Desde el 14 de septiembre, la operadora, en colaboración con una red de partners españoles comprometidos con la soberanía tecnológica nacional -como Atika Technologies, que aporta su core 5G, y Ravenloop, que lidera el ámbito de la ciberinteligencia con soluciones avanzadas de protección y análisis-, junto con Nokia, va a desplegar un nodo 5G a bordo de un buque de la OTAN. Esta iniciativa incorpora una arquitectura de red altamente segura, capacidades de operación remota, soporte técnico continuo y un programa de formación especializada para la tripulación, consolidando así un entorno tecnológico de vanguardia en el ámbito marítimo de defensa.
Todo ello permite conectar al buque con el resto de la agrupación incluyendo unidades no tripuladas, como vehículos aéreos, de superficie y submarinos autónomos, estableciendo entre ellos comunicaciones seguras, ultrarrápidas y con baja latencia con las diferentes unidades navales. De esta forma, podrán tener servicios de comunicación de calidad sin necesidad de contar con redes públicas o conexión satelital en toda la flota.
Este piloto, que finaliza en diciembre, evalúa la viabilidad operativa y los beneficios estratégicos del despliegue de una red privada 5G embarcada durante varios meses a bordo de un buque de la Fuerza Naval Permanente de la OTAN. También incrementa la resiliencia operativa de las fuerzas navales aliadas y actúa de catalizador para la incorporación de otras tecnologías emergentes, como la Inteligencia Artificial (IA), la computación en el extremo de la red (edge computing), la gestión autónoma de drones y el mantenimiento predictivo de plataformas.