Skip to content

  sábado 22 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 202550 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación» 21 de noviembre de 2025EUROZONA: la expansión se mantiene
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Energía  Sedigas responde a Ribera y su plan
EnergíaDESTACADO PORTADA

Sedigas responde a Ribera y su plan

La Asociación Española del Gas, está firmemente comprometida con la transición energética hacia un sistema más sostenible y apoya de forma general la implementación de las políticas orientadas a facilitar una reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero, de modo que nuestro país pueda contribuir a los compromisos adquiridos por la Unión Europea en el Acuerdo de París.

RedaccionRedaccion—5 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los tres principales ejes sobre los que se basan los comentarios de Sedigas a la propuesta inicial del PNIEC:2023-2030 presentados durante el plazo de alegaciones son:
• Políticas tecnológicamente neutrales
• Incorporar políticas para el aprovechamiento de los potenciales de biometano e hidrógeno renovabl
• Aprovechar las ventajas del gas natural respecto de otros combustibles más contaminantes

Así, la actualización del PNIEC debería promover una significativa contribución a los objetivos climáticos y energéticos europeos, con compromisos más sólidos y objetivos más ambiciosos. En ese contexto, Sedigas ha presentado una serie de alegaciones al texto inicial propuesto por el Gobierno de España, que reflejan su posición sobre la relevancia de considerar un enfoque equilibrado y tecnológicamente neutro para la transición energética de nuestro país.
Por otra parte, insiste en la falta de ambición en los objetivos para el biometano y destaca la necesidad de una mayor concreción en el desarrollo del hidrógeno renovable en el borrador del PNIEC.

En relación con el hidrógeno, Sedigas señala la falta de concreción en elementos fundamentales para el desarrollo del hidrógeno renovable, lo que podría afectar a su viabilidad y despliegue efectivo.
Además, el documento presentado a consulta no considera el ‘blending’ de gas natural e hidrógeno renovable, siendo ésta una solución que contribuiría a la descarbonización eficiente del sector gasista, así como al desarrollo de una economía de hidrógeno. Por ello, se torna una solución imprescindible que el PNIEC debería contemplar.

Sedigas destaca la importancia de no desincentivar el uso del gas natural en el corto plazo como vector de descarbonización al desplazar otros hidrocarburos más contaminantes. Por otra parte,
reitera la necesidad de reconocer el valor estratégico de los ciclos combinados como pilar de la seguridad energética en un entorno de alta penetración renovable no gestionable, dada su flexibilidad y eficiencia operativa en la generación eléctrica.
Además, se considera necesario el establecimiento de medidas nacionales adicionales que garanticen la seguridad del suministro eléctrico, así como la fijación de un sistema de retribución para las infraestructuras asociadas a los ciclos combinados, dada la inclusión en el PNIEC de caídas de producción eléctrica de los ciclos; junto con la necesidad de mantener dicha tecnología.

Es relevante considerar que tanto las bombas de calor eléctricas como las calderas de gas tienen sus propias ventajas y desafíos en términos de eficiencia, sostenibilidad y aplicaciones específicas. En este sentido, la elección entre una bomba de calor y una caldera de gas depende de muchos factores, como la ubicación geográfica, las necesidades de calefacción y enfriamiento, la disponibilidad de energía renovable y la infraestructura existente. En la búsqueda de soluciones energéticas sostenibles, es crucial considerar cuidadosamente todas las opciones disponibles y evaluar cuál se adapta mejor a las necesidades específicas de cada caso. Se debe reiterar la relevante aportación que pueden realizar las calderas ya preparadas para ser compatibles con el uso de biometano e hidrógeno renovable que podrían ser una elección valiosa para favorecer la descarbonización del sector de la edificación.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

EUROZONA: la expansión se mantiene

21 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión de menos a más

21 de noviembre de 20250
General

Zelenski responde al plan de paz de Trump:

21 de noviembre de 20250
General

Tebas expedientado por el TAD

21 de noviembre de 20250
Economía

Tres mineros atrapados en un hundimiento

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025
  • Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025
  • Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025
  • Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 2025
  • 50 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies