Este resultado ha sido impulsado por un crecimiento sostenido de las ventas, una mejora en los márgenes operativos y una destacada actividad comercial en los principales mercados internacionales, según ha informado la compañía este jueves.
Las ventas alcanzaron los 2.744 millones de euros, un incremento del 31% frente a los 2.094 millones registrados en el primer semestre de 2024. El segundo trimestre del año aportó 1.437 millones, lo que representa una mejora del 10% respecto al primer trimestre. En términos operativos, el EBIT se situó en 120 millones de euros, un 43% por encima del año anterior, y con un margen del 4,4%, frente al 4,0% de 2024. Además, el segundo trimestre marcó un récord histórico trimestral para la compañía, con un EBIT de 64 millones, un 14% más que el trimestre previo.
La empresa también ha fortalecido su posición financiera, cerrando el semestre con una posición de caja neta de 422 millones de euros, un 33% más que los 318 millones de hace un año. Este aumento refleja una sólida generación de caja operativa, así como una gestión prudente de los recursos en un entorno de creciente actividad, ha explicado Técnicas Reunidas.
En el plano comercial, durante el primer semestre las nuevas adjudicaciones alcanzaron un total de 3.815 millones de euros, entre las que destacan el proyecto Vaca Muerta en Argentina para VMOS, por 420 millones, y el megaproyecto Lower Zakum en Emiratos Árabes Unidos para ADNOC Offshore, por 3.265 millones. Adicionalmente, en julio la compañía ha logrado contratos clave de servicios por más de 130 millones.
Con estas incorporaciones, la cartera total de proyectos se sitúa en 13.081 millones de euros, un 19% más que en el mismo periodo de 2024. Esta cifra representa uno de los niveles más altos de cartera en la historia reciente de la empresa.
De cara al conjunto del ejercicio, Técnicas Reunidas mantiene su guía financiera para 2025, con previsiones de ventas superiores a los 5.200 millones de euros y un margen EBIT en torno al 4,5%. De cara a 2026, el objetivo es superar los 5.500 millones en ventas, lograr un margen EBIT superior al 5% y retomar el pago de dividendos contra resultados de ese año.
Por último, la compañía celebrará su próximo Investor’s Day el 2 de octubre en Madrid, en el que se conocerán los avances hacia sus objetivos estratégicos para 2028.