La empresa, que suma 1.107 tiendas en todo el mundo, elevó sus ingresos un 6,8%, hasta 1.374 millones de euros y logró un beneficio neto de 115,26 millones, lo que supone un 50% más respecto a los 77,2 millones alcanzados un año antes. Las ventas comparables mostraron también un comportamiento positivo con un crecimiento del 7,5%, mientras que el negocio digital acapara ya el 14,9% del total de la facturación -en España ese porcentaje se eleva al 16,7%-, con un incremento del 9,1% sobre el ejercicio 2023. En la carta adjunta en el Informe de Sostenibilidad que la empresa acaba de publicar en su página web, el presidente y consejero delegado del grupo, Jaume Miquel, explica que «el margen bruto ha superado el 62,8% en medio de una coyuntura internacional muy complicada por el impacto de las crisis y disrupciones en las cadenas de aprovisionamiento y el transporte internacional, el conflicto bélico en Ucrania y la inestabilidad de los precios de la energía».
Según señala, el posicionamiento de la compañía «lejos del fast fashion, con un portfolio ampliado de marcas propias y de terceros, así como su robusto modelo de negocio con una capacidad de aprovisionamiento flexible y una gestión activa de las promociones» ha permitido «crecimiento en rentabilidad y cuota de mercado». Y en esta línea, el ebitda recurrente (resultado bruto operativo) se situó en 344,2 millones de euros, con un crecimiento del 9,86% frente a los 313,3 millones de euros alcanzados en el ejercicio anterior.
Este fuerte crecimiento se produce justo cuando el holding de inversión Multiply Group, el vehículo de inversión de la familia real de Abu Dabi, ha cerrado la compra del 67,9% de la firma española a cambio de 882 millones de euros tras haber elevado su valoración a 1.300 millones.
El plan estratégico de Tendam a cinco años, de la mano de los nuevos propietarios, pasa por mantener un ritmo de crecimiento a doble dígito a través de sus 12 marcas ya existentes, dentro y fuera de España; así como con la adquisición de otras enseñas de alta calidad o la creación de otras nuevas.
«El 55% de este crecimiento del grupo esperamos que sea orgánico y el 45% restante procedente de la expansión geográfica, las adquisiciones y a la digitalización», señalaba Miquel el pasado mes de julio en referencia su marcada apuesta por el comercio omnicanal. Asimismo, aunque no descartan ninguna oportunidad, el presidente de la firma avanzaba que Oriente Medio y los países del Golfo Pérsico serán una prioridad de crecimiento tras la entrada de Multiply a pesar de que ya cuenta con cerca de 200 putos de venta en la región, el 70% de Women’secret y un 30% de Springfield.