En una entrevista a Radio Euskadi, Jauregi ha recordado que el consorcio vasco liderado por el presidente de Sidenor, Jainaga, y en el que participa el Gobierno vasco, BBK y Vital ha realizado una oferta a Trilantic para adquirir su participación del 29,77%, sin tener que lanzar una OPA por el 100% del capital.
Según ha apuntado, han mantenido reuniones bilaterales con el fondo británico y han estado negociando todos los días, «de una manera más intensa cada día». Ayer tuvimos conversaciones por la mañana, a primera hora, tuvimos conversaciones a última hora de la noche y seguimos teniendo conversaciones. Yo creo que el acuerdo es inminente. Hoy por la mañana nos hemos dicho, bueno, ya está, esto tiene que salir hoy, de alguna manera y, en eso estamos, pero tiene que salir bien», ha manifestado.
En este sentido, ha asegurado que siguen negociando y son «muy optimistas y ha recordado que la «única oferta que se sabe y que existe desde el jueves pasado es la oferta liderada por José Jainaga y la oferta del consorcio vasco».
Mientras todo esto sucedía .el consejero de Talgo y vicepresidente no ejecutivo, José María Oriol Fabra, ha presentado su dimisión «irrevocable» como miembro del consejo de administración «con efectos inmediatos», alegando «motivos personales», según ha comunicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores . La dimisión del consejero, cuya familia es una de las fundadoras del fabricante de trenes y todavía es accionista relevante, se produce justo cuando se producen intensas negociaciones para la entrada de Sidenor y el Gobierno vasco en el capital.
La entrada de Sidenor implicaría la compra del 29,8% del capital que controla el fondo Trilantic, pero excluye la posibilidad de lanzar una OPA sobre el 100% del capital, algo a lo que estaba dispuesto el fondo polaco PFR. Sin embargo, el Gobierno español defiende que primero se complete la entrada de Sidenor y el Gobierno vasco, para posteriormente negociar una posible alianza con PFR, que controla el fabricante de trenes polaco Pesa.