En un contexto en el que el mercado de la distribución creció un 1,8% en valor y quedó casi plano en volumen (-0,3%), las dos cadenas que mayor crecimiento registraron fueron precisamente un especialista en surtido corto como Mercadona y una enseña regional como el Grupo Ifa, que cerraron el 2024 con un 0,5% más de cuota.
En el caso de la cadena de Roig, el informe de Kantar refleja que su cuota en valor del mercado de la gran distribución creció hasta situarse en el 26,6%, mientras que Grupo Ifa se quedó con un 10,5%. El reto de Mercadona este año, según explica Bernardo Rodilla, experto en retail de Kantar, reside en mantener el crecimiento récord de 2024, especialmente en regiones donde ya está muy desarrollada como Levante y Andalucía.
El ránking de cadenas sitúa a Carrefour como segundo operador del mercado con un 9,8% de cuota tras una ejercicio con un crecimiento del 0% en el que se vio penalizado por la evolución negativa del canal de hipermercados que logró compensar con su oferta de proximidad. El especialista en descuento alemán Lidl aparece como tercer clasificado con un 6,5% y un avance de 0,2 puntos porcentuales, en un ejercicio en el que logró mejorar su imagen de precios bajos gracias a la comunicación, las promociones y su programa de fidelización, aunque, según Rodilla, se enfrenta a la competencia de los operadores regionales.
Aunque aparece en el noveno puesto por cuota de valor, con un 1,7% tras ganar 0,1 puntos porcentuales, Aldi logró avanzar en 2024 hasta el quinto lugar en número de compradores con un 39,6% de españoles que consumen en sus establecimientos convirtiéndose en la cadena con mayor avance en clientes con 2,2 puntos porcentuales. En este apartado de clientes, Mercadona lidera el sector con un 93,1% de españoles que consumen en sus lineales, seguida de Lidl (68,6%), Carrefour (65,6%) y Grupo Dia (49,2%), cadena que pierde un 0,2 puntos de cuota de valor de mercado hasta situarse en el quinto puesto con el 3,6% en pleno proceso de reestructuración de su red comercial.
Por delante de Dia, el grupo vasco Eroski aparece con un 4,3% de cuota de mercado tras retroceder 0,1 puntos porcentuales tras perder fuerza en su zona de influencia tradicional en el norte de España, principalmente en el País Vasco, por la expansión de Mercadona. Completan la clasificación de principales cadenas de supermercados Consum con un 3,4% de cuota (+0,1), Alcampo con un 3% (-0,1) y Aldi. Cierra la lista el caso especial de Grupo Ifa, cuyos datos incluyen a enseñas regionales asociadas como Condis, Hiper Usera o Dinosol, y que concentraron en 2024 el 10,5% del negocio de la distribución nacional tras compartir el máximo avance con Mercadona.