Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de septiembre de 2025Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba 18 de septiembre de 2025BALANCE AEAT: generó 18.928 M€ en labores de prevención
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Sin embargo, el gasto en contratos a dedo se multiplica
DESTACADO PORTADAGobierno

Sin embargo, el gasto en contratos a dedo se multiplica

El gasto en los contratos a dedo se ha disparado desde la llegada de Pedro Sánchez, como presidente del Gobierno, a La Moncloa. El presupuesto de dichas licitaciones negociadas sin publicidad se ha elevado un 90%, pasando de 2.812 millones de euros en el cuarto trimestre de 2019 hasta los 5.334 millones en el mismo periodo del año pasado —sin incluir los impuestos y teniendo en cuenta todos los sectores agregados—, según los últimos datos registrados en la Plataforma de Contratación del Estado y que han sido recogidos por la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación (OIReScon), un órgano independiente pero que a su vez está adscrito a la Subsecretaría de Hacienda.

RedaccionRedaccion—27 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los contratos sin publicidad son uno de los procedimientos más opacos de la Administración Pública, pues hay un número reducido de empresas y se trata directamente con ellas las condiciones del contrato. Ahora bien, no solo se ha elevado la partida presupuestaria, sino también el número de expedientes a dedo que se aprueban. Así, en el último trimestre del 2023 fueron 4.209 contratos, un 36% más que en 2019.
Las licitaciones con publicidad también han crecido a nivel presupuestario. Aunque en este caso ha sido menor y solo han aumentado un 10,6%, hasta tener un gasto de 730,1 millones en el cuarto trimestre del año pasado. No obstante, y según siempre los datos de OIReScon, el número de expedientes ha disminuido de 187 en el cuarto trimestre de 2019 hasta solo 75 en el mismo periodo del 2023.

En total, el gasto en contratos públicos tanto con publicidad como sin ella se ha duplicado desde la primera legislatura de Sánchez. Este ha pasado de los 3.400 millones en el último trimestre de 2019 a tener un presupuesto de 6.065 millones en la misma etapa de 2023. Una tendencia similar han seguido los expedientes que se han situado en 4.284 en el último trimestre de 2023. Poniendo el foco solo en el último año. El gasto en contratos públicos ha ido en aumento y se ha multiplicado por tres desde el primer trimestre de 2023 (1.924 millones) hasta cierre de año, cuando el presupuesto ascendía a 6.065 millones.

Si se desglosan los datos por sectores, las empresas públicas a nivel estatal se llevan la mayor partida presupuestaria. En las licitaciones negociadas sin publicidad han recibido 4.453 millones —el 83% del paquete total— y en los contratos con publicidad, 690,6 millones. Le siguen de cerca las autonomías, que reciben una partida total de 659,7 millones entre los contratos con publicidad y sin ella. Ahora bien, a pesar de que la cifra es menor que a nivel estatal, OIReScon lleva advirtiendo de esta situación desde 2019. En su último informe, y que fue remitido a la Comisión Europea, se alertaba de la «abrumadora presencia de la contratación menor, atendiendo al número de expedientes en términos absolutos». En su momento, Hacienda advirtió que la falta de control, los procedimientos de adjudicación erróneos, la incorrecta aplicación presupuestaria y la adjudicación directa generan, además, inseguridad jurídica. Desde OIReScon resaltan que las cuestiones que más incertidumbre están ocasionando son «las relacionadas con la fase de ejecución y cumplimiento del contrato», ya que no hay información al respecto. En general, no es fácil acceder a los expedientes de contratación y tampoco hay un patrón de uniformidad para los datos, siendo los formatos distintos, lo que impide llevar un control exacto de los contratos menores que han repartido las comunidades autónomas.
No obstante, el OIReScon no ha sido el único organismo que se ha hecho eco de este problema. La Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), ha advertido, asimismo, que es necesario «integrar las compras y adquisiciones de una entidad con los fines y objetivos de ésta». Y la Intervención General de la Seguridad Social (IGSS) añade «la necesidad del refuerzo de la fase preparatoria de los expedientes de contratación, así como del seguimiento de la ejecución del contrato».

Pero las irregularidades no están solo en los contratos menores, sino también en los de emergencia, una herramienta que creció a raíz de la pandemia. Solo durante el año 2020 se formalizaron un total de 22.379 contratos de este tipo y el problema es que carecen de los controles previos, lo que ha derivado en dificultades a la hora de verificar los datos. «En los contratos de emergencia como consecuencia del Covid-19, se han identificado una serie de publicaciones con anomalías o confusión de conceptos que no permite identificar de forma adecuada la publicación individualizada de cada contrato y la información que debe constar en el correspondiente anuncio», declara ahora el organismo OIReScon.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BALANCE AEAT: generó 18.928 M€ en labores de prevención

18 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Sin categoría

Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico

18 de septiembre de 20250
Politica y partidos

OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso

18 de septiembre de 20250
Bancos

BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4%

18 de septiembre de 20250
Mercados

TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba

18 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025
  • OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025
  • BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025
  • TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025
  • OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies