Skip to content

  martes 26 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de agosto de 2025GIBRALTAR: en enero podría caer la verja 25 de agosto de 2025Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea 25 de agosto de 2025OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia 25 de agosto de 2025Caídas generalizadas de las bolsas europeas 25 de agosto de 20251S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8% 25 de agosto de 2025ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones 25 de agosto de 2025PRESUPUESTOS : Morant confía en el diálogo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  SSOCIAL: 21,3M de afiliados
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

SSOCIAL: 21,3M de afiliados

2024 ha terminado con 21.337.962 afiliados a la Seguridad Social. Según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, son 35.500 afiliados más que en noviembre y elevan a 2,3 millones el total de afiliados a la Seguridad Social en los últimos cuatro años.

RedaccionRedaccion—3 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De este modo, la Seguridad Social vuelva a superar los 500.000 nuevos afiliados en 2024, como ya sucediera en 2023. Descontando los factores estacionales y los efectos de calendario, se han registrado 21.344.487 afiliados en diciembre, lo que supone un aumento de 501.551 ocupados en el año. Con este, ya son 56 meses de crecimiento ininterrumpido del empleo en esta serie, tras sumar este mes 42.700 afiliados, y registra un nuevo máximo histórico. Por sectores, en el Régimen General destacan los aumentos en Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (+1,2%) y Comercio (+1,1%) y los descensos en Hostelería ( -1,9%) y Construcción (-1,07%). En términos interanuales, la mayoría de los sectores del Régimen General (+2,9%) gana afiliados con «especial intensidad»: Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca (+6,2%), Transporte y Almacenamiento (+5,5%) y Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (+4,6%).

Por su parte, el número de trabajadores autónomos se acerca a los 3,4 millones (RETA y SETA), con 3.386.765 trabajadores por cuenta propia, tras sumar 42.396 trabajadores en el último año, gracias al tirón de los sectores de alto valor añadido. Es el nivel más alto en un mes de diciembre. En comparación interanual, se han registrado 47.608 trabajadores más sólo en el RETA, sin contar los autónomos agrarios, y se superan los 3,22 millones, máximo de la serie desde 2008.

El balance anual de la afiliación confirma que el crecimiento se concentra sobre todo en sectores de alto valor añadido, tales como Información y Comunicaciones y Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas. Estas actividades arrojan también crecimientos significativos en lo que va de 2024 (con 75.000 ocupados más) y aumentos en el entorno del 4%, frente al 2,7% del promedio nacional.
En cuanto a la afiliación femenina, en diciembre se han superado los 10,1 millones de afiliadas de media. Esta cifra representa el nivel más elevado de la serie, con 10.109.202 mujeres ocupadas que representan el 47,4% del total de trabajadores. Además, el crecimiento del empleo femenino es del 10,8% desde el año previo a la reforma laboral, lo que se traduce en un incremento de 2,9 puntos porcentuales por encima del de los hombres, que es del 7,9%. En términos interanuales, también crece más la afiliación de las mujeres: 2,8%; frente al 2,1% de los hombres.

El empleo de los jóvenes también muestra un dinamismo «por encima de la media», con un aumento del 20,5% desde 2021, lo que supone hasta 11,2 puntos más que el crecimiento del empleo conjunto (9,3%), es decir, crece más del doble que la media. También hay casi 3,7 millones de trabajadores más con contrato indefinido desde la aprobación de la reforma laboral. A su vez, el empleo entre los extranjeros ha crecido más rápido que el de los nacionales. Según los datos del Ministerio, los afiliados procedentes de otros países representaron el 13,5% del total en diciembre; son casi 2,88 millones de trabajadores en la serie original.
Y en las zonas más afectadas por la DANA, los datos de afiliación no muestran impacto en el empleo: la afiliación en la provincia de Valencia ha crecido respecto a noviembre en 6.427 afiliados y respecto a hace un año en 28.393, hasta un total de 1.176.453 afiliados.

El Ministerio destaca que la creación de empleo en España (+8,1%) ha superado a la de las otras tres grandes economías europeas (Italia, +5,5%; Francia, +2,3%; Alemania, +1,7%) desde finales de 2021, momento en el que entró en vigor la reforma laboral.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8%

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

PRESUPUESTOS : Morant confía en el diálogo

25 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
General

GIBRALTAR: en enero podría caer la verja

25 de agosto de 20250
Empresas

Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea

25 de agosto de 20250
General

OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia

25 de agosto de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas europeas

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8%

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones

25 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • GIBRALTAR: en enero podría caer la verja 25 de agosto de 2025
  • Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea 25 de agosto de 2025
  • OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia 25 de agosto de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas europeas 25 de agosto de 2025
  • 1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8% 25 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies