Skip to content

  martes 18 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de noviembre de 2025Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación 17 de noviembre de 2025Pujol no se encuentra en condiciones de declarar 17 de noviembre de 2025Caídas generalizadas de las bolsas en Europa 17 de noviembre de 2025El precio del arroz cae un 35 % en un año 17 de noviembre de 2025Urbas entra finalmente en concurso 17 de noviembre de 2025PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9% 17 de noviembre de 2025BRUSELAS: mejora también la previsión de España
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  SS: la hucha alcanzara los 14.000 M€
EconomíaLaboral

SS: la hucha alcanzara los 14.000 M€

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, estima que el Fondo de Reserva de la Seguridad Social alcanzará los 14.000 millones a cierre de 2025 tras conseguir superar los 9.300 millones en 2024.

RedaccionRedaccion—22 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La comúnmente denominada hucha de las pensiones está en su nivel más elevado desde 2017, tras años siendo ‘vaciada’ como consecuencia del déficit que el el sistema público arrastra desde 2012. Pero hay un truco contable: la Seguridad Social sigue gastando más de lo que ingresa (casi 30.000 millones en 2024) y, para compensarlo, recauda ingresos sobre todos los salarios a través de una cuota adicional que no mejora la pensión. A cambio de ‘llenar’ la hucha, el sistema no hace más que endeudarse.

Tras años desierta y sin recibir aportaciones, el Fondo de Reserva se ha reactivado desde la creación del citado Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), un nuevo tipo de cotización aplicado sobre la nómina de todos los trabajadores. Su aplicación arrancó en 2023, cuando comenzó gravando con un tipo del 0,6% con el plácet de los sindicatos y la Comisión Europea, que pidió endurecer esta cuota como cláusula de salvaguarda en caso de detectar un desvío del gasto en el examen trianual que pasa la reforma. De hecho, el modelo actual está muy influenciado por una propuesta de UGT. Actualmente, esta nómina se ubica en el 0,8% y alcanzará, como mínimo, el 1,2%.

Aunque se define como el cobro de cotizaciones sociales para asumir contingencias comunes como la jubilación, las bajas y otro tipo de prestaciones contributivas, la realidad es que es una cuota finalista que no mejora el cobro de la futura pensión. ¿Qué quiere decir? Que la sobrecotización es estrictamente solidaria y se usará para pagar una parte de las pensiones de la generación del baby boom.

El secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Suárez, ha facilitado las previsiones en la reunión del Comité de Gestión del Fondo de Reserva que él mismo ha presidido ante la presencia de altos cargos de Economía, Hacienda y de la propia Administración de las pensiones. La ministra Saiz ha presumido, posteriormente, de los datos: «Los pensionistas de hoy y también los de mañana pueden estar tranquilos», considera la navarra, obviando que supone un trampantojo contable ante el constante déficit que provoca un aumento de la deuda del sistema (que ya supera ampliamente los 100.000 millones).
El Gobierno prevé que la hucha de las pensiones acumule hasta 130.000 millones, entre aportaciones y rendimientos, a comienzos de la próxima década (en 2033). Será entonces cuando el Ejecutivo de turno tenga la posibilidad de disponer durante dos décadas de este montante para pagar una parte de las pensiones del baby boom. El primer año, en 2033, permitirá recurrir del 0,1% del PIB. La ley permite recurrir al dinero del Fondo de Reserva por valor máximo del 0,91% del PIB anual en la etapa de mayor tensión financiera por el retiro del baby boom, a finales de la década de 2040.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

El precio del arroz cae un 35 % en un año

17 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9%

17 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: mejora también la previsión de España

17 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación

17 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Pujol no se encuentra en condiciones de declarar

17 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa

17 de noviembre de 20250
Economía

El precio del arroz cae un 35 % en un año

17 de noviembre de 20250
Empresas

Urbas entra finalmente en concurso

17 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9%

17 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación 17 de noviembre de 2025
  • Pujol no se encuentra en condiciones de declarar 17 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas en Europa 17 de noviembre de 2025
  • El precio del arroz cae un 35 % en un año 17 de noviembre de 2025
  • Urbas entra finalmente en concurso 17 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies