En la región Asia-Pacífico, la mayoria de indices han cerrado en positivo. El Topix japonés ha aumentado un 0,49% y el Kospi coreano ha subido un 0,68%. En China, el CSI 300 ha subido un 0,46% mientras que el Hang Seng hongkonés ha cerrado con descensos del 0,7%.
Claves de la sesión
Trump esboza el acuerdo por TikTok EEUU y Europa sufre con los malos resultados del sector automóvil
En España, la noticia del día ha sido el aumento de la prima en la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell, el BBVA ha realizado un aumento del 10% sobre la oferta ya planteada, algo que hace que la OPA sea menos rentable para los accionistas actuales de BBVA, a pesar de ello, el consejo del Banco Sabadell considera muy debil la OPA. Ambos bancos han sido los peores parados de la sesión con descensos del 3,9% en el Banco Sabadell y del 2,65% en el BBVA. El lado positivo, lo ha puesto Indra con una subida del 4,3%, seguido del sector de utilities que ha actuado como refugio para los inversores.
En Europa, la sesión ha estado marcada por los descensos del sector automóvil y de lujo, tras el profit warning de Volkswagen (-6,9%) y Porsche (-8%).
En EEUU, Donald Trump ha afirmado que ha acordado reunirse con el presidente chino Xi en la cumbre de la APEC en Corea del Sur, que está prevista para los días 31 de octubre y 1 de noviembre. Además, ha anunciado que ha llegado a un acuerdo sobre TikTok EEUU, siendo Oracle la encargada de gestionar el algoritmo y almacenar los datos de los ciudadanos estadounidenses. Al cierre europeo, el S&P 500 sube un 0,1% y el Nasdaq un 0,2%.
Renta fija
Las TIRes de la deuda soberana europea se mantienen sin cambios
Jornada sin movimientos en las TIRes de los principales bonos soberanos, en una sesión con escasos datos macroeconómicos que impactaran sobre ellas.
Así, la TIR del Bund a 10 años se ha mantenido en el 2,75% y la referencia española en el 3,30%. El Treasury a 10 años sube 2 pb hasta un 4,15%.
Materias primas y divisas
El oro continúa marcando nuevos máximos.
El barril de Brent cotiza a la baja con un descenso del 0,3% hasta los 66,5$ por barril.
El oro ha marcado nuevos máximos un 1,37% hasta 3.735 dólares.
El EUR/USD aumenta un 0,24% hasta el 1,1774.
Noticia empresarial
Compass – Anywhere
La agencia inmobiliaria Compass ha anunciado que ha acordado adquirir su rival Anywhere Real Estate por 1.600 millones de dólares, lo que supone la señal más clara hasta la fecha de que el prolongado periodo de ventas mediocres de viviendas está provocando una consolidación del sector.
La transacción, que se realizará íntegramente con acciones, daría lugar a un nuevo gigante del sector con un valor empresarial de unos 10 000 millones de dólares, incluida la deuda, en una de las mayores operaciones jamás realizadas en el sector de la intermediación inmobiliaria residencial.
Compass y Anywhere ya eran la primera y la segunda mayor agencia inmobiliaria por volumen en 2024, respectivamente, según RealTrends. Compass cuenta con unos 40 000 agentes, mientras que Anywhere tiene unos 51 000 agentes en las agencias que posee y otros 250 000 agentes en sus franquicias.
Principales indicadores macroeconómicos del día
Tasa de préstamo preferencial de China
El Banco Popular de China (PBoC) ha decidido mantener la tasa de interés de préstamos a 1 año en un 3,0% por 4ª reunión consecutiva, en línea con las estimaciones del consenso de analistas. A su vez, la tasa de préstamo a 5 años también ha permanecido sin cambios, en septiembre, en un 3,50%.
La decisión ha reflejado la cautela de la autoridad monetaria china en un contexto deflacionista, principalmente asociado a la crisis inmobiliaria y a la guerra de precios por parte de los productores para incentivar el consumo interno. Ante esta evolución de los precios, junto con la desaceleración de la producción industrial y de las ventas minoristas, se espera que el Gobierno de Xi Jinping anuncie nuevamente en los próximos meses un paquete de estímulos fiscales para incentivar la demanda interna, y que se inicie de nuevo un periodo de flexibilización de la política monetaria china, pausada en mayo, para finales de este año.
Confianza del consumidor en la Eurozona
Según la Comisión Europea, en la lectura preliminar de septiembre, la confianza del consumidor ha avanzado 0,6 puntos hasta -14,9 puntos (vs. -15,5 puntos en agosto), situándose ligeramente por encima de lo proyectado por el consenso de analistas (-15,0 puntos).