Skip to content

  sábado 8 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de noviembre de 2025OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7% 7 de noviembre de 2025EMISIONES EFECTO INVERNADERO: caen un 32%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Telefónica cierra todas sus centrales de cobre
EmpresasTelecomunicaciones

Telefónica cierra todas sus centrales de cobre

Telefónica, acomete el último gran paso para culminar el apagado del cobre. A partir del anuncio realizado hoy a la CNMC del cierre de las últimas 3.329 centrales de cobre, se completará el 100% del proceso en España.

RedaccionRedaccion—19 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Como parte de un apagado que comenzó en 2014 y justo en el día en el que Telefónica cumple 99 años, la operadora da el impulso definitivo a la renovación tecnológica de sus redes fijas para aumentar las prestaciones y la velocidad del servicio mientras se reduce el consumo energético y la huella de carbono. El 19 de abril de 2024, exactamente dentro de un año y en la fecha en la que Telefónica cumplirá su primer siglo de vida, se habrá conseguido una reconversión de la red que incluirá el cierre de un total 8.532 centrales (5.203 cierres ya comunicados a los que ahora se añaden 3.329). Así, en el centenario de la compañía el apagado del cobre será efectivo para todos los clientes minoristas, que podrán disfrutar de una red de altas prestaciones.

“Telefónica continúa avanzando en su transformación para seguir siendo líder. El nuevo mundo digital pasa por nuestras redes”, destaca el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete. Y añade: “Telefónica es pionera en la aplicación de inteligencia artificial a las redes de última generación, y es una pieza clave en la descarbonización de la economía. El cierre de nuestras últimas centrales de cobre era otro compromiso de Telefónica, y Telefónica siempre cumple sus compromisos y está preparada para el futuro”.

Gayo, presidente de Telefónica España, afirma: “En Telefónica España tenemos el compromiso de ofrecer la mejor conectividad a todos nuestros clientes. Con la comunicación del apagado de todas las centrales de cobre y la decisión de dejar de dar altas en esa tecnología, avanzamos para disponer de una red fija 100% fibra”. La red fija de Telefónica es un habilitador clave para la digitalización. Desde la transmisión de voz, las necesidades han evolucionado hacia los datos, que requieren redes más flexibles, dinámicas y seguras a fin de dar soporte a un consumo en constante crecimiento.
Para impulsar el desarrollo tecnológico y el avance hacia la ultraconectividad del país, esfundamental combinar la fibra de las redes fijas con la red móvil 5G, que cuenta ya con un despliegue que llega al 85% de la población en España y que cubre las capitales de provincia y poblaciones de más de 250.000 habitantes. La fibra conlleva un aumento de velocidad, la mejora de la estabilidad de la conexión y en el ancho de banda, y también una significativa reducción en la latencia. Además, una sola central de fibra puede prestar servicio al mismo número de accesos que cuatro de cobre.

En este proceso regulado, se comunica a la CNMC la clausura de las centrales de cobre, que se van cerrando con posterioridad. En este momento se han cerrado ya 2.236 centrales de las 5.203 anunciadas a la CNMC. Con la comunicación de estas 3.329 centrales adicionales y el cierre de todas las ya comunicadas, se llevará a término el cierre oficial del servicio de cobre.
La transformación de las redes adquiere especial sentido en términos de sostenibilidad. La red de fibra de Telefónica logra reducir el impacto ambiental (energía y otros recursos materiales) hasta el 94% en España, que es 18 veces menor que el cobre ante un consumo de datos equivalente. Esto se debe, en gran medida, a los esfuerzos previos de la compañía en términos de eficiencia energética, diseño e implantación de tecnologías e inversiones en renovables. Este compromiso de Telefónica discurre en paralelo al que se puede observar en redes móviles, con el paso del estándar 2G/3G al 4G/5G, con un impacto 7 veces menor por consumo equivalente.

Para Telefónica resulta prioritario mantener estable el consumo energético mientras aumenta el tráfico de datos. La red que la operadora pone a disposición de los consumidores está en continua evolución y avanza decididamente hacia la sostenibilidad: desde 2015, en España se han logrado reducir un 96% las emisiones de CO2 de sus operaciones (alcances 1 y 2) y un 12% el consumo energético, aunque el tráfico de datos se haya multiplicado por 4,7 en el mismo periodo. Entre las iniciativas de gestión para la sostenibilidad, destaca el uso de energía renovable en el 100% de las operaciones, además de distintos proyectos de eficiencia y modernización de la red, como éste de la sustitución del cobre por la fibra. Así, la compañía progresa hacia las cero emisiones netas en toda la cadena de valor en 2040.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

OPA de Greening sobre EiDF

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7%

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GALLEGO: trata de defender el valor el bolsa de la compañía

7 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

OPA de Greening sobre EiDF

7 de noviembre de 20250
Legal

La fiscalía se olvida del ministro Torres

7 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo

7 de noviembre de 20250
materias primas

El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7%

7 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025
  • La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025
  • Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025
  • El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025
  • Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies