Skip to content

  martes 30 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
30 de septiembre de 2025Subidas en Europa pese al posible cierre de la administración de EEUU mañana 30 de septiembre de 2025CASO KOLDO: dispuso de pasaporte diplomático 30 de septiembre de 2025OPEP+ incrementara su oferta hasta 500.000 B/d 30 de septiembre de 2025Sabadell contesta a BBVA y eleva el dividendo 30 de septiembre de 2025AHORRO FAMILIAR: la tasa cae mas de un 12% 30 de septiembre de 2025MURCIA: resulta ser la región que mas crece 30 de septiembre de 2025TESORO PUBLICO: rebaja las necesidades en 5.000M€
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Subidas en Europa pese al posible cierre de la administración de EEUU mañana
Mercados

Subidas en Europa pese al posible cierre de la administración de EEUU mañana

Los principales índices bursátiles europeos han registrado hoy avances moderados pese al riesgo de un posible cierre de la administración de EEUU.

RedaccionRedaccion—30 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Mañana martes a las 24:00 es el límite para un acuerdo en el Congreso que permita elevar el techo de deuda. De no alcanzarse, la administración deberá parar muchas de sus actividades, una situación que no se da desde 2019. El Euro Stoxx 50 se ha acercado en los últimos días a su zona de máximos anuales impulsado por algunos de sus grandes valores. Las bolsas de España, Italia y Reino Unido han conquistado recientemente nuevos máximos, mientras el DAX alemán y el CAC40 francés están más atascados lo que impide a su vez un tono más alcista en el Stoxx 600. Hoy ha destacado el IBEX 35 con un avance de un 1,0% a nuevos máximos desde 2007, con bancos y constructoras entre los valores más destacados. Por su parte, el Euro Stoxx 50 ha ganado un 0,4% con avances en todos los sectores salvo Energía y Consumo discrecional.
Claves de la sesión
Las bolsas desafían la estacionalidad negativa de septiembre y cierran con avances generalizados
El Euro Stoxx 50 ha cerrado septiembre, un mes tradicionalmente negativo, con un repunte de un 3,3% en su mejor septiembre desde 2019. Pese a ello, los índices europeos se mantienen en un tono de consolidación desde mayo que refleja cierta incertidumbre respecto al escenario para 2026. El consenso de analistas proyecta un crecimiento de los beneficios del 10% anual en 2026-27, pero el mercado no acaba de apostar con claridad por ese escenario a la espera de indicios más claros de recuperación de la economía.
En EEUU se registraban escasas variaciones con los índices consolidando en los últimos días cerca de sus máximos históricos. Destacan las tomas de beneficios en algunos de los grandes valores tecnológicos como Meta y Alphabet, mientras Salud es hoy el sector más destacado. Al cierre de la sesión europea el S&P 500 cede un 0,3% y el Nasdaq Composite un 0,1%.
Renta fija
Escasas variaciones de las TIRes a la espera del informe del empleo de EEUU el viernes
La rentabilidad de los bonos soberanos ha registrado hoy escasas variaciones tras unos datos mixtos en EEUU que muestran el deterioro de la confianza del consumidor, pero una demanda laboral estable. En general, los mercados de bonos se mantienen estables en las últimas sesiones a la espera del informe del empleo de EEUU de septiembre que se publica el viernes. Así, la TIR del Bund a 10 años cotiza sin cambios en el 2,71%. Por su parte, la yield del Treasury a 10 años cede 1 p.b. hasta un 4,13%.
Materias primas y divisas
El petróleo cae ante especulaciones de un fuerte aumento de producción de la OPEP+
El cobre ha registrado en septiembre su mayor avance en un mes desde hace un año, en un contexto marcado por un aumento sostenido de la demanda y disrupciones en la oferta, lo que ha creado el mayor déficit desde 2004. Desde comienzo de año se revaloriza un 19%.
El Brent cede hoy más de un 1%, tras perder ayer un 3%, ante las especulaciones de que la OPEP+ podría optar por acelerar la producción en los próximos tres meses con tres aumentos de 500.000 barriles día en cada mes. De esta forma recuperaría totalmente los recortes que implementó en 2023-24 para tratar de mantener los precios elevados. De llevarse a cabo, La IEA estima que se crearía un exceso de oferta de 3,3 millones de barriles/día en 2026.
Noticia empresarial
Solaria
Solaria ha presentado unos resultados del primer semestre de 2025 muy sólidos, con un crecimiento destacado en todas las métricas, aunque en parte impulsados por efectos inorgánicos relacionados con la filial de terrenos Generia.
En el plano operativo, la producción cayó un 7% hasta 1.139 GWh por menor radiación solar, pero la mejora en el precio medio capturado (50,2 €/MWh frente a 47,9 €/MWh en 1S24) permitió compensar este retroceso. Así, los ingresos ascendieron a 155 millones de euros (+59%), con un mix de ventas compuesto en un 75% por contratos a largo plazo y un 25% de exposición merchant. El EBITDA creció un 66% hasta 140 millones de euros, manteniendo márgenes estables, mientras que el beneficio neto casi se duplicó (+97%) hasta 82 millones.
En el semestre, la compañía destinó 165 millones a nuevas inversiones, principalmente en desarrollo de capacidad y baterías, y puso en marcha un programa de recompra de acciones por hasta el 10% del capital, del cual ya ha ejecutado un 2,1%, reforzando así la confianza del equipo gestor en el valor intrínseco de la acción.
Principales indicadores macroeconómicos del día
Ventas minoristas de Japón
Según el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón, en agosto las ventas minoristas disminuyeron un 1,1% en términos mensuales, moderando su ritmo de caída desde un -1,6% registrado en julio. Paralelamente, en términos interanuales, descendieron un 1,1% (vs. +0,4% en julio), situándose en línea con las estimaciones del consenso de analistas (1,1%) y representando su mayor caída desde febrero de 2022.

Producción industrial de Japón
De acuerdo con la lectura preliminar del Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón, en agosto la producción industrial registró por 2º mes consecutivo un ritmo de caída en un 1,2% en términos mensuales. Paralelamente, en términos interanuales, disminuyó un 1,3% (vs. -0,4%), representando su peor a la evolución estimada por el consenso de analistas (-0,9%)
Esta evolución se produce en un contexto de incertidumbre sobre el futuro de las relaciones comerciales con EEUU, a pesar del acuerdo firmado el pasado mes de julio.
PMI compuesto NBS de China
En septiembre, el PMI NBS manufacturero de China ha repuntado a 49,8 puntos (vs. 49,4 puntos en agosto), manteniéndose en terreno de contracción desde abril. Por su parte, el PMI servicios ha descendido hasta 50,0 puntos (vs. 50,3 puntos en el mes anterior), situándose por debajo de las estimaciones del consenso de analistas (50,2).
De esta forma, el PMI compuesto de la potencia asiática se ha incrementado ligeramente 0,1 puntos hasta 50,6 puntos, manteniéndose en terreno de expansión.
Ante esta coyuntura, se prevé que el Gobierno de Xi Jinping despliegue un nuevo paquete de estímulos fiscales con el objetivo de reactivar la demanda interna.
PMI compuesto Raitingdog de China
En septiembre, el índice de gestores de compra del sector manufacturero chino RatingDog ha repuntado a 51,2 puntos (vs. 50,5 puntos en agosto), impulsado por el mayor crecimiento de las nuevas órdenes de pedidos y la mejora de las condiciones de la demanda interna y externa. En este sentido, se registró el primer incremento desde marzo de los nuevos pedidos para la exportación, así como el incremento de los nuevos negocios.
En contraste, el PMI servicios RatingDog en China ha descendido ligeramente 0,1 puntos hasta 52,9 puntos, aunque manteniéndose por encima de los 50,0 puntos, en terreno de expansión. A pesar de la ligera desaceleración de las nuevas órdenes de pedidos nacionales y el descenso del nivel de empleo, se registró un crecimiento de los nuevos negocios, impulsado por las políticas públicas y las mejores condiciones del mercado y un aumento de los nuevos pedidos de exportación.
Ante esta evolución, el PMI compuesto Ratingdog se ha incrementado hasta 52,5 puntos en septiembre (vs. 51,9 puntos en agosto), lo que indica que la producción total china ha aumentado por 4º mes consecutivo, a su mayor ritmo desde junio de 2024.
PMI compuesto NBS de China
En septiembre, el PMI NBS manufacturero de China ha repuntado a 49,8 puntos (vs. 49,4 puntos en agosto), manteniéndose en terreno de contracción desde abril. Por su parte, el PMI servicios ha descendido hasta 50,0 puntos (vs. 50,3 puntos en el mes anterior), situándose por debajo de las estimaciones del consenso de analistas (50,2).
De esta forma, el PMI compuesto de la potencia asiática se ha incrementado ligeramente 0,1 puntos hasta 50,6 puntos, manteniéndose en terreno de expansión.
Ante esta coyuntura, se prevé que el Gobierno de Xi Jinping despliegue un nuevo paquete de estímulos fiscales con el objetivo de reactivar la demanda interna.
PIB de Reino Unido
Según la Oficina Nacional de Estadística de Reino Unido, el PIB en el 2T de 2025 registró un aumento de un 0,3% respecto al trimestre anterior, reflejando una desaceleración de su ritmo de crecimiento frente 0,7% trimestral en el 1T. Por su parte, en términos interanuales, la actividad económica se expandió un 1,4% (vs. 1,3% en el 1T de 2025) en una coyuntura marcada por el acuerdo comercial firmado entre EEUU y Reino Unido.

Ventas minoristas de Alemania
Según Destatis, en agosto las ventas minoristas de Alemania moderaron su ritmo de caída a un 0,2% respecto al mes anterior (-0,5% en julio). En contraste, en términos interanuales, se desaceleraron hasta 1,8% (vs. 2,9% en el mes anterior).

IPC de Francia
De acuerdo con la lectura preliminar del INSEE, en septiembre los precios de la cesta de la compra representativa de los hogares franceses se contrajeron un 1,0% en términos mensuales (vs. +0,4% agosto). Por su parte, en términos interanuales, la inflación general ha repuntado un 1,2%, acelerando su ritmo de crecimiento tras situarse en un 0,9% en agosto. Los principales factores que han contribuido a este incremento interanual fueron el aumento respecto a agosto de 2024 de los precios de los servicios (2,4%) y de los alimentos (1,7%).

IPC de Italia
Según la lectura preliminar de Istat, en septiembre los precios de la cesta de la compra de los hogares de Italia cayeron un 0,2% (vs. 0,1% registrado en agosto). Por su parte, en términos interanuales, la tasa de inflación general se mantuvo constante en un 1,6%.

IPC de Alemania
Según la lectura preliminar de Destatis, en septiembre, los precios de la cesta de la compra de los hogares se han incrementado un 0,2% mensual (vs. 0,1% mes anterior). Por su parte, la tasa de variación interanual del IPC general ha aumentado a un 2,4% (vs. 2,2% en agosto).

Índice de precios de producción en Francia
Según INSEE, en agosto el índice de precios de producción (IPP) de Francia se contrajo un 0,4% en términos mensuales (vs. +0,7% julio). Paralelamente, el IPP cayó a un ritmo interanual de un 0,4%, tras mantenerse sin cambios en el mes anterior.

Índice de precios de producción en Italia
Según Istat, en agosto, el IPP de Italia se contrajo un 0,6% en términos mensuales (vs. +0,5% en julio). Por su parte, en términos interanuales, el índice de precios al productor frenó su ritmo de avance a un 0,2% (vs. 1,6% en julio).

Tasa de desempleo de Alemania
De acuerdo con Destatis, en agosto el número de personas ocupadas en Alemania aumentó en 3.000 personas respecto al mismo periodo de 2024 (0,0% en términos interanuales). No obstante, la tasa de desempleo repuntó 0,3 pp hasta un 4,0% de la población activa respecto al mismo mes del año anterior.

Balanza por cuenta corriente de España
Según el Banco de España, el saldo de la balanza por cuenta corriente en julio registró un superávit de 6.270 millones de €, lo que supone un aumento de 911 millones de € respecto al mes anterior.

Encuesta JOLTS de empleo en EEUU
Según la encuesta de JOLTs, en agosto, los empleos ofertados en EEUU aumentaron a 7.227.000 (vs. 7.208.000 empleos en julio), situándose por encima de las estimaciones del consenso de analistas (7.190.000 empleos). A la espera de la publicación del dato de creación de empleo en septiembre del próximo viernes, aunque podría no ser publicado por un cierre parcial del Gobierno de la Administración Trump 2.0. por falta de presupuestos.

Confianza del consumidor en EEUU
En septiembre, el índice de confianza del consumidor del Conference Board en EEUU ha descendido notablemente 3,6 puntos hasta 94,2 puntos (vs. 97,8 puntos en agosto),situándose por debajo de lo proyectado por el consenso de analistas (96,0 puntos). El índice de situación actual ha retrocedido 7,0 puntos hasta 125,4 puntos. A su vez, el índice de expectativas ha disminuido 1,3 puntos hasta 73,4 puntos, manteniéndose por debajo del umbral de 80, que suele indicar una futura recesión.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Sesión ligeramente en positivo, aumentos en la tecnología y descensos en el sector financiero

29 de septiembre de 20250
Mercados

El euríbor enfila el cierre de septiembre con una nueva subida

28 de septiembre de 20250
Mercados

El BEI invertirá en el fondo aeroespacial Nazca

28 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

CASO KOLDO: dispuso de pasaporte diplomático

30 de septiembre de 20250
materias primas

OPEP+ incrementara su oferta hasta 500.000 B/d

30 de septiembre de 20250
Economía

Sabadell contesta a BBVA y eleva el dividendo

30 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AHORRO FAMILIAR: la tasa cae mas de un 12%

30 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

MURCIA: resulta ser la región que mas crece

30 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

TESORO PUBLICO: rebaja las necesidades en 5.000M€

30 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Subidas en Europa pese al posible cierre de la administración de EEUU mañana 30 de septiembre de 2025
  • CASO KOLDO: dispuso de pasaporte diplomático 30 de septiembre de 2025
  • OPEP+ incrementara su oferta hasta 500.000 B/d 30 de septiembre de 2025
  • Sabadell contesta a BBVA y eleva el dividendo 30 de septiembre de 2025
  • AHORRO FAMILIAR: la tasa cae mas de un 12% 30 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies