Skip to content

  jueves 6 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
5 de noviembre de 2025S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas 5 de noviembre de 2025JUBILACIONES : un grave problema empresarial
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Sevilla: resulta difícil evaluar económicamente la situación
DESTACADO PORTADABancosEconomía

Sevilla: resulta difícil evaluar económicamente la situación

El presidente no ejecutivo de Unicaja, ha avisado de que resulta "difícil" anticipar tanto para las economías como para las empresas el impacto de los aranceles del 20% decretados por Estados Unidos a la Unión Europea que han entrado en vigor este miércoles.

RedaccionRedaccion—9 de abril de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En el marco de la celebración de la junta de accionistas, el directivo ha puesto el foco en la mayor incertidumbre y la fragmentación del comercio a escala global, tendencia que se verá acentuada en los próximos meses a causa de dichas tasas. «Habrá que estar atentos al impacto que pueda tener sobre la inflación la posible escalada de aranceles en el mundo, los planes fiscales expansivos en Europa ante el mayor gasto en defensa, la ejecución de los fondos de infraestructuras y los programas de reactivación económica anunciados, con un papel destacado en el caso de Alemania», ha dicho el directivo tras hacer énfasis en la expectativa de que el modesto crecimiento del PIB en la eurozona den paso a un «escenario propicio» para que el Banco Central Europeo (BCE) pueda prolongar las bajadas de los tipos de interés.

Sevilla ha aprovechado su estreno en la junta -asumió la responsabilidad tras la cita de 2024- para abordar los retos que afronta la economía española como la «elevada tasa de paro», la mejora de la productividad a largo plazo, así como la reducción de la deuda y el déficit, factores «importantes para continuar avanzando en el proceso de convergencia real con Europa». «Dadas sus implicaciones económicas y sociales, habría que abordar los desafíos que impone las dificultades de acceso a la vivienda residencial, tanto en régimen de compra como de alquiler, desarrollando políticas que permitan reducir los desajustes entre la oferta y la demanda», ha puntualizado.

Esto no ha impedido que la economía española registre un comportamiento por encima de la media de la eurozona al calor de la fortaleza del empleo, que ha supuesto un motor para la demanda de crédito, con crecimientos a doble dígito. Sevilla espera ahora que la tendencia se mantenga este 2025. «Los retos a los que se enfrenta el sistema bancario español siguen siendo importantes, dada la creciente presión competitiva y regulatoria, en un marco en el que, bajo una apuesta decidida por la digitalización, requerirá del mantenimiento de cuantiosas inversiones en tecnología, así como la introducción de la inteligencia artificial en nuestras formas de trabajo», ha precisado.

Después del repaso sobre las perspectivas macroeconómicas y de la evolución del negocio en 2024, cuando cerraron con un beneficio de 573 millones, Sevilla ha querido destacar la nueva etapa en la que está inmersa el banco desde que dieran carpetazo a la crisis interna el año pasado. «Podemos vislumbrar un futuro como proyecto empresarial independiente y con una estrategia propia», ha añadido. En este sentido, ha defendido la renovación del grueso del consejo de administración

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas

5 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas

5 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Diaz niega relación alguna con la trama

5 de noviembre de 20250
Mercados

Sesión de menos a más

5 de noviembre de 20250
Telecomunicaciones

TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas

5 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025
  • Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025
  • Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025
  • TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025
  • AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies