En este contexto, el Tesoro ha recibido para esta primera subasta del mes de noviembre una demanda de 8.229,2 millones de euros, que no ha llegado a duplicar lo finalmente adjudicado en los mercados.
El organismo dependiente del Ministerio de Economía ha colocado 1.428,39 millones de euros en letras a seis meses, frente a una demanda de 2.829,72 millones de euros, y el interés marginal se ha colocado en el 1,962%, algo por encima del 1,958% ofrecido en la subasta previa de este mismo tipo de papel.
En la subasta de letras a doce meses, el Tesoro ha adjudicado 3.600 millones de euros, también por debajo de las peticiones de más de 5.399 millones, y la rentabilidad marginal ha bajado en este caso desde el 2,021% anterior al 2,003% actual.
Tras esta emisión, el Tesoro volverá a los mercados el próximo jueves, 6 de noviembre, con una subasta de obligaciones del Estado, en la que espera colocar entre 4.250 millones y 5.750 millones de euros. En concreto, se emitirán obligaciones del Estado a 7 años, con cupón del 3%; obligaciones del Estado, con una vida residual de 9 años y 9 meses, con cupón del 1,85%; obligaciones del Estado indexadas a la inflación de la zona euro a 10 años, con cupón del 1,15% y obligaciones del Estado a 15 años, con cupón del 3,50%.
Los tipos de interés marginal de referencia de cara a esta subasta se sitúan en el 2,929% para las obligaciones del Estado a 7 años; en el 3,420% para las obligaciones del Estado con una vida residual de 9 años y 9 meses; en el 1,494% para las obligaciones del Estado indexadas a la inflación de la zona euro a 10 años; del 3,676% para las obligaciones del Estado a 15 años
Tras estas dos emisiones el Tesoro Público volverá a los mercados de deuda el día 11 de noviembre, con una subasta de letras a 3 y 9 meses, a la que seguirá otra el día 20, de bonos y obligaciones del Estado, con la que cerrará el mes.
Actualmente, el coste medio de la deuda en circulación se sitúa en el 2,28%. Esto es, solo 64 puntos básicos desde su mínimo histórico del 1,64% en 2021, apenas un cuarto de la subida acumulada de 250 puntos básicos de los tipos de interés oficiales en el mismo periodo.
