Consistirá en la puesta en marcha de baterías de ion litio de 14,26 MW de potencia instalada y una capacidad de almacenamiento de 28,51 MWh, con un tiempo de carga y descarga de dos horas, hibridadas con el parque eólico Montes de Cierzo, que a su vez será repotenciado. Gracias a esta instalación, el parque eólico -de 31,4 MW de potencia instalada- será capaz de gestionar la energía en picos de producción, cuando la red esté saturada, mejorando su eficiencia. Esto, a su vez, fomentará la seguridad y garantía de suministro.
Cabe destacar que este proyecto, que podría suponer una inversión de alrededor de 9 millones de euros, ha sido seleccionado para recibir una ayuda pública, que puede superar los dos millones de euros, por parte del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el marco de la 1ª Convocatoria de ayudas para proyectos innovadores de almacenamiento energético hibridado con instalaciones de generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, de fondos europeos Next Generation EU, articulados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y que beneficia aquellos proyectos de almacenamiento energético.