Conde-Pumpido ha enviado un escrito al Senado la última semana de julio, dado que su mandato caduca el 17 de diciembre y el TC, que suele avisar con cuatro meses de antelación, lo ha avisado ahora porque el 17 de agosto es mes inhábil.
Los cuatro magistrados que verán caducar su mandato en diciembre son su presidente, Conde-Pumpido, María Luisa Balaguer, del bloque izquierdista, y Ricardo Enríquez y José María Macías, del ala conservadora. Este último podrá repetir y extender su mandato nueve años, si es propuesto por el Senado, ya que tomó posesión del cargo hace un año, en sustitución del magistrado Alfredo Montoya, que renunció por motivos de salud en julio de 2022.
Tal como recoge la Constitución, en su artículo 159, la Corte de Garantías está formada por 12 miembros nombrados por el Rey, cuatro a propuesta del Congreso y cuatro, del Senado, por mayoría de tres quintos; dos a propuesta del Gobierno y dos a propuesta del CGPJ. Son designados por un período de nueve años y se renuevan por terceras partes cada tres años. Actualmente, el Tribunal Constitución está formado por siete magistrados del bloque izquierdista y cinco, del bloque conservador.
Aunque Conde-Pumpido, Balaguer, Enríquez y Montoya fueron propuestos por el PP y el PSOE en el Senado en marzo de 2017, sus mandatos vencen en diciembre de 2025 porque emprendieron su andadura en el TC con tres meses de retraso, dado que tenían que haber sido elegidos en diciembre de 2016, cuando caducó el mandato de los magistrados salientes, recuerda Europa Press. Pumpido asumió el cargo en enero de 2023 con seis votos favorables de once.