Skip to content

  sábado 15 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de noviembre de 2025Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 20253T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda 14 de noviembre de 2025PRECIOS: la inflación empieza a descontrolarse
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Fin de semana  Terras Gauda apuesta por la inteligencia artificial
Fin de semanaVinos y Bodegas

Terras Gauda apuesta por la inteligencia artificial

Bodegas Terras Gauda continúa desarrollando su estrategia de innovación, desde el convencimiento de que la investigación y el desarrollo son los mejores aliados para la sostenibilidad y herramientas necesarias para la preservación de su legado vitivinícola.

Redacción Fin de SemanaRedacción Fin de Semana—23 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Referente en el sector por su apuesta pionera por el I+D+i como elemento diferenciador de sus vinos, ahora apunta hacia la gestión sostenible del viñedo optando por la inteligencia artificial, la robótica y el big data.La bodega se ha volcado en estos dos años y medio con el proyecto de cooperación internacional FlexiGrobots, en el marco de Horizon 2020. Los últimos ensayos en su viñedo se han llevado a cabo en esta vendimia, para la que han desplegado una flota de robots de tierra y drones con distintas funciones, que trabajan colaborativamente y se integran en un IoT (internet de las cosas).

Durante la prueba, se ha corroborado su eficacia al reducir los tiempos en la llegada de la uva recién recogida del viñedo a la bodega, lo que incide de forma positiva en la calidad. Los robots, que integran cámaras, algoritmos de IA y otros dispositivos, disponen de 4 comportamientos autónomos como apoyo a la labor que realizan los vendimiadores, principalmente en las tareas más arduas: cargar, portar las cajas y trasladarlas a las instalaciones.
Impacto positivo en el entorno

Consciente de la riqueza de su terruño, la bodega trabaja desde hace años para minimizar su huella medioambiental y aumentar el impacto positivo en su entorno. Una de las formas de conseguir este objetivo es mediante la aplicación localizada de los tratamientos en el viñedo y, con este proyecto, se han abierto importantes posibilidades en la detección y gestión temprana de enfermedades. Los drones, dotados de cámaras multiespectrales y gracias a los algoritmos desarrollados, facilitan la inspección remota de cepas posiblemente afectadas, generando mapas de riesgo de enfermedades. Con esta información, los robots de inspección, mediante visión artificial, proporcionan datos georreferenciados de las zonas del viñedo específicas, en las que actúan los robots configurados para el tratamiento.

Los datos se integran y registran en la aplicación web CULTIVA, que permite visualizar y disponer, en una única plataforma, de información muy valiosa, incluyendo la que aportan las cámaras multiespectrales de los drones que facilitan la inspección remota de cepas y racimos en tiempo real y hacer el seguimiento del trabajo de los robots. “Es un gran paso para la gestión sostenible de nuestro viñedo”, explica Emilio Rodríguez Canas, director enológico de la bodega, quien también alude a una mejora en la eficacia de todos los procesos incorporando los últimos avances tecnológicos, que sirvan de complemento a la labor que desempeña el equipo humano.

Con el desarrollo de este proyecto, Terras Gauda continúa afianzándose como referente en el sector en materia de I+D+i. La diferenciación, la sostenibilidad y la internacionalización son los tres pilares sobre los que se asienta su filosofía empresarial y que han definido su hoja de ruta en el proceso de diversificación geográfica: desde las Rías Baixas a la DOCa Rioja (Compañía de Vinos Heraclio Alfaro), Sardón de Duero (Quinta Sardonia) y D.O. Bierzo (Bodegas Pittacum), cuatro de las zonas vitivinícolas con mayor renombre. Presente en más de 70 mercados internacionales, el grupo bodeguero comercializa 3 millones de botellas.

Dieciséis empresas y 8 grupos científicos de España, Países Bajos, Bélgica, Finlandia, Alemania, Lituania, Serbia y Letonia han impulsado este consorcio internacional. Un proyecto liderado por ATOS y financiado con 7 millones de € por el programa marco europeo Horizonte 2020.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Fin de semana

BELLAS ARTES: una bienal que puede hacer historia

14 de noviembre de 20250
Fin de semana

La caza del ejecutor

14 de noviembre de 20250
Fin de semana

NIKE. diseño en movimiento

14 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom

14 de noviembre de 20250
Mercados

La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’

14 de noviembre de 20250
General

Zelenski visitará España el próximo martes

14 de noviembre de 20250
Empresas

REPSOL quiere cotizar en Nueva York

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda

14 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025
  • La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025
  • Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025
  • REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 2025
  • 3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies