Skip to content

  viernes 11 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de julio de 2025Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo 10 de julio de 2025DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  Sin avances en la «mayor confianza» que necesita la Fed
Colaboraciones

Sin avances en la «mayor confianza» que necesita la Fed

Tal y como se esperaba, la Reserva Federal mantuvo ayer los tipos de interés en el intervalo 5,25%-5,50% y explicó que, desde su última reunión, no ha observado mucho progreso en el avance de la inflación hacia el 2%.

Redaccion and Equipo CaixaBank ResearchRedaccion and Equipo CaixaBank Research—21 de marzo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En concreto, Powell explicó que los datos de inflación de enero y febrero son un reflejo de que el proceso desinflacionista está atravesando un camino con baches en la última milla.

Puntos clave
Tal y como se esperaba, la Reserva Federal mantuvo ayer los tipos de interés en el intervalo 5,25%-5,50% y explicó que, desde su última reunión, no ha observado mucho progreso en el avance de la inflación hacia el 2%. En concreto, Powell explicó que los datos de inflación de enero y febrero son un reflejo de que el proceso desinflacionista está atravesando un camino con baches en la última milla. En este sentido, Powell insistió que los tipos de interés muy probablemente han alcanzado el pico y que, si la inflación evoluciona como espera la Fed, en 2024 se iniciarán los recortes en los tipos de interés. La actualización del dot plot reforzó algunos de los mensajes publicados en diciembre, al haber ahora más miembros a favor de realizar tres recortes de tipos en 2024 y tres más en 2025 (cuatro anteriormente), que dejarían el tipo de interés en el 4,50%-4,75% y 3,75%-4,00%, a finales de los respectivos años.Y es que la Fed proyecta ahora también un mayor dinamismo en la actividad económica, con un crecimiento del PIB en 2024 del 2,1% (frente al 1,4% anterior), y una mayor persistencia de la inflación, con una inflación del PCE núcleo del 2,6% (frente al 2,4% anterior).
Pensamos que, tras los mensajes expresados ayer, nuestra previsión de un inicio de los recortes en los tipos de interés en junio está centrada, si bien los riesgos sobre el total de cuatro recortes que prevemos en 2024 (en las reuniones de junio, julio, septiembre y diciembre) están sesgados a la baja (un total de tres recortes parece hoy más probable que cinco).Tras la reunión, los mercados financieros ajustaron a la baja su expectativa sobre los tipos de interés futuros de la Fed y, en esa línea, la probabilidad de observar un primer recorte en la reunión de junio aumentó del 66% al 81%, lo que empujó al alza a las bolsas y debilitó algo al dólar.

Entorno macroeconómico
La valoración del escenario económico por parte de la Fed fue positiva, algo que se reflejó en su revisión del cuadro macroeconómico:
Si bien se sigue previendo una desaceleración del crecimiento económico en 2024, esta se proyecta ahora mismo mucho más contenida que en el cuadro de diciembre. En cuanto al mercado laboral, este sigue tensionado, aunque el presidente Jerome Powell explicó que se está progresando hacia una normalización de los indicadores (por ejemplo, las vacantes de empleo).Y en cuanto a la inflación, la Fed sigue considerando que es elevada con respecto al objetivo y que, pese a celebrar el marcado descenso del último año, la última milla hacia el 2% está teniendo diversos baches (como los datos de enero y febrero) y está rodeada de mucha incertidumbre. Con todo, Powell siguió explicando que el precio de los alquileres (shelter), que explica el 70% del momentum de la inflación núcleo, debería moderarse en 2024 y empujar a la baja la inflación del conjunto de la cesta.

Política monetaria
En este contexto, la Fed mantuvo el intervalo objetivo para el tipo de interés de los fondos federales en el 5,25%-5,50%. Para ello, el tipo de interés sobre la facilidad reverse repo (ONRR) y el del exceso de reservas (IOER) se mantienen en el 5,3% y 5,4%, respectivamente. Insistió Powell en que ya se ha alcanzado el pico en el ciclo de subidas de tipos de interés y que en 2024 esperan poder empezar a recortarlos. Detalló, además, que en la Fed son conscientes de la importancia de cuadrar debidamente el inicio y el ritmo de recortes de los tipos, pues existen riesgos para la inflación y el mercado laboral tanto en bajarlos demasiado tarde y lento como en hacerlo demasiado pronto y agresivamente.
En este sentido, más miembros del FOMC consideran ahora que en 2024 se deberían producir tres recortes de tipos, que podría ser en reuniones alternas a partir de junio y tres más en 2025.Asimismo, del dot plot también destacó cómo el votante mediano espera ahora que el tipo de interés de largo plazo se sitúe en el 2,6%, no ya en el 2,5%, una revisión en línea con la discusión entre analistas sobre la posibilidad de cambios estructurales en el tipo de interés neutral (el denominado r*).En cuanto a la reducción del balance, que se está produciendo el doble de rápido que entre 2017 y 2019 a razón de 95.000 millones de dólares al mes, Powell explicó que «relativamente pronto» se reducirá su ritmo. Creen en la Fed que reducir el balance de forma más gradual podría ayudar a evitar situaciones de estrés en los mercados financieros y que al hacerlo más lentamente se puede llegar más lejos.

Reacción de los mercados
Los mercados financieros reaccionaron a la rueda de prensa ajustando su expectativa sobre los tipos de interés oficiales en línea con lo observado en el dot plot. En concreto, ahora se han vuelto a descontar plenamente los tres recortes en 2024 y ha aumentado la posibilidad de ver el primero en junio (81% frente al 66% que se descontaba el lunes). En esta línea, los tipos de interés sobre el treasury descendieron y las bolsas consiguieron repuntar. Asimismo, el dólar estadounidense se debilitó frente a la mayoría de las divisas y el euro consiguió fluctuar por encima de los 1,09 dólares.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

MERCADOS CAUTELOSOS

8 de julio de 20250
Colaboraciones

Nueva caída de las previsiones de crecimiento económico

7 de julio de 20250
Colaboraciones

El sólido informe de empleo en EE.UU. detiene la caída del dólar, por ahora

7 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
materias primas

OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida»

10 de julio de 20250
General

España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania

10 de julio de 20250
Gobierno

“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro”

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025
  • OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025
  • España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025
  • “The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025
  • APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies