Skip to content

  jueves 17 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de julio de 2025El PSC de Illa rechaza la presencia del Rey en Cataluña 17 de julio de 2025SUBASTA: el Tesoro coloca 5.684 M€ en bonos y obligaciones 17 de julio de 2025Montoro denuncia que su imputación es «anómala» y «sin pruebas» 17 de julio de 2025Los índices europeos cierran con subidas superiores al 1% 17 de julio de 2025OPA BBVA: Bruselas abre expediente de infracción a Sanchez 17 de julio de 2025Economía dice que cooperará con Bruselas 17 de julio de 2025CONGRESO: Cuerpo dara explicaciones este mismo lunes
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Telefónica reclama mas apoyo gubernamental
EmpresasTelecomunicaciones

Telefónica reclama mas apoyo gubernamental

El presidente de la operadora en España, Gayo, ha exigido más consolidación que permita crear "empresas más sólidas", menos regulación para "aplicar la capacidad de inversión" y más colaboración público-privada.

RedaccionRedaccion—19 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Antes de plantear estas medidas, el primer ejecutivo en el mercado español -el principal de la operadora a nivel global- para el anterior incumbente del sector ha insistido durante la primera jornada del DigitalES Summit -evento anual de la patronal de estas compañías- en que el sector de las telecos «ha sufrido y sufre» ante una caída del 33% de los ingresos en Europa durante la última década frente al crecimiento del 12% en EEUU y del 18% en China en el mismo periodo.
Hoy, las principales operadoras tienen un valor bursátil que representa la mitad de cualquiera de las mismas en los otros dos mercados.»El sector necesita ayuda», apunta Gayo. En la receta que ha puesto sobre la mesa se repiten los que se han exigido en los últimos años. Por un lado, una mayor consolidación que permita construir empresas «más sólidas que puedan abordar la inversión» que necesita en los despliegues de las redes y la asunción de unos «incrementos ingentes de tráfico» que se prevén para los próximos años. Esto se produce después de la creación de Masorange, con la fusión del segundo y el cuarto operador en España y que aglutinan 30 millones de líneas móviles y 7,3 millones de fijas.

Junto a esta mayor facilidad para las fusiones y adquisiciones en el sector con las que ganar tamaño, Gayo vuelve a plantear una menor regulación por parte de Bruselas y del resto de administraciones. «Menos trabas y menos cortapisas, para poder aplicar esa capacidad de inversión», afirma.
Las otras dos medidas que propone son: una «mayor colaboración público-privada»: «Todavía podemos hacer más». Además, insiste en la necesidad de comprometerse para crear y retener más talento. «Hay que tener más inversión en educación», apunta. En el lado de las operadoras, el ejecutivo ha resaltado el «compromiso» para seguir invirtiendo. «Es el sector que ha puesto las redes y que las va a seguir poniendo pese los incrementos ingentes de tráfico», reivindica.

En un plano más positivo, el directivo ha insistido en que la oportunidad que genera la economía digital es «muy grande y se está acelerando». Y en este contexto, España cuenta con infraestructuras listas. «A falta de cubrir algunos huecos y que serán importantes para no dejar a nadie atrás, España es un país 100% fibra; las redes están preparadas», insiste. El país se está convirtiendo en una potencia en el segmento de los centros de datos, con una inversión de 1.300 millones en el país sólo en 2023. Además señala que se está marcando un «camino aventajado».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

EMPRESAS; se incrementa la actividad

17 de julio de 20250
Empresas

CNMC: rechaza la subida de precios de Telefónica

17 de julio de 20250
Empresas

CONSTRUCTORAS: notable crecimiento en el exterior

17 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

El PSC de Illa rechaza la presencia del Rey en Cataluña

17 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: el Tesoro coloca 5.684 M€ en bonos y obligaciones

17 de julio de 20250
Legal

Montoro denuncia que su imputación es «anómala» y «sin pruebas»

17 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con subidas superiores al 1%

17 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: Bruselas abre expediente de infracción a Sanchez

17 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Economía dice que cooperará con Bruselas

17 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El PSC de Illa rechaza la presencia del Rey en Cataluña 17 de julio de 2025
  • SUBASTA: el Tesoro coloca 5.684 M€ en bonos y obligaciones 17 de julio de 2025
  • Montoro denuncia que su imputación es «anómala» y «sin pruebas» 17 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con subidas superiores al 1% 17 de julio de 2025
  • OPA BBVA: Bruselas abre expediente de infracción a Sanchez 17 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies