Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de septiembre de 2025Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6% 15 de septiembre de 2025Consumo septiembre arranca con fuerza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Seguros  SEGUROS; los españoles no cuentan con ahorros para jubilarse
Seguros

SEGUROS; los españoles no cuentan con ahorros para jubilarse

Más de la mitad de la población residente en España no tiene ningún tipo de ahorro finalista para completar su pensión el día que se jubilen, un porcentaje que ha aumentado en la última década y que ha expulsado del colectivo ahorrador a casi dos millones de personas, así lo refleja el informe

RedaccionRedaccion—29 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

‘Los déficits de aseguramiento en España’, que ha sido elaborado por Estamos Seguros, iniciativa para divulgar la cultura aseguradora de la patronal Unespa, y que analiza las insuficiencias que presenta la sociedad española en materia de aseguramiento.
El estudio indica que el diferencial de ahorro entre España y la media de la zona euro asciende a 17.385 millones al año, de tal manera que los ciudadanos de una veintena de países del continente ahorran más para la jubilación que los españoles. Las diferencias más notables se dan con Suecia (66.270 millones anuales de ahorro adicional cada año), con Países Bajos (41.646 millones) y Noruega (35.867 millones). No obstante, España presenta superávit en materia de previsión social cuando se compara con Eslovenia, Hungría, Grecia, Polonia, Chipre y Portugal. Además, Unespa afirma que la propensión al ahorro para el retiro ha decaído entre los españoles. «Si en 2010 el 53% de los ciudadanos tenía contratado algún seguro o un plan de pensiones para cuando llegara el momento de jubilarse, esa tasa ha caído al 47% en 2021», lo que supone que más de la mitad del país «no está preparando su jubilación».

«En apenas una decena de años se ha pasado de 20,3 millones de ahorradores a 18,5 millones. Prácticamente, dos millones de personas han dejado de hacer hucha en España durante la pasada década», apostilla al respecto. Igualmente, el análisis que realiza de los seguros personales refleja que el nivel de aseguramiento de vida riesgo también ha caído en España. En concreto, en 2010 casi dos de cada tres (62%) españoles tenían un seguro de vida, una proporción que habría pasado al 52% en 2021, o lo que es lo mismo, se ha pasado de 23,5 millones de personas con seguro de vida a 20,2 millones.

En cambio, la situación en el seguro de salud y de sepelio sería distinta. Si en 2011 un 19% de la población tenía un seguro de salud, esa tasa rozaba el 25% en 2021, mientras que la protección del seguro de decesos se ha mantenido muy estable a lo largo de la década. Prácticamente, la mitad de la población del país tiene su sepelio cubierto por el seguro (46%). El repaso que realiza Unespa por los seguros patrimoniales recoge un panorama «ambivalente». Por un lado, el seguro del hogar está ampliamente extendido en España, ya que los datos de la encuesta de presupuestos familiares indican que, aproximadamente, un 75% de las viviendas del país están cubiertas. Asimismo, el seguro industrial tiene una gran aceptación en territorios como Cataluña, la Comunidad Valenciana y Madrid, si bien su situación es mejorable en el resto del país.

En cambio, los comercios presentan las tasas de cobertura más bajas de todas las categorías de inmuebles que protegen los seguros multirriesgos. Para realizar este análisis, la patronal ha cruzado los datos del seguro con la información de los territorios comunes que figura en el Centro de Gestión Catastral y de Cooperación Tributaria, por lo que no se incluyen los datos del País Vasco ni tampoco de Navarra, ya que cuentan con sus propios registros catastrales.

Por último, la patronal afirma que el seguro del automóvil es de suscripción obligatoria aunque, a pesar de ello, también puede presentar carencias. Así, estima que 175.000 vehículos circulan sin el seguro preceptivo por el país. Esta cifra se obtiene calculando el peso de los siniestros protagonizados por vehículos sin cobertura -que se conocen porque fueron atendidos por el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS)- sobre el conjunto de los accidentes de tráfico ocurridos. No obstante, señala que, en términos relativos, son «muy pocos» los conductores que conducen sus vehículos contraviniendo la ley. «Esta es una cifra que, además, tiende a la baja desde hace muchos años por la mejora de los controles por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE)».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Seguros

ASEGURADORAS: el beneficio se sitúa en los 3,600M

15 de septiembre de 20250
Seguros

MAPFRE AM lanza su primer fondo monetario

15 de septiembre de 20250
Economía

SEGUROS: la gestión de patrimonios crece un 3,5%

5 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Legal

C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces

15 de septiembre de 20250
Politica y partidos

RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025
  • C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025
  • RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025
  • La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025
  • CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies