Skip to content

  martes 26 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de agosto de 2025GIBRALTAR: en enero podría caer la verja 25 de agosto de 2025Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea 25 de agosto de 2025OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia 25 de agosto de 2025Caídas generalizadas de las bolsas europeas 25 de agosto de 20251S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8% 25 de agosto de 2025ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones 25 de agosto de 2025PRESUPUESTOS : Morant confía en el diálogo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  SECTOR SEGUROS: la facturación crece un 18%
EconomíaSeguros

SECTOR SEGUROS: la facturación crece un 18%

El sector asegurador ha disparado un volumen de facturación en un 18% durante 2023, hasta los 76.463 millones, su mayor crecimiento desde el año 2022.

RedaccionRedaccion—17 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Un repunte impulsado por el dinamismo de todas las grandes líneas de negocio, especialmente, el ramo de vida, cuyos ingresos por primas han experimentado un rebote superior al 36% en términos interanuales, pasando de los 24.535 millones a los 33.452 millones, según datos de Unespa.
El aumento de los tipos de interés y la favorable evolución de los mercados financieros han impulsado esta área gracias a la demanda de los productos de ahorro. De hecho, el volumen de ahorro gestionado por parte de las aseguradoras se ha elevado más de un 5,4%, de tal manera que las provisiones técnicas han rebasado los 204.000 millones al término del ejercicio.
«En el área de vida ha sido muy relevante la evolución de los productos ‘unit links’, ya que ha sido fundamental poner productos en el mercado que son demandados por los consumidores», ha precisado la presidenta de Unespa, del Valle, durante la presentación de estos datos. Dentro del ramo de no vida, que ha registrado un crecimiento en primas del 6,8%, hasta los 43.000 millones, destaca el negocio de automóviles, que se ha mantenido como el principal ramo de este segmento, hasta los 12.108 millones, un 6,6% más, mientras el área de salud se mantiene en segunda posición con 11.238 millones (+6,5%).

A este respecto, Sánchez, director general de ICEA, el servicio de estudios y estadísticas del sector asegurador, ha admitido que los automóviles han vivido un 2023 complicado, en el que han afrontado problemas de rentabilidad. Sánchez ha achacado esta situación al incremento de costes, que ha sido superior al aumento de precio de las primas. Con todo, confían en que este ámbito se mantendrá como el principal ramo de no vida este 2024 y también en 2025. En conjunto, desde la patronal del sector aseguran que ha sido “un buen año” que ratifica un cambio de tendencia “evidente respecto a la serie histórica”, tal y como ha remarcado Del Valle.
Tras estas cifras se puede asegurar qie el seguro de vida ya representa el 43,7% de la facturación total, comportamiento que acerca al mercado español a la media de los países europeos más avanzados en los que la distribución del negocio suele estar equipara a un 50%. De forma paralela, Del Valle ha puesto sobre la mesa el nuevo sistema de planes de pensiones de empleo para advertir de que su impulso llevará tiempo, razón por la que pide un régimen transitorio que permita a los trabajadores realizar aportaciones superiores a los sistemas individuales, al menos hasta que cuenten con uno de empleo y que además puedan traspasarse.

La presidenta de la patronal también ha abordado en su discurso la recuperación de los seguros multirriesgo, que han seguido una tendencia ascendente, con especial énfasis en el aumento de los fenómenos meteorológicos. «Consideramos necesario poner al día la definición de los riesgos extraordinarios de origen climático para que se ajusten mejor a la realidad presente de la meteorología y que el consorcio de compensación de seguros tenga un papel más eficiente en la cobertura de estos riesgos», ha apuntado. Por último, ha aludido a la creación de la nueva autoridad de defensa del cliente financiero, poniendo en valor la exclusión de la reclamaciones cuya resolución requiere la intervención de un perito, iniciativa impulsada por la propia Patronal.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8%

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

¿Qué ha fallado para que hayan ardido más de 400.000 hectáreas?

25 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
General

GIBRALTAR: en enero podría caer la verja

25 de agosto de 20250
Empresas

Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea

25 de agosto de 20250
General

OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia

25 de agosto de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas europeas

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8%

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones

25 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • GIBRALTAR: en enero podría caer la verja 25 de agosto de 2025
  • Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea 25 de agosto de 2025
  • OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia 25 de agosto de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas europeas 25 de agosto de 2025
  • 1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8% 25 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies