Skip to content

  viernes 18 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de julio de 2025El PSC de Illa rechaza la presencia del Rey en Cataluña 17 de julio de 2025SUBASTA: el Tesoro coloca 5.684 M€ en bonos y obligaciones 17 de julio de 2025Montoro denuncia que su imputación es «anómala» y «sin pruebas» 17 de julio de 2025Los índices europeos cierran con subidas superiores al 1% 17 de julio de 2025OPA BBVA: Bruselas abre expediente de infracción a Sanchez 17 de julio de 2025Economía dice que cooperará con Bruselas 17 de julio de 2025CONGRESO: Cuerpo dara explicaciones este mismo lunes
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  TASA ELECTRICA: Competencia sale de rebajas
EconomíaServicios

TASA ELECTRICA: Competencia sale de rebajas

El Pleno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia se reunió para debatir la propuesta sobre la nueva tasa de retribución para las redes eléctricas años 2026 a 2031.

RedaccionRedaccion—8 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según fuentes conocedoras del encuentro, el organismo se inclina por fijar una rentabilidad del entorno del 6,5%, apenas 340 puntos básicos por encima de la rentabilidad actual del bono soberano a diez años (3,1%) frente a las peticiones del sector que rondan el 7,5% y que supondrían 4.000 millones más.
Esta propuesta, que debe darse a conocer en las próximas semanas, representaría una reducción superior al 20% respecto a la tasa vigente, establecida en 2020, cuando el diferencial superaba los 400 puntos básicos y dejó la tasa de retribución en el 5,58%.
En la práctica, implicaría un deterioro sustancial del atractivo inversor en un sector clave para la transición energética, justo en un momento en que se requieren más recursos que nunca para modernizar las infraestructuras.
Según datos de las eléctricas, en 2024, solo se ha podido dar acceso a 6 de los 67 GW solicitados, es decir, un exiguo 10%. El Gobierno necesita acelerar la inversión en redes eléctricas durante los próximos años para impulsar la llegada de proyectos industriales al país.

Transición Ecológica tiene previsto que se destinen 52.360 millones hasta el año 2030. Para lograr alcanzar esta cantidad, el Ejecutivo tendrá que triplicar el límite a la inversión actual del 0,13% del PIB puesto que se acumula un retraso importante, de casi el 80%, que no se ha invertido en el periodo actual por los topes existentes.
Bruselas estima que las inversiones anuales deberán duplicarse, hasta alcanzar entre 75.000 y 100.000 millones de euros al año hasta 2050, lo que podría elevar los costes de distribución y transporte entre un 50% y un 100%. De no adaptarse, la competitividad industrial europea y la asequibilidad del suministro para hogares y empresas estarán en riesgo. ACER urge a rediseñar los modelos tarifarios para fomentar un uso más eficiente de la red y evitar incentivos perversos que distorsionen el sistema o trasladen costes de forma injusta entre usuarios.

La paradoja es evidente. Mientras el Gobierno -accionista mayoritario- respalda tasas de retribución superiores al 7% en sectores regulados como ferrocarriles (Adif), aeropuertos (Aena) o telecomunicaciones (Telefónica), la CNMC propone una rentabilidad más baja para las redes eléctricas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: Bruselas abre expediente de infracción a Sanchez

17 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Economía dice que cooperará con Bruselas

17 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: incremento de 60.000 M€

17 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

El PSC de Illa rechaza la presencia del Rey en Cataluña

17 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: el Tesoro coloca 5.684 M€ en bonos y obligaciones

17 de julio de 20250
Legal

Montoro denuncia que su imputación es «anómala» y «sin pruebas»

17 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con subidas superiores al 1%

17 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: Bruselas abre expediente de infracción a Sanchez

17 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Economía dice que cooperará con Bruselas

17 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El PSC de Illa rechaza la presencia del Rey en Cataluña 17 de julio de 2025
  • SUBASTA: el Tesoro coloca 5.684 M€ en bonos y obligaciones 17 de julio de 2025
  • Montoro denuncia que su imputación es «anómala» y «sin pruebas» 17 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con subidas superiores al 1% 17 de julio de 2025
  • OPA BBVA: Bruselas abre expediente de infracción a Sanchez 17 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies