Skip to content

  jueves 20 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de noviembre de 2025SABADELL: 300 acciones para cada empleado 19 de noviembre de 2025Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones» 19 de noviembre de 2025Movimientos mixtos entre los índices europeos 19 de noviembre de 2025FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028 19 de noviembre de 2025GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva 19 de noviembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: o no contesta o insulta 19 de noviembre de 2025¿QUE PASARÁ CON LOS PGE 2026?
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  Suave recuperación económica europea
Colaboraciones

Suave recuperación económica europea

De acuerdo con el último Economic Outlook difundido por Crédito y Caución, la economía de la zona euro entrará en 2024 en un periodo de suave recuperación económica. Las previsiones de la aseguradora de crédito apuntan a un crecimiento del PIB del 0,8% en 2024, lo que supone una mejora de dos décimas frente a lo previsto hace seis meses.

Equipo Crédito y CauciónEquipo Crédito y Caución—8 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

España es un claro caso atípico, con una revisión al alza de 11 décimas en sus previsiones. La economía española se está beneficiando de un sector turístico en auge, de la solidez del mercado laboral y del apoyo fiscal en el marco del Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia. Las revisiones en los demás grandes países de la eurozona también fueron al alza, pero menores. Alemania sigue siendo el punto débil de esta recuperación debido a la atonía de su sector manufacturero.
Según la estimación preliminar, el PIB de la zona euro aumentó un 0,3% en el primer trimestre de 2024, la primera cifra de crecimiento significativa en más de un año. El crecimiento estuvo impulsado por la expansión del consumo y las exportaciones. Tras meses de descenso ininterrumpido, en mayo se produjo un repunte de la inflación. A pesar de este incremento, la aseguradora de crédito prevé que la inflación cierre 2024 en el 2,2%, seguida del 1,3% en 2025. En este contexto, el Banco Central Europeo aplicó su primera bajada de tipos en junio. Aunque no hay compromiso a seguir una senda de tipos concreta, el informe prevé que se producirán dos recortes de tipos adicionales en 2024, en septiembre y diciembre.

La esperada recuperación del consumo se distribuyó de forma desigual entre los países de la zona euro en el primer trimestre. La previsión es que el consumo privado repunte en 2024 y 2025 gracias a la mayor renta real de los hogares y la mejora de su confianza. También se espera que la actividad inversora aumente gradualmente, respaldada por la relajación de las condiciones crediticias y los actuales niveles de desapalancamiento financiero. El crecimiento de las exportaciones de la zona euro, que pasó a ser positivo a finales de 2023, será limitado en 2024 (0,6%) pero se acelerará en 2025 (4,3%).

La deuda de la eurozona disminuyó ligeramente hasta el 90% del PIB en 2023, impulsado por el fuerte crecimiento del PIB nominal. Para 2024 y 2025 el informe prevé que este ratio se estabilice debido a los mayores costes del servicio de la deuda y al menor crecimiento nominal con grandes diferencias entre Estados. Francia (124%), Italia (148%) o Grecia (203%) presentan ratios significativamente superiores a la media y muy por encima de Alemania (60%) o Países Bajos (50%).

De cara a 2025 el informe prevé que la tasa de crecimiento del PIB supere el 1,8%, ya que un entorno inflacionista más benigno favorecerá el poder adquisitivo de los consumidores.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

El cierre del Gobierno USA, llega finalmente a su fin

17 de noviembre de 20250
Colaboraciones

FUNCAS: confirmada la realimentación de las tensiones inflacionistas

14 de noviembre de 20250
Colaboraciones

La demanda interna, soporte de la economía española

11 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

SABADELL: 300 acciones para cada empleado

19 de noviembre de 20250
Legal

Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones»

19 de noviembre de 20250
Mercados extranjeros

Movimientos mixtos entre los índices europeos

19 de noviembre de 20250
Economía

FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SESIÓN DE CONTROL: o no contesta o insulta

19 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SABADELL: 300 acciones para cada empleado 19 de noviembre de 2025
  • Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones» 19 de noviembre de 2025
  • Movimientos mixtos entre los índices europeos 19 de noviembre de 2025
  • FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028 19 de noviembre de 2025
  • GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva 19 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies