Además, se superan los 21,8 millones de afiliados (21.839.592), con lo que se mantienen en máximos históricos, según los datos aportados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En el último año, la Seguridad Social ha sumado más de medio millón de trabajadores. En concreto, 507.078 (2,4%).
En términos desestacionalizados, la Seguridad Social incrementó en 64.569 personas (0,3%) el número de afiliados, alcanzando un máximos históricos de 21.793.519 ocupados totales. En el último año, hay 505.674 afiliados más.
En detalle, el número de mujeres afiliadas a la Seguridad Social continúa en cifras históricamente altas, con 10.344.599. Son 109.972 ocupadas más que en septiembre, mientras el número de hombres afiliados crece en 31.955, hasta los 11.494.993 cotizantes.
La cifra de trabajadores extranjeros también supera su máximo histórico y se sitúa por encima de los 3,1 millones de afiliados (3.101.500), después de crecer en octubre en 13.159 cotizantes respecto al mes anterior.
El Régimen General, el más numeroso del sistema, sumó 134.800 afiliados medios (0,7%), hasta los 18,35 millones de ocupados. Por sectores, Educación ganó 167.323 cotizantes (14,8%) y el Sistema Especial Agrario 10.666 (1,7%). Por el contrario, Hostelería pierde 50.594 cotizantes (-3,1%), Actividades Sanitarias 34.341 (-1%) y Hogar registra 1.200 bajas (-0,3%). Por su parte, el Régimen de Autónomos se mantiene en cifras récord, con 3.422.434 trabajadores por cuenta propia después de sumar 9.142 afiliados (0,27%). Por CCAA, la afiliación media descendió en octubre en seis y subió en once. Los incrementos más pronunciados se dieron en Madrid (49.445 ocupados), Comunidad Valenciana (36.459) y Andalucía (29.544), mientras que Baleares, que perdió 34.936 afiliados, y Castilla-La Mancha, donde bajó en 1.460 personas, registraron las mayores bajadas.
