Skip to content

  viernes 28 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
27 de noviembre de 2025Feijóo convoca una manifestación 27 de noviembre de 2025Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas 27 de noviembre de 2025Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana 27 de noviembre de 2025CARBURANTES: cuatro semanas de subidas 27 de noviembre de 2025Adiós a los PGE 2026 27 de noviembre de 2025DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler 27 de noviembre de 2025FAINÉ: el futuro de la sociedad no lo determinará la inteligencia artificial»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Fin de semana  Solsticio de invierno
Fin de semanaLibros

Solsticio de invierno

Hay muchas novelas policiacas de asesinos en serie y esta es una de ellas, pero aquí se ha buscado una motivación a esos asesinatos que la hacen singular, ya que está muy bien construida.

RedaccionRedaccion—10 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Casi desde el principio se intuye quién es el asesino, ya que su firma, H9, aparece en unos papelitos que deja en la boca de sus víctimas con una frase que se acabará sabiendo de donde proviene y que irá marcando cada uno de los asesinatos y el número que representa dentro de un conjunto, a la vez en cada lugar se va encontrar un grafiti con unos números que no les costará averiguar que se trata de expedientes de la policía de Bilbao correspondientes a desapariciones de chicas jóvenes y que no se resolvieron. Entre esas chicas está la hermana del inspector protagonista de la novela

La investigación está a cargo de un inspector de la Ertzaintza, la policía vasca, Ander Crespo, casado y divorciado, padre de Amaia con la que está muy unido y preocupado por Carmelo, su padre, que tiene un principio de Alzheimer que va a más. El personaje es demasiado redondo, sin fisuras, muy trabajador, justo, con buen trato para las personas, educado, apreciado por sus superiores y aclamado por sus éxitos. Tiene un pequeño equipo con el que trabaja que le es muy fiel y que hay mucha unión entre ellos. Se le quiere presentar como un hombre moderno de acuerdo con los cánones actuales y por lo tanto no es creyente, irónico malévolamente con las creencias, pero que tiene una cierta cultura religiosa. El personaje, posiblemente, vaya mejorando y depurándose en las próximas novelas.

Los crímenes se van sucediendo, todos ellos son salvajes y macabros y están muy bien ejecutados y el asesino sigue un esquema que la policía no sabrá adivinar. Esta forma de presentar los asesinatos es una manera muy en boga en ciertos autores de novela española policiaca contemporánea y que no añaden nada al relato.

La forma en que se resuelve todo es coherente, aunque tiene que recurrir a otro de los tópicos, la secta y la locura. El ritmo es bueno desde el primer momento y las descripciones de Bilbao, tanto urbanas como climatológicas donde se desarrolla toda la novela, son buenas. Lo diálogos son a veces un poco artificiales.

Es la primera novela de una trilogía de la que ya se ha publicado la segunda, pero no se ha anunciado cuando se publicará la tercera

Solsticio de invierno
Unai Goikoetxea

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Fin de semana

La chica del calendario

21 de noviembre de 20250
Fin de semana

Edgar Degas, en la sombrerería.

21 de noviembre de 20250
Fin de semana

TORRETTA; primera colección masculina

21 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Feijóo convoca una manifestación

27 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas

27 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana

27 de noviembre de 20250
Energía

CARBURANTES: cuatro semanas de subidas

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Adiós a los PGE 2026

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler

27 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Feijóo convoca una manifestación 27 de noviembre de 2025
  • Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas 27 de noviembre de 2025
  • Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana 27 de noviembre de 2025
  • CARBURANTES: cuatro semanas de subidas 27 de noviembre de 2025
  • Adiós a los PGE 2026 27 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies