Skip to content

  miércoles 19 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de noviembre de 2025Se acentúa y generaliza la corrección bursátil 18 de noviembre de 2025MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating 18 de noviembre de 2025BCE: reduce los requisitos de capital a la banca 18 de noviembre de 2025Zelenski visita España 18 de noviembre de 2025Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€ 18 de noviembre de 2025AIReF: avala las previsiones macro 18 de noviembre de 2025VIVIENDA: las ventas siguen creciendo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Sindicatos y patronal denuncian la falta de personal cualificado en la construcción
EconomíaLaboral

Sindicatos y patronal denuncian la falta de personal cualificado en la construcción

En el informe 2022 del Observatorio Industrial de la Fundación Laboral de la Construcción, sindicatos y patronal avisan de que esta situación "choca" con la alta tasa de paro juvenil para menores de 25 años, que en España es del 29,7%.

RedaccionRedaccion—24 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así, y para paliar la falta de profesionales en el sector, patronal y sindicatos ven decisivo atraer a los jóvenes hacia la construcción, al tiempo que reclaman potenciar el uso del contrato de relevo dentro del sector. En concreto, piden que se favorezca su utilización en los contratos de trabajo en ejecución de obra, pues entienden que con esta fórmula se garantizaría tanto el relevo generacional, como la transmisión de conocimientos de los veteranos a los trabajadores más jóvenes. «Es vital para el sector incrementar la formación dirigida a cualificar a jóvenes y mujeres, así como a parados del sector e incluir la fórmula del contrato de relevo para los trabajadores de la industria de la construcción», insisten en el informe del sector 2022.

El informe concluye que la construcción muestra un «buen ritmo de crecimiento», aunque por debajo de las expectativas iniciales debido a «la incertidumbre y la volatilidad» provocada por la «alta complejidad socioeconómica mundial». No obstante, afirman que el sector mantiene un «importante potencial» de cara al futuro bajo el paraguas de los fondos europeos.
Patronal y sindicatos resaltan el «muy positivo» comportamiento de muchos de los principales indicadores económicos de la construcción durante 2022, lo que demuestra que el sector, uno de los motores de la economía española, «se encuentra saneado y robusto».

Entre otros indicadores, el informe destaca el aumento de afiliados al sector en un 3,5% durante 2022, hasta un total de 1.333.189 trabajadores; el repunte de las empresas de la construcción en un 2,5%, hasta las 136.224; el aumento de las ventas de las empresas del sector en un 1,2%, y la mayor aportación del sector al PIB, que escaló hasta el 4,7%.

LOS COSTES DE LOS MATERIALES «AMENAZAN» AL SECTOR

No obstante, pese al crecimiento del empleo y del tejido productivo, patronal y sindicatos advierten de una serie de «amenazas» para el sector, como el «intenso» aumento de costes en los materiales y la «pérdida de dinamismo» en las cadenas de suministros. En este sentido, demandan medidas a la Administración para paliar esta situación, puesto que puede afectar al desarrollo del Plan de Recuperación. «Ninguna norma recoge el precio de la energía, que quedó excluida del sistema de revisión excepcional de precios en los contratos públicos, a pesar del exagerado incremento de sus precios que aumentan un 85% interanual en 2022, el mayor incremento en la serie histórica desde 2008», incide el informe, que detalla que sólo entre octubre de 2021 y septiembre de 2022, el número de licitaciones desiertas identificadas alcanzó la cifra de 1.939, impidiendo iniciar obras por importe de 882 millones de euros.

En el subsector de la edificación, el informe detecta un ritmo de producción por debajo de la demanda, y avisa de que el alza de tipos de interés está frenando nuevos proyectos, tanto por parte de las promotoras como de los ciudadanos demandantes de vivienda.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating

18 de noviembre de 20250
Economía

BCE: reduce los requisitos de capital a la banca

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: avala las previsiones macro

18 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Se acentúa y generaliza la corrección bursátil

18 de noviembre de 20250
Economía

MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating

18 de noviembre de 20250
Economía

BCE: reduce los requisitos de capital a la banca

18 de noviembre de 20250
Gobierno

Zelenski visita España

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: avala las previsiones macro

18 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Se acentúa y generaliza la corrección bursátil 18 de noviembre de 2025
  • MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating 18 de noviembre de 2025
  • BCE: reduce los requisitos de capital a la banca 18 de noviembre de 2025
  • Zelenski visita España 18 de noviembre de 2025
  • Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€ 18 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies