El Eurostoxx 50 ha cerrado con un ascenso del 1 %, el CAC 40 francés del 0,7 %, y el DAX alemán ha registrado alzas del 0,7%. El IBEX 35 ha cerrado en máximos tras una subida del 1,1 % y supera los 15.000 puntos.
· En Asia, los índices han cerrado con tono positivo a excepción de Australia que ha retrocedido más de medio punto porcentual. En China, el índice CSI 300 ha cerrado con un aumento del 0,8 %, y en Hong Kong, el Hang Seng ha cerrado subiendo un 2,6 % impulsado por Tencent. El TOPIX japones ha cerrado con una subida del 0,8 % y el KOSPI coreano ha aumentado un 1,1 %.
Claves de la sesión
Subidas de las compañías más endeudadas tras el descenso de las tires de los bonos soberanos
· En España, El Ibex ha logrado superar los 15.000 puntos por primera vez en 18 años en un clima de optimismo bursátil global y empujado por un gran año de los servicios financieros. En la jornada destacamos las subidas de Rovi (+3,3 %), Fluidra (+2,6 %), Grifols (+2,3 %) y Puig Brands (+2,2 %), compañías a las que el descenso en las Tires de los bonos les favorece debido a su apalancamiento. Además, destacamos a todo el sector bancario y de utilities que asciende más de un 1%.
· En Europa, la sesión ha estado dominada por el rebote en el sector tecnológico, focalizado en Prosus (+3,7 %) tras los buenos resultados de Tencent. SAP y el sector del lujo europeo rebotan tras dos jornadas de descensos continuos. Louis Vuitton y EssilorLuxottica se alzan como los grandes ganadores en Francia, mientras que Bayer y SAP lo han en Alemania con subidas superiores al 3%. La parte negativa la pone Schneider Electric y TotalEnergies con descensos superiores al 1%.
· En EE. UU., Bessent ha pedido a la Fed que tras los últimos datos de consumo baje los tipos de interés entre 150 y 175 puntos básicos. En el plano empresarial, el sindicato de empleados de Boeing ha pedidos a los legisladores que intervengan en la huelga de la empresa. Los ojos continúan puestos en la próxima reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin sobre el futuro de Ucrania y las condiciones del alto el fuego.
· Respecto a los índices, al cierre europeo, el S&P 500 sube un 0,2 % y el Nasdaq sube un 0,1 %.
Renta fija
Las TIRes de los bonos soberanos europeos pierden las subidas de ayer
· Las TIRes de los bonos soberanos de la Eurozona han descendido notablemente entre 4 y 6 pb.
· Así, la TIR del Bund a 10 años se sitúa en el 2,68 % tras descender en 6 pb. La yield del Treasury a 10 años se encuentra en el 4,23% tras bajar 6 pb.
Materias primas y divisas
El barril de Brent pierde los 66$
· El precio del barril de brent continúa descendiendo, y se sitúa en los 65,2$ tras caer un 1,4%.
· El EUR/USD asciende un 0,3% situándose en 1,171.
· El oro se sitúa en los 3.357$ por onza tras aumentar un 0,3 %.
Noticia empresarial
Tencent
El líder de las redes sociales de China ha reportado que sus ingresos aumentaron un 15 % hasta alcanzar los 184 500 millones de yuanes (25.700 millones de dólares) en el trimestre de junio, lo que supone un 3 % más de lo previsto por los analistas. Este aumento se debió al crecimiento de dos dígitos en la mayoría de los principales segmentos de negocio, incluida la publicidad, que se atribuyó a las mejoras impulsadas por IA.
Tencent Holdings ha prometido prudencia en el gasto en inteligencia artificial a pesar del crecimiento más rápido de lo previsto en sus negocios de juegos y publicidad, lo que sugiere que la empresa más valiosa de China tiene la intención de adoptar un enfoque más mesurado en el desarrollo de la inteligencia artificial que muchos de sus rivales globales.
Principales indicadores macroeconómicos del día
IPC de Alemania
· Según Destatis, en la lectura final de julio, la tasa de variación interanual del IPC general en Alemania se mantuvo constante en un 2,0%. Por su parte, en términos mensuales, los precios de la cesta de la compra de los hogares alemanes aceleraron su ritmo de avance a un 0,3% (vs. 0,0% mensual en junio).
· Adicionalmente, la tasa de variación interanual del IPC subyacente (excluyendo energía y alimentos frescos) permaneció estable en un 2,7%.
IPC de España
· Según la lectura final del INE, en julio, la tasa de variación interanual del IPC general de España se aceleró a un 2,7% (vs. 2,3% en junio), en línea con lo proyectado por el consenso de analistas. Esta evolución estuvo explicada principalmente por el aumento de la partida de vivienda (6,7%) ante el incremento de los precios de la electricidad.
· En términos mensuales, la tasa de variación del IPC general cayó un 0,1%, en contraste con el aumento de un 0,7% en el mes anterior.
· Por su parte, la tasa de inflación subyacente (excluyendo alimentos frescos y energía) repuntó a un 2,3% en términos interanuales (vs. 2,2% en junio).
Solicitudes semanales de hipotecas en EEUU
En la semana finalizada el pasado 8 de agosto, las solicitudes semanales de hipotecas aceleraron su ritmo de avance a un 10,9% (vs. 3,1% en la semana anterior). Por su parte, el tipo hipotecario a 30 años disminuyó 10 pb a un 6,67% (vs. 6,77% en la semana anterior).