Skip to content

  miércoles 26 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de noviembre de 2025Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros 25 de noviembre de 2025Trump da un ultimátum a Ucrania 25 de noviembre de 2025Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania 25 de noviembre de 2025IBERDROLA: nuevo record bursátil 25 de noviembre de 2025BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto 25 de noviembre de 2025BdE: el excesos de regulación hace perder competitividad 25 de noviembre de 2025UNIVERSIDADES Y ESCUELAS: incrementos del 12%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Politica y partidos  The Economist ya ve a Sanchez perdedor
Politica y partidos

The Economist ya ve a Sanchez perdedor

The Economist' ve en Cataluña una de las razones por las que Sánchez "podría estar buscando trabajo pronto" Esta es una de las conclusiones de su artículo 'Por qué el presidente razonablemente exitoso de España podría perder su trabajo', que apunta a la gestión del conflicto catalán como una de las principales razones de su caída en las encuestas electorales.

RedaccionRedaccion—15 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Todo ello se agrava, según ‘The Economist’, cuando se suman los acuerdos parlamentarios con EH Bildu, partido al que presenta como «el sucesor del brazo político» de ETA.
No obstante, la firma británica admite que Sánchez ha mejorado el clima en Cataluña. Reconoce que «ha enfriado el conflicto» y destaca que, aunque la mesa de diálogo ha tenido poco efecto, ha mantenido el contacto entre las distintas sensibilidades.
Subraya que el PSOE ganó las últimas elecciones autonómicas y, gracias a ello, fue el partido en el que se apoyó ERC para gobernar la Generalitat de Cataluña. Destaca también que ha recuperado la alcaldía de Barcelona después de que En Comú Podem y PP facilitasen la investidura de Jaume Collboni.

Sin embargo, asevera que «Cataluña es una de las razones por las que Sánchez podría estar buscando un nuevo trabajo pronto». «Muchos consideran que las concesiones realizadas por Sánchez son imperdonables», prosigue el texto, que apunta a los indultos a los dirigentes del referéndum unilateral de independencia de 2017, la derogación del delito de sedición y la reforma del delito de malversación para rebajar las penas cuando no hay lucro personal.
«La justicia a la carta para los separatistas duelen a aquellos que todavía tienen heridas abiertas por el referéndum. Todo esto tiene peor pinta cuando se le añaden los pactos ocasionales de Sánchez con los diputados de EH Bildu, el sucesor del brazo político de ETA, un grupo terrorista vasco que mató a cientos de personas en su campaña por la independencia», apostilla el artículo del que se hace eco Servimedia.

Más allá de los acuerdos parlamentarios con los partidos secesionistas, ‘The Economist’ reconoce también a Sánchez la mejora de la economía desde su llegada a La Moncloa. En este sentido, afirma que, pese a que el PP asegure siempre que España fue el penúltimo país de la Unión Europea en recuperar el PIB prepandemia, la recuperación económica ha sido «adecuada» en términos temporales.
Asimismo, recalca la buena evolución de la inflación y también del desempleo, que es «alto» en comparación con el resto de Europa, pero «bajo» en términos históricos.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

CASO CERDÁN: Otegui entra en la ecuación

24 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

LABORDA: «Lo que está pasando es que no hay controles»

23 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

MINISTROS CONTRA JUECES

23 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros

25 de noviembre de 20250
General

Trump da un ultimátum a Ucrania

25 de noviembre de 20250
Mercados

Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania

25 de noviembre de 20250
Empresas

IBERDROLA: nuevo record bursátil

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: el excesos de regulación hace perder competitividad

25 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros 25 de noviembre de 2025
  • Trump da un ultimátum a Ucrania 25 de noviembre de 2025
  • Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania 25 de noviembre de 2025
  • IBERDROLA: nuevo record bursátil 25 de noviembre de 2025
  • BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto 25 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies