Skip to content

  lunes 25 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de agosto de 2025GIBRALTAR: en enero podría caer la verja 25 de agosto de 2025Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea 25 de agosto de 2025OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia 25 de agosto de 2025Caídas generalizadas de las bolsas europeas 25 de agosto de 20251S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8% 25 de agosto de 2025ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones 25 de agosto de 2025PRESUPUESTOS : Morant confía en el diálogo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Solo el 17% de las personas sin hogar reciben el ingreso mínimo vital
EconomíaLaboral

Solo el 17% de las personas sin hogar reciben el ingreso mínimo vital

Unas 4.850 personas sin hogar recibieron en 2022 el ingreso mínimo vital (IMV) o las rentas mínimas de inserción que facilitan las distintas instituciones para aliviar la pobreza más radical. Se trata de un 17% del total de personas sin hogar de las que hay información., según los datos facilitados por el INE.

RedaccionRedaccion—29 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El ingreso mínimo vital (IMV) sigue mostrando las dificultades para llegar a la población que más necesita de esta ayuda contra la pobreza aprobada por el Gobierno en 2020, en plena pandemia. En 2022, según la encuesta de condiciones de vida, apenas 4.850 personas ‘sin hogar’ accedieron al cobro del ingreso mínimo del Ministerio de la Seguridad Social o las rentas mínimas de inserción de las comunidades autónomas.
La encuesta permite vislumbrar grandes diferencias entre quienes se logró recabar datos entre las personas sin hogar. Mientras entre las mujeres, las ayudas económicas llegaron a casi una cuarta parte del total; entre los hombres, en en cambio, ese porcentaje apenas alcanzó a un 14,7% del conjunto.

La encuesta muestra además mayor dificultad de las personas extranjeras para acceder a la ayuda. Mientras entre los españoles, casi un 24% logró cobrar la ayuda, entre los extranjeros poco más de un 10% pudo beneficiarse del IMV o las rentas mínimas de inserción.
Interesa además reseñar el origen y edad de los 28.500 ‘sin hogar’ que contestaron a la encuesta (sean o no beneficiarios de la ayuda); así, la mitad son españoles y la otra mitad extranjeros, entre los cuales, a su vez, la mitad son africanos, y una cuarta parte, americanos, según los datos del INE; mientras que, en cuanto a la edad, cerca del 45% tienen entre 45 y 64 años.

Llama la atención que apenas 4.850 personas sin hogar recibieran la ayuda cuando en 2022, según otra fuente estadística, en torno a 285.000 hogares cobraban la ayuda en el mes de diciembre, según datos de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef). Este organismo, que fue presidido por el ministro Escrivá, quien lanzó la ayuda en 2020 — en plena pandemia de coronavirus — ha venido señalando que cerca de un 60% del total de hogares posibles beneficiarios no acceden a la ayuda. Así, en su segunda opinión sobre el IMV, la Airef identificó las “dificultades y escasos avances en el despliegue de la prestación”, en un informe fechado el pasado mes de junio.
Para empezar la Airef cifró en 284.000 hogares los que vinieron recibiendo la ayuda el pasado 2022; un dato poco accesible si tenemos en cuenta que el Ministerio de la Seguridad Social tan solo facilita información agregada del número de hogares que han recibido la prestación desde su creación en 2020; no de los que la reciben en cada momento.

En su informe, no obstante, la Airef constató que el IMV “está llegando a hogares muy vulnerables”; afirmó, esgrimiendo el hecho de que el 62% de los beneficiarios llevaban percibiendo la prestación desde 2020. Una prestación, por otra parte, que llegó a absorber un 80% del impacto que tuvo en 2022 en las familias la “extraordinaria” inflación, señalaba. Sin embargo, la Airef apuntó a “cierto estancamiento” en la búsqueda de potenciales beneficiarios de la ayuda, con apenas 284.000 hogares beneficiarios de un total de 800.000 que podrían recibir la prestación debido a su mala situación económica.
Así, por ejemplo, volviendo a los ‘sin hogar’, la encuesta del INE señala que más del 70% de estas personas se encuentra desempleada. Si bien, la ayuda económica no se encuentra entre las prioridades de estas personas en general, que solicitan antes cuestiones más urgentes, como comedor, en primer lugar; alojamiento, en segundo; información, orientación o acogida, en tercero; servicio de higiene o ropero, en tercer lugar; y solo en quinto lugar, la ayuda económica; que pidió algo más de la tercera parte del total (unos 10.000, de los 28.500 que contestaron a la encuesta, en números redondos).

Entre los que pidieron la ayuda, incluyendo otras rentas además del IMV o las rentas mínimas de inserción de las comunidades autónomas, apenas el 19,2% lograron que les fuera concedida; esto es unos 5.500 del total de 28.552 personas sin hogar contabilizadas por el INE.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8%

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

¿Qué ha fallado para que hayan ardido más de 400.000 hectáreas?

25 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
General

GIBRALTAR: en enero podría caer la verja

25 de agosto de 20250
Empresas

Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea

25 de agosto de 20250
General

OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia

25 de agosto de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas europeas

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8%

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones

25 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • GIBRALTAR: en enero podría caer la verja 25 de agosto de 2025
  • Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea 25 de agosto de 2025
  • OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia 25 de agosto de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas europeas 25 de agosto de 2025
  • 1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8% 25 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies