En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros. Las cifras logradas en la primera mitad del año permiten a la compañía confirmar los objetivos financieros establecidos para el conjunto de 2025, para el que espera un crecimiento orgánico interanual de los ingresos, del EBITDA y del EBITDAaL-CapEx (caja operativa), así como una cifra de inversión sobre ventas inferior al 12,5%, una generación de caja similar a la de 2024 y una reducción del apalancamiento.
Telefónica confirma igualmente el reparto de un dividendo de 0,30 euros por acción en efectivo para 2025, pagadero en dos tramos: el primero el próximo 18 de diciembre (0,15 euros) y el segundo en junio de 2026 (0,15 euros).
Por otro lado, en el segundo trimestre se han producido importantes avances en la reducción de la exposición a Hispam tras la venta de las acciones en Telefónica Uruguay y Telefónica Ecuador, transacciones que están sujetas a condiciones de cierre. Estas operaciones se suman a las anunciadas a comienzos de año en Argentina y Perú, ambas ya cerradas, y Colombia, que está a la espera de las aprobaciones pertinentes para su cierre.“Estamos avanzando en la definición de nuestra revisión estratégica, pero mientras tanto seguimos ejecutando nuestro mandato para el año con disciplina y profesionalidad”, destaca Marc Murtra, presidente de Telefónica.
En relación con las desinversiones realizadas en Hispam, la compañía ha clasificado a Telefónica Argentina, Telefónica del Perú, Telefónica Uruguay y Telefónica Ecuador como operaciones discontinuadas desde el 1 de enero de 2025 y ha reexpresado, a efectos comparativos, los resultados de 2024.
Telefónica ha obtenido unos ingresos de 8.953 millones de euros entre abril y junio y de 18.013 millones de euros en la primera mitad del año, con un incremento orgánico del 1,5% tanto en el segundo trimestre como en el conjunto del semestre. De manera reportada, y como consecuencia de la variación de los tipos de cambio, los ingresos trimestrales han bajado un 3,7% y los semestrales, un 3,3%.
• El Grupo obtiene un beneficio neto de 558 millones de euros con sus operaciones continuadas en la primera mitad de 2025.
• Los ingresos alcanzan los 8.953 millones de euros en el segundo trimestre y superan los 18.000 millones de euros en la primera mitad del año, con un crecimiento orgánico del 1,5% en ambos periodos.
• España y Brasil aumentan sus ventas un 1,9% y un 7,1% de manera orgánica, respectivamente, en el segundo trimestre y Alemania crece en el mercado móvil con una ganancia neta de contratos del 12,1% en el mismo periodo.
• Los tipos de cambio impactan en los ingresos y el EBITDA reportados, que decrecen un 3,3% y un 4,6%, respectivamente, en el semestre.
• Telefónica confirma los objetivos financieros establecidos para el conjunto del año tras las cifras logradas en la primera mitad del ejercicio.
• La compañía confirma un dividendo de 0,30 euros por acción en efectivo para 2025, pagadero en dos tramos: el primero el próximo mes de diciembre (0,15 euros) y el segundo en junio de 2026 (0,15 euros).
• “Estamos avanzando en la definición de nuestra revisión estratégica, pero mientras tanto seguimos ejecutando nuestro mandato para el año con disciplina y profesionalidad”, destaca Marc Murtra, presidente de Telefónica.
Por segmentos, el negocio residencial (B2C) ha logrado unos ingresos de 5.323 millones de euros en el segundo trimestre, con un crecimiento orgánico del 2,1%, y el negocio de empresas (B2B) ha aportado 2.021 millones, con un crecimiento orgánico del 5,2%. Los ingresos mayoristas han representado 1.609 millones de euros en el segundo trimestre.Por mercados, Telefónica España ha aumentado sus ingresos un 1,9% en el segundo trimestre y ha obtenido su mayor ganancia neta de clientes desde el tercer trimestre de 2018. Telefónica Brasil ha obtenido una mejora secuencial de sus resultados trimestrales en moneda local, tanto en ingresos (+7,1%) como en EBITDA (+8,6%), que ha logrado así su mayor crecimiento desde diciembre de 2023. Y Telefónica Alemania ha registrado un buen momento comercial del negocio móvil que le ha permitido obtener una ganancia neta un 12,1% superior a la del primer trimestre del año.
El EBITDA ajustado del segundo trimestre ha aumentado un 1,2%, hasta los 2.921 millones de euros, con un incremento del 0,8% en el acumulado de los primeros seis meses del año, hasta los 5.867 millones de euros. Los tipos de cambio han provocado, sin embargo, una bajada del EBITDA reportado del 4,8% y del 4,6%, respectivamente.
Telefónica Tech ha aumentado sus ingresos un 12,5% en el segundo trimestre, hasta los 566 millones de euros. En la primera mitad del año ha alcanzado unas ventas de 1.074 millones de euros, un 9,6% más.
El resultado neto del Grupo en el segundo trimestre ha registrado unas pérdidas de 51 millones de euros. Este resultado se deriva del correspondiente a las operaciones continuadas -las que siguen formando parte de Telefónica-, que ha alcanzado un beneficio neto de 155 millones de euros, y del correspondiente a las operaciones en discontinuación -aquellas que ya no forman parte del Grupo, es decir, Argentina, Perú, Uruguay y Ecuador-, que ha arrojado unas pérdidas de 206 millones de euros. Las pérdidas del semestre se han situado en los 1.355 millones de euros, con 558 millones de euros de beneficio procedentes de las operaciones continuadas y con pérdidas de 1.913 millones de euros de las operaciones en discontinuación.
La cifra de inversión correspondiente a los seis primeros meses del año ha alcanzado los 2.003 millones de euros, un 1,9% menos que hace un año en términos orgánicos (-6,8% reportado), de tal forma que la ratio de inversión sobre ventas se ha situado en el 11,1%, dentro del objetivo previsto para el conjunto del ejercicio.
La caja operativa (EBITDAaL-CapEx) ha registrado 2.580 millones de euros en la primera mitad del ejercicio, estable en términos orgánicos y un 5,9% inferior en reportado por el impacto de los tipos de cambio.
Por otra parte, la generación libre de caja (FCF) ha alcanzado los 505 millones de euros en el segundo trimestre, frente a los -213 millones de euros del primer trimestre, para cerrar junio con un total de 291 millones de euros fruto de la estacionalidad habitual en la primera mitad del ejercicio. La deuda financiera neta se ha reducido un 5,5% en términos interanuales y se ha situado en 27.609 millones a 30 de junio. Por su parte, la actividad de financiación a largo plazo del semestre, por importe de 7.593 millones de euros, ha permitido mantener una sólida posición de liquidez de 18.649 millones, una cobertura de los vencimientos superior a los tres años y una vida media de la deuda de 10,9 años.
Telefónica ha finalizado el primer semestre del año con 348,6 millones de accesos y manteniendo sus infraestructuras como elemento diferencial clave. La compañía es líder global en fibra, con más de 171 millones de unidades inmobiliarias (UUII) pasadas con redes de ultra banda ancha, de las cuales un total de 81,4 millones se corresponden con FTTH, cifra que incluye las más de 29 millones procedentes de los distintos vehículos de fibra de Telefónica. Con respecto a la tecnología móvil 5G, la cobertura en España alcanza al 94% de la población, al 98% en Alemania, al 64% en Brasil y al 78% en Reino Unido.