Durante la comparecencia del presidente en el Congreso para informar sobre la inversión en defensa que desplegará el Gobierno y sobre el apagón eléctrico de la semana pasada, ha aludido implícitamente a la anulación del contrato por parte del Ministerio del Interior para adquirir 15 millones de balas a una empresa israelí. Al respecto, ha reivindicado que Sumar no iba a permitir que mientras se compete un «genocidio» en Palestina se compre material bélico a los que «violan sistemáticamente el derecho internacional», en referencia al Gobierno hebreo dirigido por Benjamin Netanyahu.
«Lo hemos conseguido y seguiremos trabajando para garantizar que ni ahora ni en el futuro haya compras de armas en Israel», ha enfatizado Martínez Barbero, quien ha advertido que si algún ministerio, como hizo Interior, tiene la «intención de incumplir» ese compromiso, Sumar volverá a plantarse en el seno del Gobierno.
Respecto a la política de Defensa, ha subrayado que su planteamiento es conseguir un modelo de seguridad europeo basado en la «soberanía estratégica» del continente, que se «nutra» de la cooperación entre los Estados miembros de la UE en áreas como inteligencia, ciberseguridad y operaciones humanitarias.