Skip to content

  sábado 30 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
29 de agosto de 2025BBVA ajusta de nuevo el canje de su OPA por el dividendo de Sabadell 29 de agosto de 2025EXXON: los objetivos climáticos son inalcanzables 29 de agosto de 2025La bolsa europea pierde en la semana buena parte de las ganancias de agosto 29 de agosto de 2025El euríbor sube levemente 29 de agosto de 2025Los Reyes visitan, entre aplausos, Cáceres 29 de agosto de 2025MAS BRONCA: López utiliza a la inmigración como arma arrojadiza 29 de agosto de 2025PLANAS: mismos argumentos, misma inoperancia
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  TESORO: los intereses siguen cayendo
MercadosDESTACADO PORTADADivisas

TESORO: los intereses siguen cayendo

El Tesoro Público celebra hoy una nueva subasta de Letras. La cita de este 13 de agosto es a 3 y 9 meses y genera expectación después de que la celebrada hace ahora un mes colocara 2.030 millones de euros, dentro del rango previsto, pero recortando la rentabilidad ofrecida en ambas referencias hasta mínimo del año.

RedaccionRedaccion—13 de agosto de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La demanda por estos títulos de deuda españoles sigue siendo elevada. El pasado 9 de julio se acercó a los 5.000 millones de euros, más del doble de lo finalmente adjudicado en los mercados.
Hoy el Tesoro Público ha colocado este martes 2.193,7 millones de euros en la última subasta de letras a tres y nueve meses, dentro del rango medio previsto. Esta vez ha reducido la rentabilidad ofrecida en ambas referencias a mínimos de hace más de un año, según los datos del Banco de España, ante la perspectiva de que el Banco Central Europeo (BCE) volverá a bajar los tipos de interés el mes que viene.
A pesar de los rendimientos decrecientes, el apetito de los inversores por los títulos de deuda españoles sigue siendo notable. Este martes la demanda total de la emisión se ha acercado a los 4.200 millones de euros, casi el doble de lo finalmente adjudicado en los mercados.

En concreto, el organismo dependiente del Gobierno ha colocado 490 millones de euros en la subasta de letras a tres meses, frente a una demanda de 1.496 millones de euros. Y de los 2.683 millones de peticiones de letras a tres trimestres ha adjudicado 1.702 millones
La siguiente subasta de Letras del Tesoro será ya en el mes de septiembre. La primera, como siempre, a 6 y 12 meses. La fecha prevista, el 3 de septiembre. Las próximas citas de 2024 con el Tesoro para hacerse con Letras a 3 y 9 meses serán el 10 de septiembre, 8 de octubre, 12 de noviembre y el 10 de diciembre.

En este contexto las familias siguen siendo uno de los mayores tenedores de letras, ya que en mayo controlaban el 37,4% de todas las letras del Tesoro en circulación (72.397 millones). Es decir, el dato de mayo, 27.094 millones, casi duplica el registrado en el mismo mes de 2023 (14.497 millones). El saldo vivo de letras del Tesoro en manos de los hogares ha mantenido una senda ascendente casi constante desde principios de año, con la excepción de febrero, cuando descendió en 50 millones. La cifra pasó de 24.664 millones en enero a 24.614 millones en febrero, su única caída. A partir de ese momento, aumentó hasta 25.823 millones en marzo; 26.650 millones, en abril; y 27.094 millones, en mayo.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

La bolsa europea pierde en la semana buena parte de las ganancias de agosto

29 de agosto de 20250
Mercados

El euríbor sube levemente

29 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Los Reyes visitan, entre aplausos, Cáceres

29 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

BBVA ajusta de nuevo el canje de su OPA por el dividendo de Sabadell

29 de agosto de 20250
Economía

EXXON: los objetivos climáticos son inalcanzables

29 de agosto de 20250
Mercados

La bolsa europea pierde en la semana buena parte de las ganancias de agosto

29 de agosto de 20250
Mercados

El euríbor sube levemente

29 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Los Reyes visitan, entre aplausos, Cáceres

29 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

MAS BRONCA: López utiliza a la inmigración como arma arrojadiza

29 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • BBVA ajusta de nuevo el canje de su OPA por el dividendo de Sabadell 29 de agosto de 2025
  • EXXON: los objetivos climáticos son inalcanzables 29 de agosto de 2025
  • La bolsa europea pierde en la semana buena parte de las ganancias de agosto 29 de agosto de 2025
  • El euríbor sube levemente 29 de agosto de 2025
  • Los Reyes visitan, entre aplausos, Cáceres 29 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies