Destacamos las subidas de la industria alemana donde Siemens vuelve a ser uno de los mayores contribuidores del DAX, seguido del sector automóvil. El Eurostoxx 50 ha cerrado subiendo un 1,7%, el IBEX 35 un 0,2% y el CAC 40 francés un 1,5%.
En la región Asia-Pacífico, el mercado ha tenido un comportamiento alcista en general, con subidas más notables en Japón, donde el TOPIX ha subido un 1,1% y en Corea del Sur donde el KOSPI ha subido un 1,3%. El Hang Seng de Hong Kong ha caído un 0,2% y el índice de Shanghai un 0,42%.
Claves de la sesión
Un posible acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania se vuelve positivo para la industria alemana
La bolsa europea ha tenido notables subidas debido a los comentarios de ayer de Donald Trump tras habla con Putin sobre un potencial plan para finalizar con la guerra en Ucrania, algo muy positivo para la industria alemana que sufre el aumento de los costes de la energía de forma notable. Las subidas más notables han sido de Siemens (+7,2%), Volkswagen (+6,4%) y BMW (+6%). En el Euro Stoxx destacamos la subida de la empresa holandesa de pagos Adyen tras presentar resultados con una subida del 14,3%.
En España, las subidas han estado focalizadas en el sector acerero y en las compañías más sensibles a las Tires como Solaria (+5,1%), destacamos la subida de Grifols (+3,05%) tras un informe alcista de Morgan Stanley en el que ve a la compañía farmacéutica como una de sus principales apuestas para el año. El comportamiento más negativo lo ha tenido Repsol con una bajada del 1,3%.
En EEUU, las bolsas cotizan al alza con notables subidas en el sector de los hoteles y casinos despues de los buenos resultados del conglomerado MGM (+15%) que contagian a Caesars (+5,4%), en tecnología destacamos a Intel con una subida del 9%. Al cierre de la sesión europea el S&P500 subia un 0,45% y el Nasdaq un 0,7%
Renta fija
El rendimiento de los bonos cae tras los últimos datos de inflación en EEUU
Sesión tranquila en la renta fija europea. En este contexto, la TIR del Bund a 10 años desciende 3 pb hasta el 2,41% y la referencia española ha bajado 6 pb hasta el 3,07%.
En EEUU, los nuevos datos de inflación han provocado un rally en el precio de los bonos, la TIR del Treasury a 10 años se sitúa en el 4,53% y baja 9 pb.
Materias primas y divisas
El oro cerca de máximos y el petróleo se acerca a los 74$
El EUR/USD ha vuelto hasta el 1,043 y aumenta ligeramente un 0,46%.
Por su parte, el petróleo ha caído un 0,1% al cierre de la sesión. El barril de Brent se sitúa en 75,1$ por barril.
El oro ha aumentado un 0,4% hasta los 2.916 $ por onza, cerca de sus máximos del año.
Noticias empresariales
Nestlé
El mayor grupo mundial de alimentación y bebidas ha publicado un crecimiento de los ingresos de 2,7% en términos orgánicos y reafirma sus perspectivas de mejora del crecimiento orgánico de las ventas en 2025, con margen de beneficio operativo de al menos el 16%. En 2024 las ventas orgánicas aumentaron un 2,2%, en un entorno complicado por el aumento del coste del café y cacao. No obstante, supone una desaceleración respecto al crecimiento orgánico de las ventas del 7,2% de 2023, pero el crecimiento del volumen fue de 0,8%, frente a una contracción en 2023. Los precios contribuyeron con el 1,5% restante.
Por otro lado, ha indicado que va a intentar conseguir un nuevo ahorro de costes de 2.500 millones de francos suizos para 2027, que destinará a marketing. Con todo, la acción ha subido un 6%, su mayor desde 2009, y después de haber estado cayendo desde 2021, dado que, en el entorno de alta inflación, los consumidores se han decantado por marcas más baratas.
Principales indicadores macroeconómicos del día
IPC de Alemania
Según la lectura final de Destatis, la tasa de inflación general de Alemania en enero se moderó a un 2,3% en términos interanuales (vs. 2,6% registrado en diciembre), en línea con la primera lectura. Por su parte, en términos mensuales, la tasa de variación del IPC general mostró una caída del 0,2% (vs. +0,5% en diciembre).
Esta desaceleración estuvo principalmente explicada por la ralentización de los precios de los alimentos y la tendencia a la baja de los precios de la energía. En contraste, los precios de los servicios han seguido impulsando la inflación.
Adicionalmente, la tasa de variación del IPC subyacente (excluyendo alimentos y energía) se situó en un 2,9% en términos interanuales.
Producción industrial de Reino Unido
En diciembre, la producción industrial en Reino Unido se contrajo un 1,9% en términos interanuales, atenuando ligeramente su ritmo de caída respecto al mes de noviembre (-2,0%). En términos mensuales, la producción se incrementó hasta un 0,5% en diciembre (vs. -0,5% en el mes de noviembre).
PIB de Reino Unido
Según la Oficina Nacional de Estadística de Reino Unido, en la lectura preliminar, el PIB del 4T de 2024 aumentó un 0,1% en términos intertrimestrales, tras registrar un estancamiento de la producción entre julio y septiembre. Por su parte, el crecimiento de la actividad económica británica fue de un 1,4% en términos interanuales (vs. 0,95 en el 3T de 2024)
Así, en el conjunto del año 2024, el PIB del Reino Unido aceleró su ritmo de crecimiento a un 0,9% anual, frente al avance del 0,4% de 2023.
Producción industrial de la Eurozona
En diciembre, según Eurostat, la producción industrial de la Eurozona registró una caída de un 2,0% interanual tras su descenso de un 1,8 % en el mes de noviembre. Por subsectores, esta disminución de la actividad industrial estuvo principalmente influenciada por el descenso del output de bienes de capital (-8,1%), de bienes intermedios (-2,4%) y de bienes de consumo duraderos (-2,2%). Por países, los mayores incrementos interanuales de la actividad se registraron en Malta (14,4%), e Irlanda (10,1%). En contraste, el mayor retroceso se produjo en Austria (-9,5%) e Italia (-7,1%).
Por su parte, en términos mensuales, la producción industrial del bloque monetario cayó un 1,1% (vs. 0,4% en noviembre), un descenso más acusado de lo esperado por el consenso de analistas (-0,6%).
Solicitudes de prestaciones por desempleo en EEUU
Las solicitudes de prestaciones por desempleo en EEUU en la semana pasada han retrocedido en 7.000 hasta 213.000 solicitudes (vs. 220.000 solicitudes en la semana anterior), situándose por debajo de lo estimado por el consenso de analistas (217.000 solicitudes).
IPP en EEUU
Según el BLS, el Índice de Precios de Producción en enero aumentó a un ritmo ligeramente inferior al mes pasado (0,4% vs. 0,5% en diciembre). Por su parte, en términos interanuales, el IPP registró un incremento de un 3,5% respecto al mismo periodo de 2024 (vs. 3,5% en diciembre), un dato que ha estado notablemente por encima del consenso de analistas (3,2%). En un contexto, en el que EEUU su tasa de variación del IPC general en enero un incremento de un 3,0% interanual.