Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026 16 de septiembre de 2025COSTES LABORALES: subida del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Temporada de resultados, las big tech en el foco
Firmas

Temporada de resultados, las big tech en el foco

La alta concentración de big techs en índices como el Nasdaq 100 y las últimas subidas han llevado a que su revalorización supere en un 300% la media de su cotización, lo cual exige el ajuste recientemente anunciado en sus ponderaciones.

Franco Macchiavelli Responsable de Análisis – Admirals EspañaFranco Macchiavelli Responsable de Análisis – Admirals España—26 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las siete primeras compañías en su conjunto superan el 50% del selectivo tecnológico, lo cual dificulta la adecuada valoración y gestión pasiva sobre dicho índice a la hora de replicarlo debido a unas limitaciones sobre el porcentaje de valores en cartera.
Tras el ajuste en las ponderaciones, el peso total de las mismas big techs pasará del 50% al 40% de la totalidad del Nasdaq 100, con una reducción de entre el 4% (Apple) y el 40% (Nvidia), junto con una reducción media del 20-25% para el resto de big techs (Microsoft, Alphabet, Amazon y Tesla).
A priori, podríamos pensar que dicho ajuste podría generar correcciones en la renta variable con el objetivo de reflejar los nuevos precios derivados de su nueva ponderación. Sin embargo, para digerir este efecto, debemos sopesar tres variables: efectos del propio ajuste en la ponderación de los selectivos, resultados empresariales y el discurso de Jerome Powell en su comunicado de política monetaria.

La evolución de los earnings, sumado al tono que pueda mostrar Powell hoy, son los dos factores que pueden eclipsar las correcciones ocasionadas por los ajustes de ponderaciones, o por el contrario, acentuar todavía más las caídas, corrigiendo en un gran tramo proporcional las recientes subidas en el mercado.

Fed, sin sorpresas.
No esperamos que Powell llegue a dar pistas sobre la postura del organismo central en su próxima reunión de septiembre debido a que es su línea habitual de comunicación, y entendemos que quedan varios datos macroeconómicos por conocer hasta el mes de septiembre. El mercado descuenta 25 puntos básicos de subida y los recientes datos de inflación podrían animar el aterrizaje suave tan defendido por parte de la Fed los últimos meses.
Más allá de eso, no esperamos sorpresas en su discurso, e incluso prevemos un tono que no sea demasiado acomodaticio por parte de Powell, tan solo con el objetivo de no inundar de un optimismo excesivo a los mercados hasta septiembre.

BCE, ratificación del compromiso para reducir la inflación.

Pese al decalaje en cuanto a subida de tipos en comparación con Estados Unidos, se estima que el BCE continúe con más subidas de tipos y no den un guidance esclarecedor de cara a su próxima reunión.
Lagarde ha reiterado en numerosas ocasiones que la gestión del BCE implica tener en cuenta los retrasos en política monetaria y los efectos acumulados de las subidas previas en el impacto de la economía.
Además de ello, teniendo en cuenta los niveles de inflación, no estimamos un giro en su discurso, sino una ratificación del compromiso del BCE en cuanto a reducir la inflación a niveles objetivo, y pese a que en septiembre se podría barajar una pausa (así lo señalaba uno de sus miembros más hawkish, Klaas Knot) no prevemos que den muchos detalles al respecto. Mientras tanto, cruces como el EURUSD podrían continuar reflejando la tendencia de los últimos meses por los motivos mencionados.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La economía global resiste entre señales mixtas y decisiones clave de los bancos centrales

16 de septiembre de 20250
Firmas

FED: todos dan por segura la bajada de tipos

16 de septiembre de 20250
Firmas

Comienza la cuenta atrás hacia el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid

16 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PSOE valorara si España juega el mundial de futbol

16 de septiembre de 20250
Legal

TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025
  • CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025
  • PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025
  • TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies