Skip to content

  martes 25 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de noviembre de 2025GARRALDA : no hay recursos para todo 25 de noviembre de 2025Kindelán (AEB): » no nos hace falta un impuesto adicional» 25 de noviembre de 2025SERVICIOS: crecimiento continuado 25 de noviembre de 2025PGE 26: la senda en el aire 25 de noviembre de 2025Black Friday gana terreno a la Navidad 25 de noviembre de 2025EMPLEO: los trabajadores pasan revista 25 de noviembre de 2025Los sindicatos exigen subir el SMI un 7,5% en 2026
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Tensiones geopolíticas: matices del efecto cascada que reta la lucha contra la inflación.
Firmas

Tensiones geopolíticas: matices del efecto cascada que reta la lucha contra la inflación.

José Manuel Marín Cebrián, analista financiero y fundador de FortunaJosé Manuel Marín Cebrián, analista financiero y fundador de Fortuna—3 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Se ha tensionado el precio del petróleo tras el recrudecimiento de la crisis de oriente medio y si ayer hablábamos de cómo había afectado positivamente en la inflación, la bajada que había experimentado el precio del crudo por la menor demanda China, hoy tenemos que hablar de lo contrario, pero sin sacar los platos del tiesto.

Este escenario no es nuevo: cada vez que se intensifican las tensiones en Oriente Medio, se genera una reacción en cadena en los mercados, aumentando la incertidumbre global. Si sube la inflación, los bancos centrales no bajaran tipos y eso afectará a los mercados porque ya han descontado esa bajada. De hecho, se esperan 2/3 bajadas en función del continente. Así como, las cuotas de los préstamos hipotecarios seguirán altas y no fluirá con más alegría ni el consumo ni la inversión, y por tanto afectará a la actividad y a los beneficios empresariales. De hecho, el Euribor se ha instalado en el 2,7% cuando hace no mucho estaba en el 4%.

Pero todo afecta con sus matices, porque en el ranking de productores de petróleo Israel está en el séptimo puesto, por delante están Estados Unidos, Rusia, Canadá y China; y por detrás Brasil. De hecho, los mercados conviven desde hace meses con este conflicto y los últimos 5 días vemos como tanto en Europa como en Estados Unidos, los índices están más o menos planos.

¿Es un buen momento para invertir?
Puede ser la pregunta que muchos inversores se están haciendo ahora mismo. El S&P500 en máximos, el Nasdaq en máximos, el Eurostoxx 50 en máximos, el oro en máximos, parece que los mercados han pisado el acelerador y las tensiones geopolíticas y las elecciones americanas no merman el crecimiento bursátil.
Y la pregunta es ¿por qué? Aquí tenemos varios factores a considerar.
• El crecimiento de la zona euro y el de Estados Unidos es suficiente. Con unos venideros datos de PIB de 1 -1,5% podemos catalogar Europa como decente, y con un 2 -3% Estados Unidos como conveniente.
• La inflación remite, cerca del objetivo en Europa, 2,2%, y aunque un poco más elevada en Estados Unidos, un 2,5% en la senda correcta. Además, ayudada por la reducción del precio del petróleo.
• Los datos de desempleo en mínimos históricos en ambas zonas.
• Unas expectativas de crecimiento de beneficios más exiguas en Europa (2 -8%), pero más generosas en Estados Unidos (8 – 15%).
• Importantes estímulos públicos en China.
• Los BRIC sigue empujando, y con más determinación que ninguno destaca India. De hecho, India podría arrebatar el protagonismo a la fábrica del mundo, China.
• Las políticas monetarias más acomodaticias de los bancos centrales que ya han empezado y que se van a prolongar durante el 2025 y 2026.

Pero, no debemos olvidarnos de: a) todas las incertidumbres que existen, b) las potenciales sobre valoraciones afloradas, c) lo que ha ocurrido con el sector tecnológico este verano (carry trade). Tanto, el ratio PER como el PEG, que indica claros signos de sobre valoración del S&P500 y del Nasdaq. De ahí que prefiera el viejo continente al americano, y el sistema de gestión activa quality de renta variable frente a la indexación, comprar barato nunca puede salir mal, y tomar el control de la situación e invertir en multinacionales con situación de oligopolio en su sector son claves para el éxito en tus inversiones y ahorros.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La inteligencia artificial: un nuevo liderazgo para un nuevo tiempo

25 de noviembre de 20250
Firmas

La política industrial puede aumentar la productividad, pero conlleva riesgos

25 de noviembre de 20250
Firmas

Empleo en EE. UU., la niebla (aún) no se disipa.

21 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

GARRALDA : no hay recursos para todo

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Kindelán (AEB): » no nos hace falta un impuesto adicional»

25 de noviembre de 20250
Economía

SERVICIOS: crecimiento continuado

25 de noviembre de 20250
Economía

PGE 26: la senda en el aire

25 de noviembre de 20250
Economía

Black Friday gana terreno a la Navidad

25 de noviembre de 20250
Economía

EMPLEO: los trabajadores pasan revista

25 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • GARRALDA : no hay recursos para todo 25 de noviembre de 2025
  • Kindelán (AEB): » no nos hace falta un impuesto adicional» 25 de noviembre de 2025
  • SERVICIOS: crecimiento continuado 25 de noviembre de 2025
  • PGE 26: la senda en el aire 25 de noviembre de 2025
  • Black Friday gana terreno a la Navidad 25 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies