Al cierre, el Euro Stoxx 50 ha cerrado con una bajada del -0,2%. Por países, el CAC 40 francés ha cerrado descendiendo un -0,3%, el DAX ha bajado un -0,5% y el IBEX 35 ha cerrado con un ascenso del 0,2%.
En la región Asia-Pacífico, los índices han cerrado con tono positivo. En Japón, el TOPIX ha aumentado un 0,43% y el KOSPI coreano ha subido un 0,52%. En China, el Hang Seng de Hong Kong ha retrocedido un 0,87% y el Shanghai Composite ha subido un 0,59%.
Claves de la sesión
Las bolsas estadounidenses marcan nuevos máximos
En España, la sesión ha cerrado con una ligera subida. Destacamos las subidas de Indra (+5 %), así como el sector de las utilities y las socimis. El peor comportamiento ha sido para Acciona Energía (-3 %) y Fluidra (-1,4 %). En el plano empresarial, el Banco Santander ha ofrecido a Sabadell 2.690 millones por TSB, su filial británica. Además, Blackstone acelera el proceso de salida a bolsa de la empresa de juego online Cirsa, fijando el precio de su oferta de venta en 15 € por acción, antes incluso de que el folleto se haya aprobado por la CNMV.
En Europa, destacamos la caída de Bayer (-5 %) debido a que la Corte Suprema de EE. UU. estaría buscando la opinión del fiscal general en el caso del glifosato. Además, el sector automóvil volvió a tener una jornada negativa, con caídas en la mayoría de las compañías del sector; el peor parado fue Stellantis (-3,5 %). El lado positivo lo ha puesto L’Oréal (+2,2 %) y Flutter Entertainment (+1,7 %).
En EE. UU., las bolsas marcan nuevos máximos, mientras los participantes del mercado siguen de cerca los últimos avances de la «Big, beautiful bill» del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que superó un obstáculo clave en el Senado durante el fin de semana. Al cierre de la sesión europea el S&P 500 sube un 0,6 % y el Nasdaq un 0,6 %.
Renta fija
Ligero descenso generalizado en las TIRes de los bonos soberanos
Jornada sin grandes movimientos en las TIRes de los bonos soberanos, en una jornada donde hemos conocido las intenciones de EE. UU. de cerrar acuerdos de aranceles durante la próxima semana, antes de que finalicen los 90 días de tregua.
Así, la TIR del Bund a 10 años cierra con una subida de 1 pb, en el 2,59 %, y la referencia española se sitúa en el 3,23 %. Por su parte, el Treasury de EE. UU. a 10 años ha descendido 1 pb, hasta el 4,27 %.
Materias primas y divisas
El EUR/USD marca nuevos máximos en el año
El barril de Brent ha descendido un 0,75 %, hasta los 66,3 $, mientras la tregua entre Irán e Israel se mantiene con escepticismo.
El EUR/USD marca nuevos máximos en el año, llegando a los 1,1755.
El oro ha aumentado un 0,3 % y se sitúa en los 3.285 $, beneficiándose de la incertidumbre geopolítica.
Noticia Empresarial
CATL
El mayor fabricante mundial de baterías para vehículos eléctricos (EV) se lanza a la expansión internacional y, de paso, podría sacudir el mercado de los EV con el lanzamiento de su tecnología de intercambio de baterías. La empresa china tiene una cuota de mercado del 38% a nivel global con clientes como Volkswagen, Tesla o BMW, recientemente realizó una OPV en el mercado de Hong Kong para dar acceso a los inversores internacionales.
Principales indicadores macroeconómicos del día
Producción industrial de Japón
De acuerdo con la lectura preliminar del Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón, en mayo la producción industrial aumentó un 0,5% en términos mensuales (vs. -1,1% en abril), situándose notablemente por debajo de las estimaciones del consenso de analistas (3,5%). Por su parte, en términos interanuales, el output industrial se contrajo un 1,8% (vs. +0,5% en abril).
PMI compuesto de China
En junio, el PMI manufacturero NBS de China se ha incrementado 0,2 puntos hasta 49,7 puntos, siendo el mejor dato de los últimos 3 meses. Paralelamente el PMI no manufacturero ha aumentado hasta 50,5 puntos (vs. 50,3 puntos en mayo).
Ante el comportamiento positivo de ambos indicadores, el PMI compuesto de China se ha elevado hasta 50,7 puntos (vs. 50,4 puntos en mayo), manteniéndose en terreno de expansión desde diciembre de 2022.
Producción industrial en India
En mayo, la producción industrial de India frenó su ritmo de crecimiento a un 1,2% interanual, notablemente inferior al 2,6% registrado en abril. Por partidas, destacó el repunte del output de la industria manufacturera (2,6%), frente a las caídas registradas en el sector eléctrico (-5,8%) y en el minero (-0,1%).
Ventas minoristas de Alemania
Según Destatis, en mayo las ventas minoristas de Alemania cayeron un 1,6% en términos mensuales (vs. -0,6% en abril), frente al avance esperado por el consenso de analistas (+0,5%). Por su parte, en términos interanuales, su ritmo de avance se moderó a un 1,6% (vs. 2,9% en abril).
PIB de Reino Unido
Según la Oficina Nacional de Estadística de Reino Unido, el PIB en el 1T de 2025 registró un aumento de un 0,7% respecto al trimestre anterior (vs. 0,1% en el último trimestre de 2024). Por su parte, en términos interanuales, la actividad económica se expandió un 1,3%, desacelerando su ritmo de crecimiento respecto al 4T de 2024 (+1,5%).
Balanza por cuenta corriente de España
Según el Banco de España, el saldo de la balanza por cuenta corriente en abril mostró un superávit de 1.355 millones de €, registrando un descenso desde 2.469 millones de € en marzo.
IPC de Italia
Según la lectura preliminar de Istat, en junio la tasa de variación interanual del IPC general de Italia repuntó 0,1 pp a un 1,7% (vs. 1,6% en mayo). Por su parte, en términos mensuales, la tasa de inflación general mostró un incremento de un 0,2% (vs. -0,1% en mayo).
IPC de Alemania
Según la lectura preliminar de Destatis, en junio la tasa de variación interanual del IPC general en Alemania se ha desacelerado ligeramente, situándose en un 2,0% (vs. 2,1% en mayo), por debajo de lo estimado por el consenso de los analistas (2,2%). Paralelamente, en términos mensuales los precios de la cesta de la compra de los hogares alemanes permanecieron sin cambios respecto a mayo (0,0%), tras aumentar un 0,1% mensual el mes anterior.
Adicionalmente, la tasa de variación del IPC subyacente en términos interanuales se sitúo en un 2,7% (vs. 2,8% en el mes anterior).