Los ingresos se vieron impulsados por las comisiones netas, que se incrementaron un 20,1%, hasta los 247,2 millones de euros, y por las inversiones financieras, que aumentaron un 38,2%, hasta los 26,4 millones de euros. En cambio, el margen neto de interés descendió un 21,2%, hasta los 52 millones de euros, según las estadísticas.
Por el lado de los costes, los gastos de explotación se incrementaron entre enero y junio un 17,1% frente al mismo periodo de 2024, hasta los 228,3 millones de euros. Especialmente relevante fue la subida del 15,2% de los gastos de personal, alcanzando los 147,5 millones de euros.
De esta forma, el resultado de explotación se situó a cierre del pasado mes de junio en los 89,9 millones de euros, un 7% menos que en el mismo periodo del año anterior. La mayor parte del beneficio de las empresas de servicios de inversión procedía de las sociedades de valores que ganaron 68,2 millones de euros hasta junio, un 15,5% menos. En cambios, las agencias de valores vieron incrementar sus ganancias un 10,4% hasta los 11 millones de euros.
A cierre de junio, en España existían 197 empresas de servicios de inversión (seis más que un año antes), de las que 97 eran de asesoramiento financiero, seis más que en junio de 2024, si bien cabe destacar que la entrada en vigor de la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión ha supuesto la creación de un nuevo tipo de entidad, la empresa de asesoramiento financiero nacional, una categoría en la que había 54 firmas.
Además, había 60 agencias de valores (una menos que un año antes), 40 sociedades de valores (las mismas de un año a otro) y no había ninguna sociedad gestora de cartera (sin variación).