Skip to content

  miércoles 19 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de noviembre de 2025Inditex bate a LVMH como líder mundial de la moda 19 de noviembre de 2025COMPRA DE TAP: Air France se adelanta a IAG 19 de noviembre de 2025MAPFRE: deja el ratio de solvencia en un 210,4% 19 de noviembre de 2025TASACION VIVIENDAS; el precio sigue subiendo 19 de noviembre de 2025Cerdán en libertad 19 de noviembre de 2025ACCIONA: niega las mordidas 19 de noviembre de 2025FISCALIA: pide 24 año de cárcel para Abalos.
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  SUBASTA: ya pagamos un 4% por nuestra deuda
MercadosDivisas

SUBASTA: ya pagamos un 4% por nuestra deuda

El Tesoro Público español ha colocado 4.915,56 millones de euros en una subasta de obligaciones del Estado, en el rango alto previsto, y lo ha hecho remunerando con intereses más altos a los inversores y elevando por encima del 4% la rentabilidad ofrecida por la deuda a 10 años, según los datos publicados por el Banco de España.

RedaccionRedaccion—19 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los inversores siguen mostrando interés por los títulos de deuda españoles, ya que la demanda conjunta de todas las referencias (10.590,83 millones de euros) ha llegado a duplicar lo finalmente adjudicado en los mercados.
En esta última emisión de octubre, el Tesoro ha subastado obligaciones del Estado con una vida residual de 2 años y cupón del 2,15%; obligaciones del Estado a 7 años, con cupón del 0,80% y obligaciones del Estado a 10 años, con cupón del 3,55%. En lo que respecta a las obligaciones del Estado a 7 años, el organismo ha colocado 2.221,16 millones y ha logrado una demanda de 4.256,17 millones, mientras que el interés marginal se ha situado en el 3,683%, superior al 3,343% previo.

Sobre las obligaciones del Estado a 10 años, el Tesoro ha adjudicado 1.668,65 millones, frente a una demanda de 3.578,88 millones, con una rentabilidad marginal del 4,074%, por encima del 3,668% anterior. Por último el organismo ha colocado 1.025,75 millones en obligaciones del Estado con una vida residual de 2 años, frente a una demanda de 2.755,98 millones, con un interés marginal del 3,521%.

Ha sido la tercera subasta que celebra el Tesoro esta misma semana. El martes, el organismo colocó 3.000 millones en un bono ligado a la inflación, tras recibir 29.000 millones de demanda, la mayor registrada en Europa para este tipo de referencia.
Además, ese mismo día el organismo colocó 2.037,53 millones de euros en letras a 3 y 9 meses, en el rango medio previsto, elevando la remuneración para ambas referencias y ofreciendo más de un 3,8% en el caso de las letras a nueve meses.
La demanda de los inversores en esa ocasión superó de nuevo ampliamente el importe colocado en los mercados, al sobrepasar los 5.398,69 millones de euros, más del doble de la cantidad adjudicada.

Con todo, el Tesoro ya lleva emitidos 148.196 millones de euros de instrumentos a medio y largo plazo, el 88,5% de su objetivo de financiación para 2023. La vida media de la deuda del Estado en circulación se mantiene en los 7,8 años y el coste medio de la cartera de deuda del Estado se sitúa en 2,07%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Se acentúa y generaliza la corrección bursátil

18 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa

17 de noviembre de 20250
Mercados

Gescooperativo: nuevo fondo garantizado

17 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Inditex bate a LVMH como líder mundial de la moda

19 de noviembre de 20250
Empresas

COMPRA DE TAP: Air France se adelanta a IAG

19 de noviembre de 20250
Economía

MAPFRE: deja el ratio de solvencia en un 210,4%

19 de noviembre de 20250
Inmobiliario

TASACION VIVIENDAS; el precio sigue subiendo

19 de noviembre de 20250
Legal

Cerdán en libertad

19 de noviembre de 20250
Empresas

ACCIONA: niega las mordidas

19 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Inditex bate a LVMH como líder mundial de la moda 19 de noviembre de 2025
  • COMPRA DE TAP: Air France se adelanta a IAG 19 de noviembre de 2025
  • MAPFRE: deja el ratio de solvencia en un 210,4% 19 de noviembre de 2025
  • TASACION VIVIENDAS; el precio sigue subiendo 19 de noviembre de 2025
  • Cerdán en libertad 19 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies