«En España, Alemania o en Reino Unido, Telefónica, que quiere jugar un papel de empresa estratégica a nivel europeo, va a estar abierta a estudiar cualquier opción que se nos plantee». En este sentido, ve necesario «generar empresas tractoras no solo a nivel país, sino a nivel europeo; empresas fuertes, capaces de invertir y de tener planes industriales que vayan mucho más allá de su inversión natural y que permitan construir tecnología y desarrollo empresarial».
«Para que puedan existir esos campeones nacionales, las empresas de telecomunicaciones, que fuimos esas empresas tractoras hace 20 años, necesitamos ser fuertes en cada uno de los mercados donde estamos, porque es así de verdad como se producen las sinergias», ha añadido.
Gayo ha detallado que la consolidación planeada afectaría no solo al negocio de las compañías de torres de telecomunicaciones, sino también a las operadoras mayoristas de fibra óptica. «En el negocio de las torres seguro que jugamos un papel, bien sea directo o indirecto dado que somos sus principales clientes», ha destacado.En lo que respecta al negocio de de fibra óptica, ha recordado que «algunas de las principales fiberco» que existen actualmente en Europa son producto de la inversión de firmas de telecomunicaciones, por lo que no descarta incrementar la presencia de Telefónica en este mercado.
«Si tiene sentido y se genera valor con un movimiento de consolidación en este tipo de actividad, Telefónica va a jugar un papel seguro».