Skip to content

  jueves 21 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de agosto de 2025El precio del petróleo sube ligeramente 20 de agosto de 2025La prima de riesgo en mínimos 20 de agosto de 2025IMPORTACIONES DE CRUDO: paran en seco las venezolanas 20 de agosto de 2025Caídas generalizadas de las bolsas 20 de agosto de 2025FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad» 20 de agosto de 2025INCENDIOS: la superficie arrasada alcanza las 400.000 ha. 20 de agosto de 2025Protección Civil carga contra las CC AA por pedir «imposibles»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Telecomunicaciones  Telefonica Perú, en pérdidas importantes
Telecomunicaciones

Telefonica Perú, en pérdidas importantes

RedaccionRedaccion—13 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Telefónica del Perú comunicó este fin de semanas unas pérdidas de 1.455 millones de soles (unos 356 millones de euros) en 2022, como consecuencia del impacto de la pérdida de su histórico litigio con la Hacienda local, que puede suponer un pago cercano a 800 millones de euros. En paralelo, la compañía anunció la puesta en marcha de distintas medidas para recapitalizar su división en el país andino, por un importe cercano a 545 millones de euros.

Telefónica del Perú recibirá financiación de Telefónica Hispanoamérica con el fin de preparar a la operación para hacer frente al fallo adverso de la Corte Suprema en relación a la histórica controversia de más de 20 años con la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT). En un hecho relevante remitido a la Bolsa de Lima, Telefónica del Perú señaló que, tras recibir el Informe Técnico elaborado por Ernst & Young Consultores, sobre las necesidades de financiación, su consejo ha aprobado una serie de acuerdos, entre los que destaca la aprobación de un préstamo a ser conferido por su matriz, Telefónica Hispanoamérica, a favor de la compañía, por el monto de hasta 1.000 de soles (unos 245 millones de euros). El plazo máximo es de un año, considerando una tasa de interés de 9,41% anual y la opción a ser convertible en acciones dentro de dicho plazo a un valor de 0,83 soles por título. La teleco delegó facultades en la gerencia para la suscripción del contrato correspondiente, procediéndose a su firma.
Dentro de este tipo de ayudas, Telefónica del Perú comunicó a final de diciembre que su consejo de administración había autorizado la obtención de un crédito de 187 millones de soles (unos 46 millones de euros) por parte de Telefónica Hispanoamérica.

Además, el consejo de administración ha aprobado ahora la capitalización de 700 millones de soles (unos 171 millones de euros) del total de los créditos e intereses devengados de ellos que mantiene Telefónica Hispanoamérica contra la sociedad. De igual forma, el consejo de Telefónica del Perú ha dado luz verde al aumento del capital social hasta 707 millones de soles (unos 173 millones de euros), considerando los aportes dinerarios por el ejercicio del derecho de suscripción preferente que corresponde a los demás accionistas de la empresa. Telefónica posee el 99,2% del capital de su filial peruana. Además, aprobó el procedimiento del derecho de suscrición preferente, así como los estados financieros separados del cuarto trimestre de 2022 y anuales preliminares del referido ejercicio.

En este sentido, el resultado neto de Telefónica del Perú en 2022 fue de las citadas pérdidas de 1.455 millones (unos 356 millones de euros), lo que equivale a 171 millones de soles por encima de lo registrado en 2021, explicado, sobre todo, por el registro de provisiones tributarias correspondiente al resultado desfavorable de los procesos judiciales relacionados al Impuesto a la Renta del año 1998 al 2001, incremento de gastos financieros y a la desvalorización de activos inmovilizados en el 2021. En enero de 2023, Telefónica del Perú fue notificada de diversos fallos emitidos por la Corte Suprema que resuelven de manera desfavorable procesos seguidos con la SUNAT referidos al Impuesto a la Renta. En el año 2022, la compañía aumentó sus provisiones por 1.045 millones de soles (unos 256 millones de euros) para afrontar los impactos de esta controversia fiscal.

La teleco recordó que la cifra total de estos fallos corresponde en más de 80% a intereses y moras consecuencia de la demora por parte de la autoridad en la atención de una legítima controversia. El grupo, de hecho, tiene previsto recurrir Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), dependiente del Banco Mundial.

Los ingresos totales de Telefónica del Perú en el 2022, no obstante, ascendieron a 7.156 millones de soles, con un crecimiento del 1,5% frente al 2021, debido principalmente a mayores ingresos del segmento móvil postpago, que crecieron un 6,7% interanualmente, y en el segmento fijo de servicios de Datos y TI del 6,8%, como reflejo de “nuestra sólida presencia en el mercado a través de nuestros servicios B2B”. El oibda alcanzo los 1.607 millones de soles, lo que significó un crecimiento del 24,4% con respecto al año 2021.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

VODAFONE: incrementa recursos en zonas afectadas por los incendios

19 de agosto de 20250
Empresas

VODAFONE nuevos planes

18 de agosto de 20250
Empresas

DIGI ingresa un 20% más

14 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
materias primas

El precio del petróleo sube ligeramente

20 de agosto de 20250
Mercados

La prima de riesgo en mínimos

20 de agosto de 20250
materias primas

IMPORTACIONES DE CRUDO: paran en seco las venezolanas

20 de agosto de 20250
Sin categoría

Caídas generalizadas de las bolsas

20 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad»

20 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INCENDIOS: la superficie arrasada alcanza las 400.000 ha.

20 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El precio del petróleo sube ligeramente 20 de agosto de 2025
  • La prima de riesgo en mínimos 20 de agosto de 2025
  • IMPORTACIONES DE CRUDO: paran en seco las venezolanas 20 de agosto de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas 20 de agosto de 2025
  • FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad» 20 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies