Skip to content

  lunes 17 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de noviembre de 2025Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación 17 de noviembre de 2025Pujol no se encuentra en condiciones de declarar 17 de noviembre de 2025Caídas generalizadas de las bolsas en Europa 17 de noviembre de 2025El precio del arroz cae un 35 % en un año 17 de noviembre de 2025Urbas entra finalmente en concurso 17 de noviembre de 2025PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9% 17 de noviembre de 2025BRUSELAS: mejora también la previsión de España
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  SEPI compra 10% telefónica
Firmas

SEPI compra 10% telefónica

Los riesgos asociados a la adquisición de acciones de Telefónica por parte de la SEPI y la posible influencia gubernamental plantean desafíos tanto para la estabilidad de la empresa como para los inversores.

Franco Macchiavelli Responsable de Análisis – Admirals EspañaFranco Macchiavelli Responsable de Análisis – Admirals España—20 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La intervención estatal y cambios en la estructura accionarial podrían generar inestabilidad en el precio de las acciones, afectando la rentabilidad de los inversores debido a la volatilidad del mercado. Además, la incertidumbre sobre la dirección estratégica de Telefónica, influenciada por el Gobierno, puede sembrar dudas sobre la rentabilidad a largo plazo de las inversiones.
Esta situación podría erosionar la confianza de los inversores debido a la posible injerencia política en las decisiones empresariales y la percepción de falta de autonomía de Telefónica. La imagen y reputación de la empresa podrían verse afectadas, lo que podría impactar en la valoración de las acciones y la confianza del mercado.
En resumen, los riesgos radican en la estabilidad accionarial de Telefónica, la influencia gubernamental en sus decisiones estratégicas y la volatilidad del mercado. Para los inversores, esto implica incertidumbre sobre el valor y la dirección futura de sus inversiones, así como la posible afectación de la rentabilidad esperada.

¿Qué esperar del IBEX35?
La influencia de Telefónica como uno de los pesos pesados del IBEX 35 añade otra capa de complejidad a estos riesgos. Dado que Telefónica representa más del 4% del índice, cualquier impacto significativo en sus acciones podría tener repercusiones considerablemente amplificadas en el rendimiento general del IBEX 35. La volatilidad, la incertidumbre en torno a su estabilidad accionarial o los cambios en su dirección estratégica podrían influir notablemente en la fluctuación del índice bursátil, afectando así a un espectro más amplio de inversiones y a la confianza de los mercados tanto nacionales como internacionales en el IBEX 35 como referencia económica.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La inflación subió levemente en octubre

14 de noviembre de 20250
Firmas

Los bonos convertibles inician una nueva fase de crecimiento

13 de noviembre de 20250
Firmas

Descifrando la CBO: el árbitro invisible del presupuesto estadounidense

13 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación

17 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Pujol no se encuentra en condiciones de declarar

17 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa

17 de noviembre de 20250
Economía

El precio del arroz cae un 35 % en un año

17 de noviembre de 20250
Empresas

Urbas entra finalmente en concurso

17 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9%

17 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación 17 de noviembre de 2025
  • Pujol no se encuentra en condiciones de declarar 17 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas en Europa 17 de noviembre de 2025
  • El precio del arroz cae un 35 % en un año 17 de noviembre de 2025
  • Urbas entra finalmente en concurso 17 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies