataluña con un 25%, y Andalucía con un 9,7%. Según el promedio de los últimos cuatro trimestres, el 0,7% de los trabajadores en España están empleados en el sector de Media. Este porcentaje es mayor en la Comunidad de Madrid y en Cataluña, donde los empleados del sector representan el 1,5% y el 1% de la fuerza laboral de cada comunidad, respectivamente.

A nivel global, el empleo en el sector de Media aún se encuentra por debajo de los niveles de 2019 de ahí que las empresas de este sector se muestren optimistas respecto a la disponibilidad de talento para la contratación, el desarrollo del talento existente y la retención de la fuerza laboral. Se prevé una rotación del empleo superior al promedio de todas las industrias en los próximos cinco años, estimada en un 32%.
Actualmente, el 33% de las tareas del sector de Media son realizadas por máquinas, y se espera que este porcentaje aumente al 43% para 2027, en línea con el promedio global. Las tecnologías que tendrán un mayor impacto en la creación de empleo serán las relacionadas con la realidad aumentada y virtual, las de la educación y el desarrollo de la fuerza laboral, así como las de Big Data.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
General

La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona

4 de julio de 20250
Energía

OPERACION SALIDA; subida de los carburantes

4 de julio de 20250
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Economía

INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025
  • OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025
  • Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025
  • INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025
  • Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies