Skip to content

  martes 22 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de julio de 2025JAPON: el gobierno pierde la mayoría 21 de julio de 2025Los índices europeos cierran descensos moderados 21 de julio de 2025CUERPO: confía en que la UE llegue a un acuerdo con Trump 21 de julio de 2025BBVA retrasa el periodo de aceptación de su OPA hasta septiembre 21 de julio de 2025UE DEUDA PUBLICA: alcanza el 81,8% del PIB de la UE 21 de julio de 2025BdE: avisa del riesgo de impago en el sector inmobiliario 21 de julio de 2025FEDEA: Más sobre la financiación singular de Cataluña:
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  SUBASTA: la rentabilidad de las Letras sigue reduciéndose
MercadosDivisas

SUBASTA: la rentabilidad de las Letras sigue reduciéndose

El interés adjudicado por el organismo dependiente del Ministerio de Economía se ha alejado de la barrera del 2%, ya perdida en la cita anterior, y se ha mantenido en niveles mínimos desde otoño de 2022.

RedaccionRedaccion—3 de junio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El interés adjudicado a las Letras a 6 y 12 meses en la subasta de este martes, 3 de junio, ha registrado una nueva caída, alejándose así de la barrera del 2%, perdida en la cita de mayo, y manteniéndose en mínimos desde otoño de 2022. Aún así, los ahorradores han reunido una demanda total que ha superado los 9.434 millones de euros, frente a los 5.780 millones adjudicados por el organismo dependiente del Ministerio de Economía.

El interés marginal adjudicado a las Letras del Tesoro a 6 meses en la subasta de junio ha sido del 1,915%, el más bajo desde octubre de 2022 y por debajo del 1,954% ofrecido en el mes de mayo. En estos títulos el Tesoro Público ha colocado 1.853,14 millones de euros, frente a una demanda de 3.751,94 millones de euros.
Por su parte, las Letras del Tesoro a 12 meses han obtenido un interés marginal del 1,893%, desde el 1,900% colocado en la subasta anterior, la tasa más baja desde septiembre de 2022. El organismo ha adjudicado en estos títulos 3.926,87 millones de euros, por debajo de una demanda de más de 5.682,78 millones.

Tras la subasta de este martes el Tesoro apelará al mercado el próximo día 10 de junio, con letras a 3 y 9 meses. Sin embargo, este jueves 5 de junio el organismo ofrecerá a los inversores bonos del Estado a 3 años, con cupón del 2,40%; bonos del Estado a 5 años, con cupón del 2,70%; obligaciones del Estado con una vida residual de 6 años y 11 meses, con cupón del 0,70% y obligaciones del Estado indexadas a la inflación, a 15 años, con cupón del 2,05%. En esta cita se espera colocar entre 4.750 millones y 6.250 millones de euros.
Los tipos de interés marginales de referencia de cara a esta subasta son del 2,093% para los bonos del Estado a 3 años; del 2,380% para los bonos del Estado a 5 años; del 3,106% para las obligaciones del Estado con una vida residual de 6 años y 11 meses y del 1,542% para las obligaciones del Estado indexadas a la inflación, a 15 años

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Los índices europeos cierran descensos moderados

21 de julio de 20250
Mercados

Movimientos dispares según países

18 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: el Tesoro coloca 5.684 M€ en bonos y obligaciones

17 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
General

JAPON: el gobierno pierde la mayoría

21 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran descensos moderados

21 de julio de 20250
Gobierno

CUERPO: confía en que la UE llegue a un acuerdo con Trump

21 de julio de 20250
Economía

BBVA retrasa el periodo de aceptación de su OPA hasta septiembre

21 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

UE DEUDA PUBLICA: alcanza el 81,8% del PIB de la UE

21 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: avisa del riesgo de impago en el sector inmobiliario

21 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • JAPON: el gobierno pierde la mayoría 21 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran descensos moderados 21 de julio de 2025
  • CUERPO: confía en que la UE llegue a un acuerdo con Trump 21 de julio de 2025
  • BBVA retrasa el periodo de aceptación de su OPA hasta septiembre 21 de julio de 2025
  • UE DEUDA PUBLICA: alcanza el 81,8% del PIB de la UE 21 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies