Skip to content

  martes 18 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de noviembre de 2025Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación 17 de noviembre de 2025Pujol no se encuentra en condiciones de declarar 17 de noviembre de 2025Caídas generalizadas de las bolsas en Europa 17 de noviembre de 2025El precio del arroz cae un 35 % en un año 17 de noviembre de 2025Urbas entra finalmente en concurso 17 de noviembre de 2025PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9% 17 de noviembre de 2025BRUSELAS: mejora también la previsión de España
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Sectores refugio en un entorno de altas valoraciones.
Firmas

Sectores refugio en un entorno de altas valoraciones.

La valoración se pone de nuevo en entredicho con el contexto que tenemos actualmente en los mercados, nos referimos claramente al sector de la tecnología.

Juan José del Valle ActivotradeJuan José del Valle Activotrade—15 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Actualmente el ratio precio/ventas del sector tecnológico dentro del S&P500 ronda las 8 veces (las últimas que se alcanzaron estos niveles fueron en 2021 y 2002 en plena burbuja tecnológica) frente a las 10 veces que tienen los 7 magníficos. Es indudable que los mercados están `caros´ por valoración y días como el que tuvimos ayer tras el dato de inflación en EEUU pueden ser más habituales de lo normal si las expectativas de bajar tipos se postergan en el tiempo. Por todo ello, recordamos que en un entorno de mayor volatilidad, subidas o mantenimiento de los tipos y caídas de tecnología puede ser el mejor momento para buscar refugio en sectores más conservadores como la energía, salud o consumo básico.

Sobre este último en particular, un buen ejemplo de ello es la continua creación de valor que sigue generando Coca-Cola frente a su competencia, y es que, en sus últimos resultados publicados durante los últimos días, batió todas las expectativas gracias al incremento en los precios. Sus ingresos durante este pasado año han crecido un 6% situándose en 45.754M$, de los cuales un 23,7% (10.849M$) son de este último trimestre.
Esto ha llevado a la empresa ha incrementar un 12% sus beneficios netos hasta los 10.703M$. Entre lo más destacado durante este año ha sido el incremento de un 19% de los ingresos por parte de Latinoamérica, además del incremento de otros segmentos como “Fairlife”, la cual compró en 2020. Una de las fortalezas de Coca-Cola frente a la competencia es el alto margen de beneficio operativo o EBIT que tiene frente a su competencia, cerca del 28% a cierre de 2023, similar a uno de sus más fuertes competidores, Monster Beverage (la cual presenta resultados el próximo 27 de febrero y que también ha desempeñado un increíble desempeño bursátil durante los últimos años).

Sin embargo, la diferencia durante los últimos trimestre con el otro fiel competidor de la compañía, Pepsico, ha sido muy relevante, el cual tuvo una reducción de sus ingresos en el último trimestre del 0,5%, siendo este el primer trimestre desde 2020 que los ingresos trimestrales se reducen respecto al mismo periodo del año anterior. Desde un punto de vista técnico, lo más importante para Coca-Cola es que no pierda los mínimos del año, casi marcados durante los últimos dos meses en zonas de 58,75 $.

Por otra parte, Airbnb ha tenido buenos resultados, pero la multa fiscal en Italia durante el último trimestre de 621 MM $ `manchan´ las cuentas de la compañía en el corto plazo, cuyas acciones ceden cerca de un 6% en el mercado after hours de Wall Street. El resto de variables son buenas, con un crecimiento del 17% en los ingresos del último trimestre por encima de los 2.200 MM $ y un margen EBITDA por encima del 33% (6% mayor respecto 2022) También es positiva la generación de casi 4.000 MM $ de caja durante todo el año 2023 lo que le ha permitido recomprar acciones por un montante de 2.250 MM $ y estima elevarlo hasta 6.000 $ para el próximo año.

La compañía pertenece al sector de consumo discrecional y más específicamente al segmento de hoteles u ocio, otros comparables podrían ser Expedia o Bookings además de otras cadenas hoteleras o cruceros como Marriott o Carnival. Lo positivo de la compañía en comparación con el sector es el mayor margen EBITDA que tiene en relación con sus competidores (media de x10 veces del sector). Técnicamente, las acciones de la compañía se han comportado mejor que el sector desde principios de año (+10% frente -11% Expedia y +5% Bookings) y sería importante que no perdiera en el corto plazo la zona de los 141 $ por acción, último mínimo relevante de la tendencia alcista acumulada y bajo de este mes de febrero.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La inflación subió levemente en octubre

14 de noviembre de 20250
Firmas

Los bonos convertibles inician una nueva fase de crecimiento

13 de noviembre de 20250
Firmas

Descifrando la CBO: el árbitro invisible del presupuesto estadounidense

13 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación

17 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Pujol no se encuentra en condiciones de declarar

17 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa

17 de noviembre de 20250
Economía

El precio del arroz cae un 35 % en un año

17 de noviembre de 20250
Empresas

Urbas entra finalmente en concurso

17 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9%

17 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación 17 de noviembre de 2025
  • Pujol no se encuentra en condiciones de declarar 17 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas en Europa 17 de noviembre de 2025
  • El precio del arroz cae un 35 % en un año 17 de noviembre de 2025
  • Urbas entra finalmente en concurso 17 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies