Skip to content

  domingo 17 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de agosto de 2025Agenda semanal del 18 al 22 de agosto de 2025 17 de agosto de 2025GUERRA UCRANIA: Putin manipula a todos 17 de agosto de 2025La administración envejece 17 de agosto de 2025Santander alcanza los 120.000 M€ 17 de agosto de 2025Felipe VI con la UME 17 de agosto de 2025GRAN PACTO: Sánchez espera que solucione los incendios 17 de agosto de 2025FEIJOO: pide que concrete que va a mandar y cuando
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  TC: los recursos contra la amnistía desestimados
Legal

TC: los recursos contra la amnistía desestimados

El Constitucional concluye el debate sobre la amnistía y votará mañana seis contra cuatro a favor de la norma

RedaccionRedaccion—25 de junio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La mayoría izquierdista de la Corte considera que «no se pueden juzgar los motivos del legislador» para aprobar el texto porque únicamente a éste corresponde representar y expresar la «voluntad popular»

La tercera sesión del Pleno monográfico sobre la amnistía que ha celebrado el Constitucional, este miércoles, ha sido la última sesión dedicada al debate sobre el encaje legal de la norma. Un texto que recibirá el aval de la Corte de Garantías, de acuerdo con la propuesta de ponencia presentada por la vicepresidenta y magistrada Inmaculada Montalbán, que mañana será sometida a votación y recibirá el aval de los seis miembros del bloque izquierdista, frente a los cuatro magistrados del ala profesional que se oponen a la legalidad de la misma.
El TC ha concluido las deliberaciones correspondientes al primero de los recursos presentados contra la polémica ley de borrado penal del procés, en este caso, por el Partido Popular; y, según estaba previsto en el cronograma personal del presidente del órgano, Conde-Pumpido, tras la emisión formal de los votos que tendrá lugar en la próxima jornada, este mismo jueves, la impugnación cabecera quedará contestada, a favor del texto, «antes de este verano».

Así las cosas, y tras dar luz verde a la constitucionalidad de la amnistía, como figura jurídica abstracta, la mayoría del Tribunal ha ratificado, para el caso concreto de la norma que se analiza –pactada entre el Gobierno de Sánchez y sus socios separatistas de Junts, a cambio de sus siete votos para la investidura– la legalidad de regular este tipo de excepciones a la responsabilidad penal en España.
Mientras ayer se sentaban los cimientos en virtud de los cuales todo lo que no esté «expresamente prohibido» por la Constitución está, por lo tanto, permitido. En la sesión de hoy, la tesis que se ha impuesto pasa por rechazar un juicio de intención del Poder Legislativo, en tanto en cuanto «representante de la voluntad popular».

Es decir, para los magistrados Conde-Pumpido, Díez, Montalbán, Balaguer, Sáez y Segoviano, no corresponde al TC «juzgar los motivos del legislador» para aprobar la Ley de Amnistía. Si bien, nada dice el fallo que están dispuestos a impulsar, en las próximas horas, sobre cómo la misma se articuló a través de un acuerdo previo alcanzado entre el Ejecutivo y el líder de un partido, Puigdemont, que no sólo está imputado por corrupción sino que, además, es prófugo de la Justicia española.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

TS: BBVA recurre las condiciones del Gobierno para aprobar la OPA

14 de agosto de 20250
Legal

CASO LEIRE DIEZ: otra jueza ve posible delito

14 de agosto de 20250
Legal

La justicia de EEUU obliga a nuevos pagos por los laudos de las renovables

14 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Agenda semanal del 18 al 22 de agosto de 2025

17 de agosto de 20250
General

GUERRA UCRANIA: Putin manipula a todos

17 de agosto de 20250
Economía

La administración envejece

17 de agosto de 20250
Economía

Santander alcanza los 120.000 M€

17 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Felipe VI con la UME

17 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

GRAN PACTO: Sánchez espera que solucione los incendios

17 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Agenda semanal del 18 al 22 de agosto de 2025 17 de agosto de 2025
  • GUERRA UCRANIA: Putin manipula a todos 17 de agosto de 2025
  • La administración envejece 17 de agosto de 2025
  • Santander alcanza los 120.000 M€ 17 de agosto de 2025
  • Felipe VI con la UME 17 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies